La Corte Suprema de Israel exigió al Gobierno de Netanyahu que explique por qué no es una “potencia ocupante” en Gaza

La Corte Suprema de Israel exigió al Gobierno de Netanyahu que explique por qué no es una “potencia ocupante” en Gaza
La Corte Suprema de Israel exigió al Gobierno de Netanyahu que explique por qué no es una “potencia ocupante” en Gaza
Israel sostiene que está en un conflicto armado, por lo que sus obligaciones son mucho menores (REUTERS/Amir Cohen)

El Tribunal Supremo de Israel ha pedido al Gobierno del Primer Ministro Benjamín Netanyahu explicar ¿Por qué no debería considerarse una “potencia ocupante” en la Franja de Gaza? a petición de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos.

El Derecho Internacional obliga a la potencia ocupante de un territorio no autónomo a asumir la responsabilidad de proporcionar ayuda humanitaria esencial a la población, por lo que es clave de definición formal. Por otro lado, Israel sostiene que está en un conflicto armado, por lo que sus obligaciones son mucho menores.

En concreto, organizaciones civiles cuestionan ante el Tribunal Supremo que Israel no esté permitiendo la entrada de ayuda material y personal humanitario a la Franja de Gaza ante la grave situación humanitaria que sufre la población a raíz de la ofensiva militar israelí, según Los tiempos de Israel.

Los demandantes argumentan que Israel no ha proporcionado información completa y fiable sobre la situación humanitaria en Gaza y destacan que la información del personal sanitario presente en el enclave palestino contradice la versión oficial israelí. Por ello, piden al Tribunal Supremo que exija explicaciones al Gobierno, como finalmente ha hecho.

Por ello, el tribunal considera que el Estado está en condiciones de brindar información más completa debido a su contacto con fuentes locales, organizaciones humanitarias internacionales y agencias de la ONU.

Benny Gantz anunció el domingo su dimisión del Ejecutivo de Emergencia creado por el primer ministro, al considerar que obstaculiza una “verdadera victoria”. (REUTERS/Corinna Kern/Foto de archivo)

La decisión de la Corte Suprema traslada la carga de la prueba a las instituciones israelíes, específicamente al Gobierno, que debe demostrar que está proporcionando suficiente acceso a la ayuda humanitaria y que no está actuando como un gobierno militar de este territorio. El Tribunal Supremo ha aclarado que emite su solicitud “sin tomar posición, para permitir al tribunal disponer de una base fáctica completa y exhaustiva”.

Esta petición llega un día después de que el ex general y ministro del Gabinete de Guerra, Benny Gantzanunció su dimisión del Ejecutivo de Emergencia creado por el primer ministro, al considerar que ello obstaculiza una “verdadera victoria”.

“Netanyahu nos impide avanzar hacia una verdadera victoria. Por eso, hoy salimos del Gobierno de Emergencia, con el corazón apesadumbrado, pero con todo el corazón”, dijo Gantz en una comparecencia que debería haber ocurrido ayer, pero que fue aplazada tras el rescate de cuatro rehenes de Gaza en una operación con bombardeos. que causó la muerte de más de 270 habitantes de Gaza.

Minutos después del anuncio, Netanyahu le reprochó que es “hora de unir fuerzas” y no abandonar por los desacuerdos sobre la gestión de la guerra en Gaza.

“Israel está inmerso en una guerra existencial en varios frentes. Benny (Gantz), este no es el momento de abandonar la campaña, este es el momento de unir fuerzas”, afirmó Netanyahu en la red social X, en la que recordó que la ofensiva continuará hasta la victoria.

Además, Netanyahu recordó que las puertas siguen abiertas a “cualquier partido sionista” que quiera colaborar en la derrota de los “enemigos y garantizar la seguridad” de los ciudadanos de Israel.

(Con información de EFE, EP y AFP)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ibai Llanos reaparece luciendo bien y saludable
NEXT Ecuador, rival de México en la Copa América 2024, vence a Honduras en amistoso