Empresa Chiquita Brands fue declarada culpable de financiar a paramilitares en Colombia – .

Empresa Chiquita Brands fue declarada culpable de financiar a paramilitares en Colombia – .
Empresa Chiquita Brands fue declarada culpable de financiar a paramilitares en Colombia – .
Chiquita Brands entregó más de 1,7 millones de dólares a 3 bloques de las AUC – crédito Consejo Regional de Pueblos Indígenas del Cauca y Chiquita Brands/sitio web

La multinacional bananera estadounidense Chiquita Brands fue declarada culpable de financiar el paramilitarismo en Colombia, según determinó la justicia de Estados Unidos, tras seis semanas de juicio. La empresa ya se había declarado culpable de entregar dinero a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos la investigara.

Según la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, La empresa realizó 100 pagos por más de 1,7 millones de dólares a tres bloques de las AUC: el Norte, el Bananero y el Élmer Cárdenas. La entrega del dinero se produjo entre 1997 y 2004, con el objetivo de contar con “seguridad privada”, brindada por los paramilitares.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

Como fue detallado Cambiarla multinacional se defendió en los juicios asegurando que los millones de dólares entregados a las AUC, encabezadas por la Casa Castaño, se debían a una necesidad de proteger a los trabajadores de la empresa de los mismos paramilitares, a causa de las extorsiones y amenazas que estos ejecutaban. .

FOTO DE ARCHIVO. En esta ilustración fotográfica se ven billetes de cien dólares estadounidenses en un banco en Seúl, Corea del Sur, el 2 de agosto de 2013. REUTERS/Kim Hong-Ji

Sin embargo, según el citado medio, el abogado de las víctimas, Jack Scarola, afirmó que la empresa firmó un “pacto con el diablo” al decidir financiar el paramilitarismo en Colombia, conociendo los crímenes que se cometían. Incluso, indicó que no puede ser exonerado de responsabilidad pese a que, en efecto, había sido objeto de intimidaciones.

Los 10 jueces que escucharon los argumentos de las partes tomaron la decisión de declarar culpable a la empresa. “Este veredicto envía un poderoso mensaje a las corporaciones de todo el mundo: beneficiarse de abusos contra los derechos humanos no quedará impune.. Estas familias, víctimas de grupos armados y corporaciones, hicieron valer su poder y prevalecieron en el proceso judicial”, afirmó el asesor general de la organización no gubernamental EarthRights International, Marco Simons, citado por Cambiar.

Los bloques Norte, Bananero y Elmer Cárdenas de las AUC recibieron dinero de Chiquita Brands - crédito Albeiro Lopera/Rueters
Los bloques Norte, Bananero y Elmer Cárdenas de las AUC recibieron dinero de Chiquita Brands – crédito Albeiro Lopera/Rueters

Según esta organización sin fines de lucro, que se dedica a emprender acciones legales contra “corporaciones poderosas” en defensa de los derechos humanos, Todo el proceso comenzó en 2007, cuando presentaron una demanda colectiva federal en nombre de las víctimas de las AUC en Colombia..

Pues el dinero que Chiquita Brands entregó a los hombres armados permitió que sus operaciones criminales continuaran en varias regiones bananeras del país. Exdirectores, expresidentes y exasesores generales de la empresa fueron acusados ​​por las víctimas de formar parte de esta red.

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Mientras la empresa financiaba a los paramilitares, en la región de Urabá se registraron 97 masacres que dejaron 607 víctimas.. Esto ocurrió entre 1991 y 2011, años en los que fueron asesinados vecinos, líderes sociales, trabajadores y sindicalistas.

Las AUC dejaron más de 4.000 víctimas en Urabá - crédito Colprensa
Las AUC dejaron más de 4.000 víctimas en Urabá – crédito Colprensa

El exdirector de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) Gerardo Vega recordó que los paramilitares dejaron más de 4.000 víctimas en Urabá. “La justicia norteamericana ha avanzado, Primero impuso una multa de 25 millones de dólares a esa empresa, pero ese dinero quedó en Estados Unidos y las víctimas están en Colombia.. En Colombia, las empresas y personas que financiaron el paramilitarismo, especialmente en esa región, gozan de impunidad”, explicó el exfuncionario.

Indicó que ni la justicia ordinaria, ni la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ni Justicia y Paz, han impartido justicia respecto de las acciones criminales de la multinacional en el país. “Esperamos que la justicia colombiana decida prontamente sobre estos temas, identifique responsabilidades e imponga las sanciones requeridas”, dijo Vega, el 30 de abril de 2024, cuando comenzaron los juicios contra Chiquita Brands en Estados Unidos.

Gerardo Vega, exdirector de la ANT, aseguró que las empresas que han financiado a los paramilitares en Colombia “gozan de impunidad” – crédito @GerardoVegaMed/X

Según fuentes consultadas por Tiempoaunque fue la justicia estadounidense la que declaró culpable a la empresa, Se aplicará el Código Civil colombiano y, en esa medida, habrá que indemnizar a las víctimas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Nuevos videos publicados por caso de adulto mayor desaparecido en Limache
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal