La polémica arbitral Alcaraz-Zverev

La polémica arbitral Alcaraz-Zverev
La polémica arbitral Alcaraz-Zverev
El tenista español Carlos Alcaraz con el alemán Alexander Zverev (REUTERS/Lisi Niesner)

Carlos Alcaraz se proclamó campeón de Roland Garros tras vencer Alejandro Zverev en cinco sets. Sin embargo, el partido no estuvo exento de polémica, y el alemán se quejó tras un punto decisivo que el árbitro consideró válido y que, de no ser así, podría haber cambiado el rumbo del partido. “Hay una diferencia si estás 3-1 abajo en el quinto set o si empatas 2-2. Es una diferencia definitoria. Al final es frustrante, pero es lo que hay. Los árbitros cometen errores, también son humanos y ya está. Por supuesto, en una situación como ésta quieres que no haya errores”, confesó en rueda de prensa posterior.

El alemán se refiere al momento en el que Alcaraz estuvo a punto de sacar el 2-1 en el quinto set, con romper a favor del español. Zverev tuvo dos puntos de quiebre (15-40). Carlitos falló el primer servicio y el juez de línea marcó mal el segundo, lo que puso el 2-2. Sin embargo, el arbitro bajó a ver el bote y para sorpresa de todos, pero especialmente del alemán, consideró buena la pelota. Zverev señaló varias veces el bote, pero el juez de silla no cambió de opinión. Así, en lugar de un break para el cuarto, el árbitro ordenó repetir el saque, que finalizó con Alcaraz mantiene su saque.

Momento que Zverev se queja al árbitro en un balón que dio por válido cuando no lo era (Eurosport 1)

Pese a la insistencia de Zverev, la decisión fue firme y Alcaraz acabó levantando la Copa Mosqueteros. “En el quinto set hubo momentos en los que no tuve suerte. Escuché que la bola del 2-1 estaba fuera, que su segundo servicio había salido según el ojo de halcón. Lo he visto. “Si rompo ahí, el quinto set podría haber terminado de otra manera”, afirmó en la rueda de prensa.

Pese a ser un Grand Slam, esta tecnología no está implementada en Roland Garros, al menos de momento. Una decisión que los tenistas del circuito han contradicho, pero sin ninguna eficacia. En este torneo es común ver cómo El árbitro se levanta de su silla para bajar a la cancha a comprobar el bote del balón, cantarlo sea bueno o no. De hecho, en esta edición llevaban una cámara en la cabeza, para que, de alguna manera, los espectadores pudieran observar lo mismo que ellos. La realidad es, ¿por qué no se ha implementado esta tecnología?

En tierra batida, la bola rebota en la superficie y deja marca, por lo que este sistema electrónico no es tan necesario. Para evitar la superposición de marcas durante el partido, el personal del torneo Limpia la pista varias veces para mantenerla limpia. y que las marcas se vean claramente. A pesar de esto, el “ojo humano” no es más preciso que el ojo de halcónaunque tiene un margen de error de 3,6 milímetros.

Sin embargo, esta decisión es característica del Abierto de Francia, que se ha negado a introducir estos avances por el momento, manteniendo la forma tradicional. De hecho, esta tecnología de origen español Sí se ha sumado a torneos de tierra batida como el Conde Godó o el Masters de Madrid, así como en otros torneos del calendario.

Los tres récords que ha conseguido Carlos Alcaraz ante Rafa Nadal.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV San Antonio, uno de los santos más populares, patrón de 5 pueblos – .
NEXT Josep Rull, elegido nuevo presidente del Parlament