Javier Milei se perdió el evento en el Centro Cultural Islámico para evitar una reunión con el representante de Palestina

Javier Milei se perdió el evento en el Centro Cultural Islámico para evitar una reunión con el representante de Palestina
Javier Milei se perdió el evento en el Centro Cultural Islámico para evitar una reunión con el representante de Palestina
Javier Milei se perdió el evento en el Centro Cultural Islámico para evitar una reunión con el representante de Palestina (Archivo/Gustavo Gavotti)

Javier Milei Tenía todo listo para asistir al histórico evento esta mañana. centro cultural islámico, en Palermo, y de hecho estaba en camino cuando supo que el embajador palestino estaba allí, por lo que abortó la misión y regresó al Casa Rosa. En un clima de secretismo, la Presidencia no informó oficialmente los motivos. Luego dijeron que habían sido motivos de “agenda”. Y finalmente atribuyeron la decisión de dar marcha atrás a razones diplomáticas y geopolíticas.

El Presidente y sus ministros no hicieron ninguna referencia al tema en público. Pero en la Casa Rosada y otras oficinas informaron que La presencia del encargado de negocios de la Embajada de Palestina, Alhalabi MA Riyad, fue el verdadero motivo del cambio de planes. Las versiones anteriores de que tenía que atender asuntos “urgentes” y “firmar cosas” habían sido una especie de distracciones para salir adelante en el momento en que comenzaron a crecer las dudas por el inusual comportamiento del presidente (Milei no suele salir sin previo aviso). aviso). aviso a cualquier evento).

La reunión en el centro islámico había sido organizada prácticamente sin previo aviso al público por el canciller, Diana Mondino, junto con la Presidencia. De hecho, ni siquiera estaba en la agenda oficial de la jornada que distribuye cada mañana el equipo de comunicación que realiza Eduardo Serenellini con las actividades del Presidente y algunos ministros. Esto a pesar de que habían sido invitados al lugar una veintena de diplomáticos de países árabes, principalmente embajadores, que esperaban al presidente. Pero Milei, que iba de camino y tenía previsto llegar a las 10, dio media vuelta. Posteriormente, no asistió al brindis con los periodistas que tenía programado para las 13.00 horas. Quienes lo rodeaban dijeron que estaba en su oficina “trabajando mucho y firmando cosas”.

Fotografía de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/Ariel Alejandro Carreras

Alineado sin matices con Israeldonde priorizó visitar en el primer tramo de su mandato, hace un mes el Presidente había ratificado su “enfático apoyo” a ese país, y había reconocido “el derecho de los Estados a defenderse”, además de recordar el fallo de Casación que confirmó el vínculo iraní con el atentado a la AMIA. Fue un gesto directo a Benjamín Netanyahu y al derecho de ese país a responder por el ataque de la organización terrorista Hamas el 7 de octubre desde Gaza contra la población civil israelí.

Además, en mayo El Gobierno se negó a declarar que Palestina pasaría a ser miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas, como propone un proyecto impulsado por los países árabes y Venezuela. La declaración, en cualquier caso, fue aprobada por 143 a favor, 9 en contra y 25 abstenciones. Pero la postura de Milei, ejecutada por el embajador argentino ante la ONU, Ricardo Lagorio, supuso una ruptura en la tradición diplomática argentina, que históricamente apoyó los reclamos palestinos.

Además de representar un alineamiento total con EE.UU. e Israel, el presidente, que había deslizado algunas semanas, en un homenaje a las víctimas del Holocausto: “Tomar partido no es una opción entre otras, sino una obligación moral”, votó en contra de la incorporación de Palestina junto con otros siete países: República Checa, Hungría, Micronesia, Nauru, Palau, Papua Nueva Guinea.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La conmovedora fotografía con la que Paulina Peña felicitó a EPN por el Día del Padre
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal