Sube tras la resaca del BCE – .

Sube tras la resaca del BCE – .
Sube tras la resaca del BCE – .

El Euribor en tasa diaria cierra la semana en 3,701 por ciento. Retoma las subidas, exactamente 17 milésimas, respecto a su último valor.

Excepto los datos de hoy, La primera semana de junio se caracteriza por la caída del Euribor. Sólo el lunes se mantuvo en 3,722 por ciento y el martes cayó a 3,715 por ciento.

Publicidad

El miércoles cayó por debajo de la barrera del 3,7 por ciento hasta el 3,69 por ciento.

El jueves, día en que el BCE celebró su reunión para bajar los tipos, alcanzó el 3,684 por ciento y, junto con los datos de hoy, la media de junio ronda el 3,7 por ciento.

El Euribor de mayo: alivio para los hipotecados

El promedio sigue por encima del de mayo, cuando el Euribor cerró el mes en 3,68 por ciento.

Con este dato, el indicador registró su tercera caída mensual desde principios de 2024 pero, sobre todo, experimentó su segundo descenso en tasa interanual en lo que va de año, tras dos años de subidas consecutivas.

En consecuencia, quienes revisen anualmente su hipoteca variable y lo hagan en junio, se beneficiarán de una bajada de su pago, aunque leve: sólo pagarán 15,35 euros menos al mes (184,20 euros menos al año) por una hipoteca media en España, lo que supone una caída del 1,83 por ciento.

Las buenas noticias continúan un mes más para quienes revisan su hipoteca semestralmente (aunque más ligero que otros meses). En su caso, la tarifa se reducirá en 22,39 euros al mes (134,34 euros al semestre) para un préstamo promedio, lo que representa una reducción del 2,62 por ciento.

Publicidad

Durante mayo, el Euribor ha experimentado una evolución similar a la de abril: con caídas iniciales, que se han convertido en subidas hacia finales de mes, para afrontar la recta final con nuevas caídas.

Detrás de esta volatilidad está la incertidumbre sobre la dirección que tomará el BCE tras el recorte de tipos en la reunión de ayer.

En el mediano plazo, las previsiones de Kelisto sitúan el indicador, con la debida cautela, en torno al 3,6 por ciento al cierre del primer semestre, para ir disminuyendo paulatinamente hasta cerrar 2024 en torno al 3 por ciento.

Publicidad

La previsión del Euribor para 2024 realizada por otras entidades y organismos sitúa al Euribor en un rango que oscila entre el 2,6 y el 3,25 por ciento para finales de 2024.

Bankinter y Funcas son los que pronostican cifras más altas para fin de año (3,25 y 3,2 por ciento, respectivamente), mientras que Caixabank sitúa el Euribor en el 2,78 por ciento y el Asufin en el 2,6 por ciento. .

Si esta noticia te ha resultado útil, suscríbete a nuestras newsletters. ¡No te decepcionaremos! También puedes agregar alertas finanzas.com a tus redes y aplicaciones: Gorjeo | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores vídeos financieros en YouTube.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Festival de juegos de verano 2024 | Gala inaugural: fecha, cuándo es, hora, dónde ver, cuánto dura y qué esperar
NEXT EURIBOR HOY | La cotización del Euribor hoy, 7 de junio de 2024: nuevo revés para los titulares de hipotecas