La Investigación de la ULL propone soluciones en el Día del Medio Ambiente – .

La Investigación de la ULL propone soluciones en el Día del Medio Ambiente – .
La Investigación de la ULL propone soluciones en el Día del Medio Ambiente – .

La Cátedra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Cabildo de Tenerife – Universidad de la Laguna, en colaboración con el Vicerrectorado de Sostenibilidad e Infraestructuras y el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, conmemoró ayer, 5 de junio, el Día del Medio Ambiente, con un debate sobre Acciones aplicables en Tenerife en áreas clave como agua, energía, incendios, residuos y comunidades sostenibles.

La presentación corrió a cargo de la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras, Candela Díaz, quien destacó la importancia de la colaboración entre instituciones para una mejora de la sostenibilidad. El director insular de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Pedro Millán, destacó la necesidad de concienciar a la población sobre la prevención de incendios y la colaboración en la protección de los espacios naturales. Por su parte, Felipe Monzón, director de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, también estuvo presente en la mesa de presentación y dio la bienvenida a los asistentes.

El evento tuvo lugar en un contexto global definido por la urgencia de actuar sobre los desafíos ambientales y climáticos que amenazan al planeta. El debate se estructuró en torno a cinco ejes fundamentales: agua, energía, incendios forestales, gestión de residuos y promoción de comunidades sostenibles. Cada uno de ellos fue abordado por personal investigador de la institución académica, quienes presentaron una amplia variedad de análisis detallados, experiencias prácticas y propuestas innovadoras para impulsar acciones concretas en cada área.

La primera charla, impartida por Noelia Cruz del grupo de Ingeniería Geológica, Innovación y Agua (INGENIA), se centró en las actuaciones necesarias en el ámbito del agua. Canarias, como región ultraperiférica, se enfrenta a retos únicos debido a su aislamiento geográfico, lo que convierte la gestión del agua en una prioridad clave. Cruz destacó la importancia de la planificación actual y los impactos de la crisis climática en la disponibilidad y calidad del agua en la isla. Además, señaló la necesidad de acciones concretas y medidas de adaptación para garantizar la seguridad hídrica en el futuro.

Benjamín González, del grupo de Ingeniería Eléctrica y Bioingeniería (INGELEC), profundizó en acciones relacionadas con la energía. En un contexto donde casi el 80% del suministro de Tenerife proviene de fuentes fósiles, urge avanzar hacia una transición energética sostenible. González destacó la necesidad de diversificar la matriz energética y promover el uso de fuentes renovables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los impactos del cambio climático.

Pedro Dorta, del Grupo de Estudio de Riesgos y Planificación Territorial (GEORIESGOS), ofreció una visión detallada del cambio climático y los incendios forestales en Canarias. Con datos alarmantes sobre la pérdida de masa forestal y el aumento de incendios en la región, Dorta destacó la importancia de la prevención y la gestión integral del territorio para reducir los riesgos y promover la resiliencia frente a los incendios forestales.

Carlos Jiménez, del grupo de Investigación e Innovación en Diseño, abordó la gestión de residuos como un reto clave para la sostenibilidad. Destacó la necesidad de implementar políticas de prevención y promover el compostaje comunitario como estrategias efectivas para reducir la generación de residuos y promover la economía circular en la isla. En este sentido, presentó Campustaje, una iniciativa de la Universidad de La Laguna con el objetivo de gestionar la materia orgánica en los campus.

Finalmente, María Toledo, arquitecta y estudiante de doctorado de la Universidad de La Laguna, exploró la relación entre salud pública y sostenibilidad en los espacios construidos. Destacó la importancia de diseñar ambientes urbanos saludables y promover prácticas sustentables en la construcción y gestión de edificios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y mitigar los impactos ambientales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La FIA despeja dudas sobre la aerodinámica activa de la F1 2026
NEXT 4 tarjetas rojas en 4 partidos de la Final Four – .