Confirman nuevo aumento en facturas de gas y luz

El gobierno nacional ha decretado un nuevo aumento en las facturas de gas y electricidad de comercios, industrias y hogares. A diferencia de aumentos anteriores, esta vez todos los ingresos adicionales se destinarán a reducir el gasto en subsidios.

El Ministerio de Energía también ha ajustado el consumo máximo subsidiado para hogares de ingresos bajos y medios, y avanza en la eliminación de subsidios para familias de ingresos altos. Este cambio, con efecto retroactivo al 1 de junio, supondrá aumentos superiores al 156% y, en algunos casos, superiores al 200%.

Además, todos estos aumentos se acumulan sobre las tarifas existentes. Los hogares de mayores ingresos han visto ajustes de entre el 300% y el 400% tanto en electricidad como en gas.

A través de cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial este miércoles, Energía simplificó el esquema tarifario de gas y electricidad que se aplicaba a los tres niveles de hogares segmentados –alto (N1), bajo (N2) y medio (N3)-. También ha distribuido el costo del subsidio entre todos los usuarios, a diferencia de meses anteriores, donde los aumentos para los usuarios residenciales de ingresos bajos y medios se mantuvieron sin cambios.

Según el Ministerio de Energía, el valor promedio de la factura final de gas de un usuario N1 con un consumo promedio de 149 m³ mensuales pasará de $25.756 a $28.142 (9%); para un N2, con un consumo promedio de 159 m³, pasará de $15.638 a $20.797 (33%); y para un N3, con un consumo promedio de 171 m³, pasará de $24.465 a $26.865 (10%).

En cuanto a la electricidad, con un consumo residencial promedio de 260 kWh mensuales, el valor promedio de las facturas finales de un N1 pasará de $24.710 a $30.355 (23%); para un N2, de $6.295 a $12.545 (100%); y para un N3, de $6.585 a $16.850 (156%).

Por el gas, los usuarios pagarán un precio promedio de US$3,29 por millón de BTU. Hasta mayo, empresas, industrias y usuarios de altos ingresos pagaban US$ 2,94.

Para los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3), que pagaron US$0,78 y US$1,16 respectivamente, el nuevo precio de referencia también será de US$3,29, aunque con un bono hasta cierto límite de consumo. El N2 pagará el 36% del valor de referencia y el N3, el 45%, es decir, US$1,18 y US$1,81 respectivamente. Esto representa una bonificación del 64% y del 55%.

Al mantenerse sin cambios las tarifas de transporte y distribución, el impacto del aumento será del 6% para todos los usuarios, acumulando el aumento de más del 400% aplicado en abril.

Es importante recordar que los usuarios inscritos en el Registro de Acceso a Subsidios a la Energía (RASE) no necesitan registrarse nuevamente para recibir el subsidio. Quienes no se hayan registrado, aunque reciban asistencia, serán excluidos en un plazo de 60 días.

Cabe señalar que los fuertes aumentos del primer trimestre, en torno al 350%, se produjeron en dos componentes de la factura: el transporte y la distribución de energía.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Orsomarso y Llaneros pelearán por el primer título del torneo de ascenso del fútbol colombiano
NEXT ¡Los números hablan por si mismos! Otra clase magistral de Toni Kroos