Taiwán conmemora 35 aniversario de la masacre de Tiananmen pese a amenazas de China – .

Taiwán conmemora 35 aniversario de la masacre de Tiananmen pese a amenazas de China – .
Taiwán conmemora 35 aniversario de la masacre de Tiananmen pese a amenazas de China – .

El 4 de junio se cumplió el trigésimo quinto aniversario de la masacre de la Plaza de Tiananmen en China, y aunque para Beijing el evento es tratado socialmente como un tabú, Taipei no perdió la oportunidad de recordar a sus víctimas. William Lai, presidente de Taiwán, publicó en la Plataforma X que su isla, frente a la costa sureste de China continental, conmemora a los estudiantes y ciudadanos que marcharon valientemente por el cambio. “A medida que Taiwán profundiza su compromiso con los derechos humanos, Mantenemos firmemente la creencia de que el pueblo sólo florece con libertad y democracia”.

Las protestas estudiantiles contra la corrupción y la inflación que sufría su país comenzaron el 15 de abril. También pidieron una ampliación de las políticas económicas que Deng Xiaoping introdujo a principios de la década que había transformado China tras la muerte de Mao Tse-tung. . Las protestas estudiantiles no fueron recibidas positivamente por el Gobierno y el periódico gubernamental nombró a los miles de manifestantes como “contrarrevolucionarios”. Tras la visita del entonces secretario de Estado soviético, Mikhail Gorbachev, los estudiantes iniciaron una huelga de hambre que llamó la atención de los medios internacionales, y miles de personas más se sumaron.

La noche del 3 y 4 de junio, el ejército chino entró en la plaza con tanques, y aunque se desconoce el número exacto de muertos, “oficialmente” 200 murieron, de los cuales 34 eran estudiantes. El presidente estadounidense, George Bush, suspendió las ventas militares entre los dos países y se impusieron sanciones económicas al país. El gobierno ha tratado de reprimir la masacre en la plaza de Tiananmen, incluso enviando policías a la plaza. El presidente taiwanés escribió: “El recuerdo del 4 de junio no desaparecerá del flujo de la historia”.

El 29 de mayo, la policía de Hong Kong realizó su séptima detención en virtud de la ‘Ordenanza de Salvaguardia de la Seguridad Nacional’, conocida popularmente como Artículo 23, aprobada en marzo de 2024, que introdujo el delito de “insurrección”, afectando tanto a los nacionales de Hong Kong, como a los Ciudadanos y empresas estadounidenses que operan allí. ¿Su crimen? Publicaciones en redes sociales sobre la masacre de Tiananmen. Desde 2020, ha habido Vigilias prohibidas en Hong Kong consecuencia de las protestas a favor de la democracia que tuvieron lugar en 2019. A diferencia del territorio autónomo chino, Taiwán rinde homenaje a la masacre en el salón conmemorativo de Taipei llamado Chang Kai-shek.

[El Senado de EEUU aprueba un paquete de 95 millones de dólares para Ucrania, Israel y Taiwán]

Relaciones entre China y Taiwán

A los ojos de China, Lai es etiquetado independentista e incluso en su primer discurso presidencial mencionó que Taiwán demostró a la comunidad internacional que Es “un país independiente y soberano cuya soberanía reside en su pueblo”. Por ello, su isla “emprende una nueva era llena de desafíos, pero que, al mismo tiempo, suscita una esperanza ilimitada”. En su discurso profundizó en la democracia en su nación y la importancia de mantener la paz en el Indo-Pacífico. Los expertos apoyan su premisa, desde el conflicto entre China y Taiwán costaría al mundo aproximadamente el 10% de su producto bruto. El estrecho de 180 kilómetros de ancho entre la isla y China continental es crucial para el comercio mundial.

La situación es muy delicada. Lai busca la independencia absoluta del país respecto de él, mientras que Pekín ha mencionado en numerosas ocasiones que los actores internacionales no deberían inmiscuirse en el asunto, ya que es un desacuerdo de política interna. Desde la toma de posesión de la presidencia de la República de China el pasado 20 de mayo, la República Popular China no ha reaccionado positivamente y en distintos momentos ha querido dejar claro al mundo que Taiwán le pertenece. Según Chen Binhua, la compleja situación en el Estrecho de Taiwán es producto del apego del Partido Democrático Progresista de Taiwán a la idea (y al sueño) de independencia. ignorando el consenso del principio de ‘Una China’ establecido en 1992, y “trabajar con fuerzas externas para provocar continuamente actividades separatistas”.

En su discurso, Lai hace un llamamiento a China para “detener sus ataques militares y civiles contra Taiwán”“, compartir responsabilidades globales con Taiwán, comprometerse a mantener la estabilidad y la paz en el Estrecho de Taiwán y en la región, y garantizar que el mundo esté libre del miedo a la guerra”. El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, afirmó en rueda de prensa que no se puede violar el principio político de ‘Una China’ ni los intentos separatistas de ‘independencia de Taiwán’. fallaráporque la opinión popular de la unificación de las dos Chinas es inevitable.

El Ministro de Asuntos Exteriores ejemplifica el apoyo internacional a la República Popular China al decir que Uzbekistán considera las elecciones en Taiwán un asunto interno chino, mientras que Kazajstán, Pakistán, Venezuela, la Liga Árabe, Tonga, Serbia, Sri Lanka, Botswana, Laos, la Autoridad Palestina , Irán, el director general de las Naciones Unidas en Génova y Viena, y otros dicen que apoyan el principio de “Una China”, mientras que Rusia y Guyana apoyan la reunificación. Aclara que el consenso global sobre el principio se refuerza cada vez que los separatistas llaman la atención sobre la causa de la independencia de Taiwán.

[El nuevo presidente de Taiwán asegura que llevará la relación con EEUU al “siguiente nivel”]

En la cumbre del Diálogo Shangri-La celebrada en Singapur del 31 de mayo al 2 de junio, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, destacó la importancia de respetar la libertad de navegación en alta mar que garantiza el derecho internacional, especialmente en el Mar de China Meridional. Aseguró que el gobierno estadounidense “seguirá volando, navegando y operando de manera segura y responsable dondequiera que lo permita el derecho internacional” e informó que A partir del 15 de junio, China comenzará a arrestar a “invasores” en las aguas que consideren que les pertenecen”. Recuerda que la administración de Joe Biden cumple con la política de ‘Una China’ establecida por la Ley de Relaciones con Taiwán (firmada en 1979), además de que la República Popular China “ignora” el derecho internacional.

Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, comunica que China respetará el derecho de navegación de cada país, de conformidad con el derecho internacional, pero se opone firmemente a minimizar “la soberanía y la seguridad de China en nombre de la libertad de navegación”. Según Ning, la mayor amenaza que enfrenta el Estrecho de Taiwán son las actividades de los separatistas taiwaneses apoyados por estados extranjeros.

China ha reconocido que Se opone firmemente a cualquier tipo de interacción oficial entre los países que mantienen relaciones diplomáticas con él y Taiwán. Sostiene que utilizar la isla situada a 180 kilómetros al este de su costa para contenerla “es jugar con fuego y en definitiva será contraproducente”, ya que de ser necesario, tomará todas las medidas posibles “para defender sus intereses” porque “ya sea en términos legales o fácticos, Taiwán es una parte inalienable de China”.

Independientemente de la bandera o los pretextos utilizados por los separatistas, la independencia de Taiwán fracasará, afirma Wang Yi, según el comunicado de prensa. Explica que Taiwán no es un país, sino un territorio de China “desde la antigüedad”, algo conocido por la comunidad internacional y un “componente vital del orden internacional después de la Segunda Guerra Mundial”. Menciona que la Declaración de El Cairo de 1943 estipula que Los territorios ocupados por Japón (como Manchuria, Taiwán y las Islas Pescadoras) serían devueltos a China.. Sin embargo, el tratado dice explícitamente que serían devueltos a la República de China, no a la República Popular China, fundada por Mao Tse-tung en 1949.

William Lai, quien durante su campaña de 2023 escribió en el Wall Street Journal “A pesar del aumento de los desafíos económicos militares, mis prioridades siguen siendo consistentes y pragmáticas”, sin dejar de soñar con la independencia de su nación, declaró en su discurso “compatriotas, tenemos el ideal de buscar la paz, pero no podemos hacernos ilusiones. China aún no ha renunciado al uso de la fuerza para invadir Taiwán, “Debemos entender que incluso si acepta renunciar a su soberanía, el intento de China de anexarse ​​Taiwán no desaparecerá”.. El Ministro de Defensa Nacional de China respondió: “Cualquiera que se atreva a separar Taiwán de China será despedazado y buscará su propia destrucción“.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Necochea vuelve a beneficiarse del subsidio al gas para zonas frías
NEXT Juana Acosta, paseo familiar con su hija, Lola, quien acaba de cumplir la mayoría de edad