Día de la Bandera en el Perú: Significado, origen de la fecha y por qué se conmemora cada 7 de junio

Día de la Bandera en el Perú: Significado, origen de la fecha y por qué se conmemora cada 7 de junio
Día de la Bandera en el Perú: Significado, origen de la fecha y por qué se conmemora cada 7 de junio

El 7 de junio el Perú conmemora el Día de la Banderauna fecha llena de significado histórico y patriótico en la que se recuerda el coraje y determinación de los héroes peruanos durante la Batalla de Arica en 1880. En la siguiente nota te contamos el por qué de este festival, entre otra información relacionada. al tema.

Cada 7 de junio, el Perú conmemora el Día de la Bandera en honor al coraje y sacrificio demostrado por los héroes peruanos durante la Batalla de Arica, un hecho trascendental en la historia del país. En esta batalla, que tuvo lugar el 7 de junio de 1880 como parte de la Guerra del Pacífico entre Perú y Chile, fuerzas chilenas tomaron el control de la ciudad de Arica luego de un intenso enfrentamiento.

En esta fecha se recuerda especialmente la figura del prócer peruano Alfonso Ugarte, titular de la Octava División. Ugarte, ante la desesperada situación de su ejército, optó por saltar el Morro de Arica con el fin de evitar que la bandera nacional cayera en manos chilenas, gesto que simboliza el fervor patriótico y el compromiso con la defensa del país.

El Día de la Bandera fue establecido oficialmente el 30 de abril de 1924 mediante decreto supremo promulgado por el presidente Augusto B. Leguía, aunque gobiernos anteriores habían establecido disposiciones similares en honor a los héroes peruanos. Esta celebración resalta la determinación de los soldados peruanos que lucharon en defensa de sus ideales y soberanía nacional, recordando a toda la nación la importancia de la unidad y el orgullo por los símbolos patrios.

El 7 de junio se celebra en todo el Perú el Día de la Bandera, fecha que conmemora el aniversario de la Batalla de Arica en 1880, un enfrentamiento histórico en el que las tropas peruanas se enfrentaron valientemente a las fuerzas chilenas durante la Guerra de la Paz. Esta fecha es un recordatorio de la valentía y sacrificio de los hombres que defendieron la patria, convirtiéndose en un símbolo de patriotismo y amor a la patria.

En este día los peruanos rinden homenaje a su símbolo nacional, la bandera del Perú, que representa la unidad, el orgullo y la identidad nacional. La bandera, con sus colores rojo y blanco, es un emblema que recuerda a todos los ciudadanos la importancia de la lucha por la libertad y la soberanía del país. Ceremonias y actividades conmemorativas se realizan en todo el territorio nacional, destacando escuelas, instituciones públicas y plazas principales, donde se iza la bandera con respeto y solemnidad.

Además de honrar a la bandera, el Día de la Bandera es una ocasión para recordar y rendir homenaje a los héroes de la Batalla de Arica, como el Coronel Francisco Bolognesi, quien junto a sus tropas dio ejemplo de valentía y resistencia para defender el Morro de Arica hasta el final. Este acto de heroísmo es fuente de inspiración para todos los peruanos, enseñándoles el valor del sacrificio y la importancia de luchar por los ideales y la libertad de la patria.

El 7 de junio no es sólo una fecha de celebración y homenaje, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los valores de patriotismo y unidad que unen a los peruanos. En un contexto donde el país enfrenta diversos desafíos, recordar el sacrificio de quienes dieron su vida por la patria refuerza el compromiso de todos los ciudadanos de trabajar juntos por un Perú mejor, manteniendo viva la memoria de su historia y la esencia de su identidad. nacional

A inicios de año, el Ejecutivo publicó a través del diario El Peruano el Decreto Supremo N° 011-2024-PCM, que declara jornadas inhábiles compensables para los trabajadores del sector público durante el presente año. Sin embargo, las horas que fueron dejadas de trabajar deberán ser compensadas en los próximos 10 días o en todo caso lo determine el jefe inmediato.

Mientras tanto, los del sector privado pueden optar por hacer esta disposición, pero con la condición de que exista un acuerdo entre el empleador y sus empleados. De esta forma, ambos tienen que ponerse de acuerdo sobre la fecha en la que se devolverán las horas que no fueron trabajadas, pero si no hay acuerdo la decisión final la tomará el empleador. Por ello, aquí te presentamos la lista de días no laborables para 2024:

  • viernes, 26 de julio de 2024
  • lunes, 7 de octubre de 2024
  • viernes diciembre 6, 2024
  • lunes 23 de diciembre de 2024
  • Martes 24 de diciembre de 2024
  • lunes 30 de diciembre de 2024
  • Martes 31 de diciembre de 2024.

A continuación, presentamos las razones por las que se determinó que cada nuevo feriado se incorpore al calendario peruano establecido en el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 713:

  • Día de la Fuerza Aérea Peruana (23 de julio): Durante la madrugada del viernes 23 de junio de 2023, el Congreso de la República aprobó la ley que declara esta fecha en homenaje al Capitán FAP José Abelardo Quiñones.
  • Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio): Ley aprobada por insistencia para establecer que esta fecha sea declarada feriado nacional, y publicada el 15 de junio en conmemoración de ambos aniversarios patrios.
  • Batalla de Junín (6 de agosto): El 7 de julio de 2022, el Congreso aprobó declarar el 6 de agosto feriado nacional en honor a este importante acontecimiento que permitió consolidar la posterior independencia del Perú.
  • Batalla de Ayacucho (9 de diciembre): Aniversarios aprobados el 9 de diciembre de 2021 por el pleno de la Congreso de la República para recordar este significativo acontecimiento nacional.

Es importante mencionar que la incorporación de estos feriados tiene como finalidad equilibrar el tiempo de trabajo y descanso de los peruanos, así como incentivar actividades culturales, patrióticas y de esparcimiento entre los ciudadanos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Carteles y cruces marcaron el primer concejo en Recoleta sin su intendente
NEXT El nuevo ‘Sálvame’ llega al canal DIEZ con un 3,2% de share junto a la rajada de Marta Riesco