Un fisio argentino y medicación salvaron a Djokovic en Roland Garros

Un fisio argentino y medicación salvaron a Djokovic en Roland Garros
Un fisio argentino y medicación salvaron a Djokovic en Roland Garros

Novak Djokovic volvió a hacer otro ejercicio de funambulismo en Roland Garros, salvando otro agónico partido ante Francisco Cerúndolo en un partido en el que además tuvo que superar numerosos problemas físicos en su rodilla.

Un Djokovic que en rueda de prensa quiso agradecer el trabajo del argentino Alejandro Resnicoff, Fisioterapeuta de la ATP, que fue el encargado de tratar al serbio cuando pidió tiempo médico por esas molestias en su rodilla, aunque admite que, a pesar de su trabajo, la rodilla le impedía moverse con muchos golpes. “El fisioterapeuta hizo lo mejor que pudo, pero ya sabes, en ese momento tal vez no pudiste arreglarlo. Puedes ayudar a mantener un cierto nivel que me permita jugar y eso es lo que hizo Alejandro, el fisio de la ATP, y se lo agradezco, pero vi que no podía hacerlo al 100%. No podía cambiar de dirección como quería y yo no podía ejecutar muchas de las dejadas que hacía. Y Cerúndolo lo vio y por eso jugó tantos drop shots y, en muchos drop shots, yo solo podía mirar y ya, no podía moverme”.

Resnicoff es uno de esos trabajadores del tenis ‘invisibles’ que se encarga de que los jugadores puedan rendir lo mejor posible en la pista de tenis cuando sufren molestias o lesiones durante los partidos. El argentino formó parte del equipo de Guga Kuerten antes de pasar a formar parte de la plantilla de la ATP desde 2010.

En entrevista con el diario argentino La Nación Resnicoff explicó en detalle su trabajo en el circuito. “Jugué tenis y eso me ayudó a entender los estados de ánimo, los momentos del juego y los tiros. El trabajo de un fisioterapeuta es muy duro. A veces el fisio está solo en un torneo. El US Open tiene cinco fisioterapeutas pero en Roland Garros somos tres (cifras de 2013). Depende del torneo. En el ATP 250 solo hay uno, en los 500 hay dos y a veces estás solo porque el resto va a las eliminatorias de otros países. Tienes que estar alerta porque estás en la clínica atendiendo jugadores por lesiones preventivas y de repente te llaman desde una cancha y tienes que correr para allá. Si me llaman mientras estoy atendiendo a un jugador tengo que parar e ir a la cancha. El único partido que puede ver un fisioterapeuta es la final de individuales porque ya no tienes a nadie más a quien atender”.

Además del trabajo de Resnicoff, Djokovic comentó que los medicamentos que tomó para reducir la inflamación en su rodilla también funcionaron. “La razón por la que continué fue para ver si los antiinflamatorios y los medicamentos que tomaba iban a funcionar y ayudarme a reducir mis limitaciones, y eso fue lo que sucedió”.

Veremos si en su partido de cuartos de final contra Casper Ruud (si finalmente juega el serbio) Djokovic ya está recuperado para volver a mostrar su mejor tenis tras quedarse en Roland Garros y retener el número uno del mundo gracias a las mágicas manos de Alejandro Resnicoff. Un auténtico salvador para ‘Nole’ en París.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: las noticias del día, la agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de los mejores AS firmas, reportajes, vídeos y algo de humor de vez en cuando.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ENTRENADORES CON MÁS CAMPEONES
NEXT El adiós perfecto para Toni Kroos: sexta Champions y récord en su despedida del Real Madrid :: Olé – .