Franz Kafka y la conmemoración de los 100 años de su muerte

Franz Kafka y la conmemoración de los 100 años de su muerte
Franz Kafka y la conmemoración de los 100 años de su muerte

Tras la conmemoración del centenario de la muerte de Franz Kafka, ayer se han desarrollado nuevas publicaciones, charlas y encuentros en torno al escritor de obras como El Proceso o La Metamorfosis. Siguen latiendo. Efe

Considerado uno de los creadores literarios más emblemáticos de la lengua alemana, pidió que su obra fuera quemada cuando muriera. En la serie de televisión Kafka, de la Primera Cadena de Televisión Alemana (ARD), con guión del novelista austriaco Daniel Kehlman y consejos del biógrafo del escritor Rainer Stach, hay una escena en la que Max Brod, amigo y albacea del escritor, Abandona abruptamente lo que entonces era Checoslovaquia después de la invasión nazi.

​Puedes leer: La escritora colombiana Piedad Bonnett ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Kafka estaba comprometido con Felice Bauer, pero el matrimonio nunca se celebró.

Foto:imágenes falsas

En la frontera registran su equipaje y los guardias fronterizos se burlan de algunos manuscritos. Brod se fue al exilio y La herencia de Franz lo acompañó a Palestina.

A esta producción se le puede sumarr varias exposicionesuno sobre fotografía en la Staatsbibliotek de Berlín y otro en el Museo Judío sobre sus hermanas, publicaciones como un ensayo biográfico de Rüdiger Safranski y ciclos de artículos sobre el autor en diversos periódicos.

​Otro tema: Sergio Alzate: ‘Ninguna revolución ha surgido de la alegría, sino de la rabia’

Estaba buscando su lugar en el mundo.

Kafka nació en Praga el 3 de julio de 1883. Su cuerpo está enterrado en uno de los cementerios judíos de la capital checa, pero a lo largo de su vida también soñó con otras patrias imaginadas. Uno de ellos fue Palestina, al menos durante la época de su romance con Felice Bauer.. Otra de sus patrias imaginadas fue Berlín.donde viviría hacia el final de su vida junto a su último amor, Dora Diamant.

El autor tampoco encuentra un final que le deje satisfecho para sus tres novelas, que consideró en el momento de su muerte (3 de junio de 1924) haber quedado fragmentadas.

Su último deseo (y algo que recalcó a Brod) fue que esos manuscritos serán quemados, lo que éste no hizo, dando paso a clásicos profundos que siguen latiendo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Danna Paola rompe todos los récords de ‘La Resistencia’, tanto en patrimonio como en relaciones sexuales
NEXT Patricia Chirinos presentó denuncia constitucional contra Fiscal de la Nación