esta semana se define hasta dónde llegarán los aumentos de junio

esta semana se define hasta dónde llegarán los aumentos de junio
esta semana se define hasta dónde llegarán los aumentos de junio

Los planes del Gobierno definen esta semana el incremento que se aplicará al precio de la energía mayoristalo que permitirá saber hasta dónde llegarán las subidas de las tarifas de luz y gas.

Los consultores privados estiman que Los aumentos podrían rondar el 40%.

El objetivo es reducir los subsidios en unos 130 millones de dólares mensuales en el invierno, según estimaciones de especialistas, que creen que el ministro de Economía, Luis Caputo, busca ahorrar unos 390 millones de dólares.

El incremento se aplicará al precio de la energía mayorista, uno de los tres principales componentes que componen la tarifa, junto con el transporte y la distribución.

El Gobierno ya lo ha definido mantendrá el congelamiento de tarifas de transporte y distribución en juniocon el objetivo de reducir el impacto de los aumentos sobre las tasas de inflación.

Pero al mismo tiempo busca seguir reduciendo el costo fiscal y mantener el equilibrio en las cuentas públicas, como ocurrió en los primeros cuatro meses del año.

Un informe que circuló en el sistema energético estimó que el costo fiscal de seguir manteniendo congelado el precio mayorista de la energía para el 65% de los hogares iba a ascender a 650 millones de dólares mensuales durante junio, julio y agosto. El objetivo de Caputo es reducir ese gasto lo máximo posible.

Facturas del gas con fuertes subidas.

Mientras se definen estos nuevos aumentos, por estos días comenzaron a llegar las facturas del gas con aumentos promedio del 380% que fueron autorizados en abril.

El fuerte aumento se debe a que hubo una actualización de tarifas para las empresas de distribución y transporte, dos servicios que integran el costo total de los pasajes y que también se habían retrasado por el congelamiento de tarifas aplicado por el gobierno anterior.

En abril, el Gobierno buscó restablecer la rentabilidad de las empresas gasistas, entre ellas Metrogas, Naturgy, Camuzzi, TGN y TGS.

El aumento también se produjo justo antes del inicio del invierno, cuando se duplica el consumo de gas residencial.

Según especialistas, esto presionó aún más el valor final de las facturas, debido al encarecimiento de los precios y al incremento en el consumo de metros cúbicos de gas.

El problema que busca solucionar el gobierno es que los hogares de ingresos medios (N3) pagan solo el 5% del costo de la luz y el 20% del gas, según datos del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet . .

La estrategia es definir un límite de consumo subsidiado para los usuarios de bajos ingresos, que hasta ahora tienen subsidios ilimitados, y se bajará el bloque de consumo subsidiado que tienen los hogares de ingresos medios.

Sobre el excedente de estos bloques de consumo, los hogares pagarán el coste real del servicio, lo que debería conducir a una reducción del uso de energía.

Para los usuarios residenciales (N1) de altos ingresos, comercios e industrias, el Gobierno también podría optar por una reducción de los subsidios.

Actualmente, los hogares N1 pagan el 65% del coste de la electricidad y el 51% del suministro de gas.

Según el informe del IIPE, un hogar promedio del AMBA sin subsidios gasta 118.825 dólares mensuales para cubrir sus necesidades de energía, transporte y agua potable.

Destina casi $28.000 a gastos de electricidad, $41.000 a gas, $20.500 a agua y $29.000 a transporte (boletos de autobús).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El dato inesperado con el que ‘Ni que fuerámos’ (‘Sálvame’) ha superado a Telecinco y TVE – .
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal