¡Rumbo a la NASA! Cinco niñas peruanas son elegidas para formar parte de la tercera misión | Noticias

¡Rumbo a la NASA! Cinco niñas peruanas son elegidas para formar parte de la tercera misión | Noticias
¡Rumbo a la NASA! Cinco niñas peruanas son elegidas para formar parte de la tercera misión | Noticias
Como recordamos, durante la primera y segunda edición de Ella es Astronauta Perú en 2022 y 2023, respectivamente, un total de 26 escolares de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, Huancayo, Apurímac, Trujillo, Puno y Callao pudieron visitar el sede de la NASA durante una semana, compartiendo experiencias con otras chicas, así como con profesionales de la ingeniería y astronautas de la agencia espacial.

Desde 2019, la Fundación She Is lidera el programa She Is Astronaut, reconocido mundialmente, desarrollado en asociación con el Centro Espacial Houston de la NASA, en Houston, Texas. Este programa tiene como objetivo transformar a los participantes en agentes de cambio en sus comunidades, brindándoles herramientas académicas, una experiencia inolvidable y la inspiración para hacer posible lo imposible.

“Ella es Astronauta ha marcado un hito en la historia de las niñas del Perú. Esta tercera misión demuestra el impacto y la eficacia de los programas destinados a mejorar la vida de las niñas, su entorno y su familia. Queremos seguir contribuyendo a que más niñas y mujeres se interesen y destaquen en áreas STEAM”, afirma Nadia Sánchez, presidenta de la Fundación ella She Is ella.

Entrenamientos STEM

Durante 4 meses los alumnos se formarán virtualmente e incluirá una amplia gama de clases y talleres sobre carreras STEAM, robótica, prevención de embarazos en adolescentes, liderazgo, educación financiera, propósito de vida, inteligencia emocional, ciberacoso, emprendimiento y mucho más.

Además, tendrán el privilegio de participar en charlas y seminarios web con destacados oradores que han dejado huella en diversos campos, como Sandra Cauffman (directora adjunta de la División de Ciencias de la Tierra en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA) y Adriana Ocampo (gerente de Programas Científicos y principal ejecutivo del programa Nuevas Fronteras), entre otros.

Todo lo aprendido, a nivel personal y educativo, se preparará para su inmersión espacial en el Centro Espacial de Houston en septiembre, donde durante cinco díascontarán con actividades de robótica, programación, construcción de cohetes, organización de misiones, creación de hábitat lunar y charlas con expertos en dirección de vuelo y simulación de viajes espaciales.

Lea también: ¡Del Perú a la NASA! caricatura de la experiencia de las niñas peruanas en el Centro Espacial

En esta dinámica, también aprenderán a trabajar en equipo, a desarrollar valores de liderazgo, tal como lo hacen los equipos profesionales de astronautas que se embarcan en misiones espaciales. El programa culminará con la graduación en las instalaciones de la NASA, pero el impacto en la vida de los tripulantes y sus comunidades continuará.

A su regreso, los tripulantes contarán sus experiencias e implementarán sus proyectos STEAM en sus comunidades con el objetivo de promover cambios, generando oportunidades, que hagan del Perú, América Latina y el mundo un lugar mejor.

Más en Andina:

(FIN) Ministerio de Asuntos Exteriores

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV gana 1,29% este 18 de junio – .
NEXT Paul McCartney anuncia dos conciertos en Madrid – .