En medio de la escasez de gas, apuran la construcción de gasoductos para siete provincias -Comercio y Justicia-.

En medio de la escasez de gas, apuran la construcción de gasoductos para siete provincias -Comercio y Justicia-.
En medio de la escasez de gas, apuran la construcción de gasoductos para siete provincias -Comercio y Justicia-.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) autorizó a Energía Argentina SA (Enarsa) y Transportadora de Gas del Norte SA (TGN) a iniciar el postergado proyecto de Reversión del Gasoducto del Norte, cuyas obras estaban previstas para febrero pasado, pero fueron “pisadas ” » por el Ministerio de Economía para asegurar el superávit fiscal para los primeros meses del año.
La resolución 233/24 fue publicada en el Boletín Oficial este lunes y aparece firmada por el interventor del Enargas, Carlos Alberto María Casares.
La Reversión del Gasoducto del Norte es una obra clave para que los 6 millones de habitantes de siete provincias del Noroeste argentino, incluida Córdoba, tengan garantizado el gas para el invierno, y también la energía eléctrica.
También autoriza a Enarsa y TGN a construir un gasoducto paralelo al gasoducto norte entre las centrales Tío Pujío y Ferreyra; y adecuar las plantas compresoras para revertir la inyección de los tres puntos mencionados y también de las de Dean Funes, Lavalle y Lumbreras.
Cabe recordar que “la iniciativa en cuestión es una obra imprescindible para el abastecimiento energético de siete provincias, que el propio Gobierno reconoció a principios de año que no estaría finalizada para este invierno”. La reversión del Gasoducto del Norte originalmente debía concluir en mayo próximo, antes del inicio del invierno y con el objetivo de reducir las importaciones para abastecer a las provincias del norte argentino. Enarsa deberá garantizar la seguridad operativa y el mantenimiento del gasoducto, y TGN será responsable del control y autorización de las obras.
La semana pasada, el Gobierno de Javier Milei envió una carta a las empresas del sector gasista para ponerlas en alerta ante un fuerte aumento de la demanda, que ya prevén, y exigir algunos detalles para la operación estos días. . En el sector hablaron de “imprevisibilidad”, falta de medidas e inversión y que el frío “cogió en mala posición al equipo energético”. “Ahorran y les sobra por estos problemas”, dijeron en una de las empresas, muy preocupados.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ciudad de Nuevo México evacuada debido a un devastador incendio forestal
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal