Se deben utilizar gasoductos bolivianos para monetizar el gas asociado de Vaca Muerta

Se deben utilizar gasoductos bolivianos para monetizar el gas asociado de Vaca Muerta
Se deben utilizar gasoductos bolivianos para monetizar el gas asociado de Vaca Muerta

“Creo que Bolivia debe decidir ponerle una tarifa a sus ductos, condiciones regulatorias que favorezcan que el transporte se realice. No sólo en un mes, sino en cinco, seis, siete, ocho, nueve años. Tenemos capacidad ociosa en la mayoría de los grandes gasoductos que tenemos transportando alrededor del 55, llegando al 60%. Y el gas argentino está llegando a la frontera en octubre. Tenemos excedentes en verano y algunas limitaciones en invierno”, agregó. .

Gasoducto Bolivia Argentina.jpg

Bolivia dejará de vender gas a Argentina de forma regular este año.

La consultora agregó que “el cuello de botella de la capacidad que se puede enviar está en el norte argentino. Creo que ahí tenemos que trabajar con expansiones, bucles, con presión, para llegar a un mercado brasileño, que les digo es tiene sed de gas competitivo”.

Vaca Muerta tiene precios más competitivos

Incluso consideró que El gas de la cuenca Neuquina tiene ventaja en precios frente al “gas muy caro” que proviene del presal de la cuenca brasileña o del GNL en el mercado spot“Y el gas boliviano, que entró competitivamente al mercado brasileño, tiene que ser sustituido por gas argentino.

“Usar los gasoductos bolivianos para monetizar el gas asociado, que no tiene mercado en Argentina, y llevarlo a un mercado brasileño sediento, aunque pague precios muy altos, es óptimo. Qué deberíamos intentar hacer, qué es lógico, qué es económico y todas las palabras que podamos dar para que eso suceda.

tecpetrol fortín de piedra 1.jpg

El gas de Vaca Muerta busca conquistar el mercado brasileño.

“Yo diría que es beneficioso para los tres países: Uno se beneficia de la exportación de gas asociado al petróleo, permite producir más petróleo. En segundo lugar, Bolivia no permite que sus oleoductos permanezcan vacíos y se beneficia de una tarifa, de un peaje de transporte, y mantiene sus oleoductos para que no se oxiden, se vuelvan obsoletos y vacíos. Y Brasil, el industrial brasileño, recibe gas competitivo que le permitiría llegar a la cerámica, al cemento, a la química, a la petroquímica, para desarrollar esa industria. No es un mercado eléctrico, es gas firme. Entonces, creo que están todas las condiciones”, agregó, para luego afirmar: “Si esta vez la integración energética no funciona es porque los latinoamericanos no servimos para nada”.

El potencial de Vaca Muerta

Ríos Roca también abordó el futuro de Vaca Muerta y la estrategia de YPF de centrarse en lo no convencional. “La exploración convencional en Argentina es historia”, dijo, destacando la competitividad y el potencial del esquisto en la región.

Para lograr la meta de producir más de un millón de barriles diarios, destacó la necesidad de construir gasoductos para evacuar el gas asociado, considerando que el mercado interno argentino está casi saturado. “Vaca Muerta es un caballo que tira muy fuerte en la dirección correcta”, concluyó Ríos Roca.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así se prepara Henry Cavill para ser papá
NEXT EMT Madrid y el Ministerio de Infraestructuras de Buenos Aires colaborarán en transporte público y movilidad sostenible