ENARGAS precisó responsabilidades de ENARSA y TGN en la reversión del Gasoducto del Norte

ENARGAS precisó responsabilidades de ENARSA y TGN en la reversión del Gasoducto del Norte
ENARGAS precisó responsabilidades de ENARSA y TGN en la reversión del Gasoducto del Norte

En el marco del proyecto de Reversión Gasoducto del Norte, el Ente Nacional Regulador ENARGAS autorizó a Energía Argentina SA (ENARSA) -con base en la Ley 24.076-, “para ampliar el sistema de transporte de gas natural e iniciar la construcción de un gasoducto desde las inmediaciones del Planta Compresora “La Carlota” del Gasoducto Centro Occidente, hasta inmediaciones de la Planta Compresora “Tío Pujio” del Gasoducto Norte, en el marco del Programa “Transporte.Ar Producción Nacional”.

También mediante Resolución 233/2024 publicada en el Boletín Oficial, el ENARGAS autorizó a ENARSA y Tansportadora de Gas del Norte (TGN) a “iniciar la construcción de un gasoducto paralelo al Gasoducto del Norte, entre el Compresor “Tío Pujio” y el Compresor “Tío Pujio”. Plantas. “Ferreyra”, y ejecutar las obras necesarias en las Plantas Compresoras “La Carlota”, “Tío Pujio”, “Ferreyra”, “Dean Funes”, “Lavalle” y “Lumbreras”, a fin de revertir el flujo e inyección de el gas.

Con la firma del interventor Carlos Casares, el Ente Regulador también estableció que ENARSA, en su calidad de propietario del gasoducto cuya construcción se autoriza, se sujetará a lo dispuesto en la Ley 24.076 (marco regulatorio) en materia de lineamientos para la Administración. del Despacho, las Normas de Calidad aplicables y demás resoluciones y disposiciones del ENARGAS; sin perjuicio de las obligaciones de TGN derivadas del contrato de operación y mantenimiento (del nuevo gasoducto) que suscribe con ENARSA.

Esta empresa, en su rol de prestador del servicio de transporte a través del nuevo ducto, deberá asegurar y garantizar que el mismo esté operando en condiciones seguras y con un mantenimiento adecuado.

Por otra parte, el Ente Regulador estableció que TGN, en su calidad de Concesionaria de los gasoductos Norte y Centro Oeste, “y en el ejercicio de su función como policía técnica de seguridad, será responsable del control y autorización de las obras”. que se aprueben, sin perjuicio de las obligaciones y responsabilidades que le correspondan en virtud del contrato de operación y mantenimiento que celebrará con ENARSA”.

El ENARGAS ordenó a ENARSA presentar el Acuerdo Definitivo (entre esa empresa y TGN), una vez suscrito, e indicó que “se considerarán nulas de pleno derecho aquellas cláusulas contractuales que contradigan lo dispuesto en el Marco Regulatorio”. de la Industria del Gas y las normas que se emitan en consecuencia”.

En los considerandos de la resolución se señala que “ENARSA y TGN, mediante nota de 26 de abril de 2024, enviaron información técnica y ambiental actualizada con los alcances definitivos del proyecto denominado “REVERSIÓN DEL SISTEMA NORTE”.

Se trata de un proyecto diseñado y anunciado por el gobierno anterior, y que se pretendía ejecutar desde principios de este año para intentar concluirlo en el ya inminente invierno, lo cual no sucederá.

Lo dejó con un financiamiento parcial a través de un préstamo de la CAF. Hasta el momento las obras se encuentran licitadas y adjudicadas, así como el suministro de las tuberías, las cuales ya están llegando a los frentes de obra.

Se tratará de llegar al noroeste del país con gas natural producido en Vaca Muerta y sustituir los cada vez menores volúmenes de gas que Bolivia viene suministrando a esa región, ya que han reducido sus propias reservas.

Incluso contempla la posibilidad de hacer llegar gas argentino a la propia Bolivia, y a Brasil, utilizando la infraestructura de ductos que van de Bolivia a San Pablo.

ENARSA y TGN informaron que dicho proyecto incluye: La construcción de 122 km de tubería de 36” desde el sitio de la planta compresora La Carlota hasta el sitio de la planta compresora Tío Pujio, que permitirá interconectar los sistemas de transporte Norte y Centro Oeste. de TGN.

Además, la instalación de 62 km de circuito de 30” al norte de la Planta Compresora Tío Pujio; y las adecuaciones necesarias en las plantas compresoras La Carlota, Tío Pujio, Ferreyra, Dean Funes, Lavalle y Lumbreras para la inversión de flujo del Gasducto Norte.

En su presentación, y entre otros aspectos, ENARSA y TGN señalaron que “el Proyecto ‘REVERSIÓN DEL SISTEMA NORTE’ es una obra que permitirá el transporte inverso del Sistema Norte de hasta 19 MMm3/d, permitiendo así la bidireccionalidad de el flujo. de gas, aportando versatilidad al sistema, garantizando el suministro en la dirección que se requiere y dotándolo de mayor fiabilidad y seguridad”.

ENARGAS destaca que “tal como se describe, sólo el nuevo gasoducto de interconexión de 122 kilómetros configuraría una extensión del sistema concesionado TGN, cuya construcción está a cargo de ENARSA (por indicación expresa del PODER EJECUTIVO NACIONAL y la SECRETARÍA DE ENERGÍA), y quien a su vez contrataría un servicio de operación y mantenimiento de dicho gasoducto a TGN”.

“Por otro lado, los bucles y las adecuaciones a las plantas compresoras configurarían una ampliación del sistema de transporte existente, que actualmente ya es operado por la Concesionaria”, agrega.

“Por ello, si bien esta Autoridad Reguladora entiende que el proyecto presentado incluye todas las obras antes señaladas, y que este Organismo es competente para autorizar su inicio (según lo dispuesto en la Ley 24.076), se considera pertinente hacer la distinción entre los dos”, afirma el organismo regulador.

Y agrega que esto “dado que se trata de obras de diferente naturaleza que podrían implicar o conducir a posteriori a un análisis diferente de cuestiones económico-tarifarias, asignación de capacidad, entre otras”.

ENARSA y TGN agregaron en su presentación a la Entidad que “la obra de Reversión no representa un aumento de capacidad firme de la cuenca, sino que fue diseñada para abastecer la demanda actualmente conectada al Gasducto Norte desde el sur, constituyendo una obra de confiabilidad. del sistema, fortaleciendo la conexión de la zona Centro Norte con Litoral y GBA, brindando apoyo en capacidad y oferta, y ampliando las opciones de operación y las posibilidades de resolver potenciales dificultades de transporte.

Así, a través de un intercambio de volumen con el gasoducto Centro Oeste, “permitirán transportar 19 MMm3/d desde San Jerónimo hacia la zona Centro Norte y brindarán mayor confiabilidad y flexibilidad operativa a la capacidad de transporte existente desde Centro Norte hacia la zona”. zonas de Tucumán y Salto”.

La Resolución 233 describe que “el proyecto presentado busca satisfacer los siguientes objetivos de suministro: Asegurar el abastecimiento de los consumidores de las zonas de distribución atendidas por el gasoducto Norte, así como la generación termoeléctrica necesaria para la seguridad del suministro local.

Asimismo, permitir el despacho de centrales termoeléctricas eficientes conectadas al gasoducto, que en su mayoría carecen de combustible alternativo, y cuyo despacho es necesario para asegurar el suministro eléctrico regional.

Además, busca “sentar las bases para una expansión que permita el crecimiento de la demanda local, considerando tanto el crecimiento vegetativo como el desarrollo de la minería en la región Puna y el potencial exportador a Brasil, Bolivia y el norte de Chile”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El dólar se mantiene fuerte, la incertidumbre política mina al euro
NEXT Espera al Amazon Prime Day para comprar uno de estos relojes inteligentes, no te arrepentirás