APEC Perú 2024: La gestión de desastres salva vidas y es buena para la economía

APEC Perú 2024: La gestión de desastres salva vidas y es buena para la economía
APEC Perú 2024: La gestión de desastres salva vidas y es buena para la economía

A medida que los grandes desastres se intensifican, se vuelven más rampantes y afectan a las comunidades con mayor frecuencia, los miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) enfrentan enormes desafíos para responder y mitigar los desastres, amortiguar sus impactos económicos y de desarrollo y proteger las vidas de las personas.

“Nos reunimos en el contexto de un panorama sombrío para la gestión de emergencias y desastres”, dijo Juan Carlos Urcariegui Reyes, Presidente del Foro de Altos Funcionarios de Gestión de Desastres.

“Para ello, es de suma importancia intercambiar experiencias y lecciones aprendidas en solidaridad encaminadas a fortalecer los medios de vida de nuestras comunidades en la región de Asia-Pacífico”, agregó Urcariegui, quien también es Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil y General de División retirado del Ejército.

Altos funcionarios de desastres se reunieron en Arequipa la semana pasada para profundizar su cooperación y mejorar la preparación para emergencias que considere el aspecto de sostenibilidad e inclusión, además de adoptar un enfoque más comunitario..

Los funcionarios están desarrollando más capacidades en preparación para emergencias para las comunidades, capacitándolas para participar en todas las fases de gestión de emergencias: prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación.

“Este tema debe guiarnos, en virtud de nuestras experiencias y realidades, a diseñar estrategias para una gestión óptima del riesgo de desastres de modo que podamos servir adecuadamente a nuestras comunidades a través del compromiso internacional, así como a través del apoyo mutuo y oportuno”. Dijo el jefe Urcariegui.

“Con esto fortaleceremos nuestras capacidades para que con inteligencia, perseverancia y en particular, con dedicación de servicio, podamos enfrentar emergencias, atender a nuestras comunidades y sobre todo, salvar vidas”, He continuado.

Los desastres a menudo comienzan y terminan en las comunidades locales afectadas, y es cada vez más crucial que los gobiernos intensifiquen la capacidad de estas comunidades para estar preparadas y actuar cuando el desastre comienza a ocurrir. Esto incluye mapeo de partes interesadas, fortalecimiento de la participación comunitaria, recopilación de datos y mapeo de riesgos.

“Si bien entendemos que mejorar las capacidades de las comunidades es importante para enfrentar los peligros del mañana, desarrollar capacidades a nivel local parece un gran desafío”. dijo Luis Doñas, copresidente interino del Grupo de Trabajo de Preparación para Emergencias de APEC en el foro.

“Una forma de abordar esto es establecer una unidad especializada para la gestión del riesgo de desastres dentro del gobierno local y los municipios, y equiparla con la financiación y el personal adecuados”. Yo he añadido.

“También podemos desarrollar algunas regulaciones que requieran u obliguen a los gobiernos locales a desarrollar planes de preparación para emergencias y riesgos de desastres”.

Las economías miembros reconocen que no existe una medida única para empoderar a las comunidades en materia de preparación para emergencias y respuesta a desastres. La capacitación y la educación, así como el uso de la tecnología, pueden ayudar a adaptar las necesidades de cada comunidad y satisfacer sus necesidades.

“Solo trabajando juntos con determinación y visión podremos lograr nuestro objetivo de contribuir a nuestras comunidades para lograr un futuro sostenible mejor y seguro para todos”. He concluido.

Nota del editor: Información proporcionada por la Secretaría de APEC.

(FIN) NDP/MVB

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal