se triplicaron los casos detectados

se triplicaron los casos detectados
se triplicaron los casos detectados

Según registros de la empresa, el número de instalaciones ilegales encontradas en 2023 marca un nuevo récord anual. El acumulado de los 12 meses del año pasado arroja un total de 1599 conexiones clandestinas. De ese total, 390 casos corresponden a CABA y 1.209 a la provincia de Buenos Aires, lo que refleja también que hubo un mayor número de operativos desde el área de Inspección y Control de la empresa en territorio bonaerense.

tarifas-gas-energia.jpg

En 2023 se descubrieron 1.599 instalaciones irregulares, mientras que el año anterior fueron 544.

descargar

Esta cifra es un salto abrupto en comparación con años anteriores. En 2022, habían sido detectados. 544 conexiones clandestinas; en 2021, fueron 636, y en 2019, el total fue 424.

“El principal riesgo de una conexión clandestina es la explosión que se puede generar por una fuga de gas natural a la atmósfera. Otros riesgos pueden ser un incendio o intoxicación por monóxido de carbono, además de daños a personas y/o materiales por efecto de una explosión o un incendio”, detallan desde la empresa, que da servicio a más de dos millones de usuarios.

Al borde de la tragedia

En julio de 2023 hubo una explosión en un apartamento Ubicado en el barrio Chacarita. Los mayores daños fueron roturas de cristales en la ventana del balcón del salón, en el baño, roturas de un tabique Durlock y desprendimiento de mampostería. La causa de la explosión fue un acumulación de gas dentro del plenum que contiene el recorrido de las tuberías internas de todas las unidades del edificio. Al inspeccionar el sitio, personal calificado de MetroGAS Detectaron un total de 32 conexiones clandestinasque suministraba gas a las cocinas de los apartamentos.

“El edificio Chacarita es uno de los casos en los que una conexión clandestina de gas podría haber sido fatal. Tras la explosión, más de 50 habitantes tuvieron que ser evacuados de la vivienda”, explicó el distribuidor.

Anteriormente, en marzo, hubo Incendio en hostal en San Telmo. El incendio se inició en la cocina y los ocupantes lo apagaron con extintores. En el lugar los bomberos detectaron que el nicho de gas estaba vacío, no había medidor y el suministro a las 45 unidades del complejo se hacía por una conexión directa hecha de manera ilegal.

En noviembre del año pasado, MetroGAS detectó en una empresa ubicada en la localidad bonaerense de Avellaneda, un conexión clandestina que permitió el ingreso de gas natural al hogar sin estar medido y sin tener una instalación interna aprobada por el distribuidor. Al realizar la inspección correspondiente se encontró una caldera grande en que fue suministrado por esa conexión clandestina. Mientras tanto, en la vía pública, un derivación perpendicular a la tubería principal de MetroGAS que ingresó al inmueble y permitió el paso de gas natural sin ser medido.

“Este tipo de conexión es un gran riesgo para los involucrados, no sólo para las personas que viven en el lugar sino también para el resto de la comunidad. Habilitar una instalación sin las correspondientes medidas de seguridad puede conllevar una verdadera catástrofe“, sostuvo Diego SiriDirector de Operaciones de MetroGAS.

Finalmente, también en noviembre, hubo Otro incendio en una fábrica de Luis Guillónjuego de Esteban Echeverría. Luego de que los bomberos controlaron el incidente, la dotación de MetroGAS encontró una conexión directa de gas, en la que se produjo una fuga. Eso fue lo que inició el incendio en un montículo de desechos y las llamas alcanzaron también semisombras, árboles y parte del exterior del inmueble.

Se trata de un peligroso caso de reincidencia ya que, aunque se cerró la conexión, se sospecha que la fábrica generó una nueva instalación ilegal, por lo que el sector de Inspección y Control de la empresa se encuentra trabajando en la zona. El grupo económico propietario de la fábrica. Tiene ocho antecedentes por conexiones clandestinas. Uno de ellos, detectado en junio bajo un muro de piedra que dio lugar a una denuncia penal.

Qué hacer si se descubre una conexión clandestina

Si detecta un En caso de conexión de gas realizada de forma ilegal en el interior de la vivienda donde se vive o en edificios o comercios vecinos, el primer paso es denunciar la situación a la distribuidora, para que pueda verificar la legalidad de la instalación.

Para eso, MetroGAS proporciona dos pautas básicas que le permiten identificar situaciones potencialmente peligrosas:

  • Cualquier intervención en una instalación de gas natural realizada tanto en el interior de la vivienda como en la vía pública realizada por personas distintas a MetroGAS, su personal contratista o instaladores registrados.
  • Cualquier instalación de gas natural que no cuente con medidor MetroGAS.

El instalador colegiado de gas es el profesional debidamente identificado y autorizado con conocimientos teórico-prácticos para diagnosticar, verificar y reparar la instalación interna y los aparatos. El listado de operadores de gas registrados y autorizados por la distribuidora está disponible en www.metrogas.com.ar.

“Para MetroGAS priorizar la seguridad es el eje de sus acciones, y por eso redobla esfuerzos año tras año para generar conciencia sobre las instalaciones de gas. La inspección anual de los dispositivos realizada por un técnico de gas autorizado es clave”, concluyó Siri.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal