ENLACE OFICIAL, Retiro de AFP 2024 | Fechas de solicitud, cómo será la baja, consultas con DNI y más

ENLACE OFICIAL, Retiro de AFP 2024 | Fechas de solicitud, cómo será la baja, consultas con DNI y más
ENLACE OFICIAL, Retiro de AFP 2024 | Fechas de solicitud, cómo será la baja, consultas con DNI y más

El Gobierno de Dina Boluarte promulgó la Ley 32002, que autoriza de manera extraordinaria y facultativa la séptima retiro de afphasta un monto de cuatro Unidades Tributarias Tributarias (UIT), equivalente a S/ 20,600. “El objeto de esta ley es autorizar de manera extraordinaria y facultativa a todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, sin excepción alguna, el retiro de los fondos acumulados en sus cuentas de capitalización individual, hasta por la cantidad de cuatro unidades tributarias (UIT )”, dice el documento.

La norma, aprobada en el pleno del Congreso de la República el pasado 11 de abril, fue publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, y llega un día después de que el Ministro de Economía, José Arista, la anunciara en una PCM. rueda de prensa, que el Gobierno decidió no observarla.

Luego de esta aprobación por parte del Gobierno peruano, la ley especifica que el Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) determinará, mediante reglamento, el procedimiento operativo para el retiro en un plazo que no excederá quince días calendario contado a partir de la entrada en vigor de la ley (18 de abril), bajo la responsabilidad de su titular. Ante esto, miles de aportantes al Sistema Privado de Pensiones (SPP) se cuestionan quiénes podrán acceder al retiro, cuándo se dará a conocer el calendario de pagos, cómo será el proceso, entre otras dudas que resolveremos a continuación.

A partir de este lunes 20 de mayo podrás iniciar el proceso para retirar tu AFP hasta 4 UIT. Hazlo ingresando a este enlace.

La iniciativa habilita el retiro extraordinario y opcional de parte de los fondos acumulados para todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), sin excepción. Se estima que alrededor de 7 millones de personas podrán acceder desde sus cuentas individuales hasta 4 UIT – 20.600 soles.

Durante la mañana del viernes 3 de mayo, la SBS fue la encargada de compartir a través de diversos medios el cronograma oficial para solicitar el retiro de hasta 4 UIT o S/ 20,600 soles de los fondos de pensiones. Como en anteriores retiradas, las solicitudes deberán introducirse en fechas determinadas por el número en el que termina el DNI de cada persona. Asimismo, hay 3 días en los que cada grupo puede iniciar su postulación y un cuarto período que es gratuito.

Si tu DNI termina en 1, registra tu solicitud los días 20 y 21 de mayo y 18 de junio.

Si tu DNI termina en 2, registra tu solicitud los días 22 y 23 de mayo y 19 de junio.

Si tu DNI termina en 3, registra tu solicitud los días 24 y 27 de mayo y 20 de junio.

Si tu DNI termina en 4, registra tu solicitud los días 28 y 29 de mayo y 21 de junio.

Si tu DNI termina en 5, registra tu solicitud los días 30 y 31 de mayo y 24 de junio.

Si tu DNI termina en 6, registra tu solicitud los días 3, 4 y 25 de junio.

Si tu DNI termina en 7, registra tu solicitud los días 5 y 6 de junio y 26 de junio.

Si tu DNI termina en 8, registra tu solicitud los días 10 y 11 de junio y 27 de junio.

Si tu DNI termina en 9, registra tu solicitud los días 12 y 13 de junio y 28 de junio.

Si tu DNI termina en 0, letra u otro, registra tu solicitud los días 14 y 17 de junio y 1 de julio.

Entre el 2 de julio y el 17 de agosto registre su solicitud sin orden establecido.

Recuerde que el trámite será gratuito y digital, a través del sitio web www.solicitaretiroafp.pe (la página se activará el 20 de mayo). Podrán hacerlo de lunes a viernes de 8 a 18 horas, excepto festivos.

  • Ingresa a este ENLACE: https://www.solicitaretiroafp.pe/.
  • Haga clic en “Quiero retirar”.
  • Luego de ello, se abrirá el reglamento de Retiro de AFP 2024, y al terminar de leerlo deberás hacer clic en “iniciar mi solicitud”.
  • A continuación, deberás seleccionar el tipo de documento dependiendo de tu caso: DNI, tarjeta de extranjería, tarjeta militar y policial, licencia de adolescente, pasaporte, permiso de residencia temporal, cédula de identidad de relaciones exteriores, tarjeta de permiso de residencia temporal, cédula de identidad. Tarjeta de identidad de extranjero o de solicitante de refugio.
  • Introduce tu número de DNI y el dígito de verificación.
  • Introduzca su fecha de nacimiento
  • Haz clic en “No soy un robot”, luego en “consultar” (aquí te aparecerá si te corresponde esta fecha para retirar tu dinero).
  • Si estás en la fecha correspondiente, ingresa la contraseña con la que accedes a tu sitio web de AFP. Luego, haz clic en “Validar” y, luego de confirmar que estás de acuerdo con el retiro, presiona el botón “Registra tu solicitud”.
  • Luego verás el monto que tienes disponible para retirar, por lo que deberás responder la pregunta: “¿Cuánto quieres retirar de tu fondo?
  • Le preguntará si desea transferir su fondo a una cuenta de su banco o a una cuenta AFP de “libre disponibilidad”. Después de la selección, debe hacer clic en “Continuar”.
  • Debes elegir la ubicación del destino del retiro (pago en una institución financiera en el Perú o pago en un banco en el extranjero). Además, deberás agregar los datos de tu lugar de residencia (departamento, provincia, distrito y dirección).
  • Al ingresar la información de pago en la institución financiera, deberá elegir entre dos alternativas: “Depósito en cuenta”. No tengo una cuenta. Si tu caso es el primero, selecciona el banco de tu preferencia e ingresa el número de cuenta (sin la clave interbancaria).
  • Por último, indica tus datos de contacto (Email y número de celular actual)
  • Si has completado toda la información correctamente, recibirás el mensaje: “¡Bien! Creamos tu solicitud. ¡Guarda el número para dar seguimiento cuando quieras!

El retiro de fondos se realizaría en cuatro partes, cada una de hasta una UIT (S/5,150).

Primera parte: hasta una UIT (S/5,150) que se entregaría 30 días después de enviada y aprobada la solicitud. Para quienes inicien su trámite el 20 de mayo, el primer pago podría llegar el 14 de junio.

Segunda parte: hasta una UIT (S/5,150) 30 días después de realizada la primera entrega de dinero.

Tercera parte: hasta una UIT (S/5,150) 30 días después de la segunda entrega.

Cuarta parte: hasta una UIT (S/5,150) 30 días después de la tercera entrega.

Cada AFP a nivel nacional tiene un registro total de todos los aportes, este puede ser consultado en la página web o aplicación de las entidades, ya sea AFP Integra, Prima, Hábitat y Profuturo. A continuación, te daremos los pasos de cómo saber cuánto dinero tienes en tu cuenta dependiendo de la AFP a la que estés afiliado.

AFP Integra: Si eres afiliado de este administrador, puedes ingresar al siguiente enlace: www.afpintegra.pe/iniciar-sesion.

Prima AFP: entra a la pagina https://miespacio.prima.com.pe/ y pon tu numero IDENTIFICACIÓN y contraseña.

Hábitat de la AFP: Para revisar el estado de la cuenta en esta AFP debes ingresar www.afphabitat.com.pe/mi-cuenta.

Profutur AFP: Si eres afiliado de esta AFP puedes ingresar https://enlinea.profuturo.com.pe/zonaprivada/login para ver tu estado de cuenta.

Si estás pensando en calcular un monto para realizar un pago con el nuevo valor de la UIT, que sería S/5,150, solo tendrás que multiplicar esta cifra por la cantidad de UIT que necesitas cancelar. De esta forma, si debes pagar un valor de 2 UIT, solo debes multiplicar 2 por S/5,150, por lo que obtendrás como resultado S/10,300. Asimismo, presentamos la calculadora UIT que el Estado ha puesto a disposición de los ciudadanos y la pueden encontrar a través de este ENLACE.

Calendario de pagos de AFP según el último dígito de su DNI (Foto: AFP).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Julio González debuta en la Selección Mexicana con guantes especiales
NEXT Trump se declara dispuesto a ir a la cárcel pero no cree que “el público lo acepte”