El gobierno de Milei congeló el aumento de las tarifas del gas para que no impacte en la inflación

El gobierno de Milei congeló el aumento de las tarifas del gas para que no impacte en la inflación
El gobierno de Milei congeló el aumento de las tarifas del gas para que no impacte en la inflación

Estaba previsto que las tarifas del gas aumentaran un 400% este mes. El gobierno de Javier Milei decidió pisar este nuevo aumento para no afectar su único logro hasta ahora: poner la inflación en una senda descendente.

Como era de esperarse, el gobierno de Javier Milei resolvió congelar el aumento de las tarifas del gas que estaba previsto para este mes con el fin de evitar su impacto en la inflación y así no descarrilar el único logro que al máximo puede mostrar en los cinco meses que lleva. a cargo de la Casa Rosada.

La medida quedó reflejada en la Resolución 224/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial. Allí, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) decidió “mantener sin cambios las Tablas Tarifarias de Transición y las Tarifas y Cargos por Servicios vigentes desde el 3 de abril de 2024”.

De esta manera Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, apuestan a evitar un fuerte impacto en el índice de inflación de mayo y sostener así la senda bajista en la que entró la evolución de los precios luego del repunte que provocaron. en diciembre sus primeras medidas y que lo llevaron al 25,5%.

Ya en los primeros días de mayo, el Ministerio de Economía había informado al Ministerio de Energía a través de una carta que “para consolidar el proceso desinflacionario llevado a cabo por el Gobierno, verificado a la fecha, es razonable y prudente. posponer en el mes de mayo la aplicación efectiva de las actualizaciones dispuestas en las resoluciones de las Entidades antes mencionadas y los incrementos en el PEST correspondiente a la energía eléctrica y el PIST en gas.

Los aumentos que se habían establecido para este mes iban a tener un impacto superior al 350% y en algunos casos superando ampliamente el 400%. Por ejemplo, un usuario de “R1” en la Ciudad de Buenos Aires -categoría que incluye al 53% de los hogares- iba a pagar unos 7.000 pesos mensuales, según cálculos de la distribuidora. Implicó un incremento del 352% respecto a los mil 547 pesos pagados hasta ahora.

Mientras que un usuario de la misma categoría R1 en la Provincia de Buenos Aires iba a pagar una factura estimada en 7.400 pesos mensuales. Un aumento del 390% respecto a los mil 512 pesos pagados hasta el mes pasado.

Un usuario de R22, en cambio, iba a pasar de pagar 4.527 pesos a unos 25.200 pesos mensuales, es decir, un 456% más que antes.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Se me abrió la herida”: segunda víctima acusa de acoso a la influencer y astróloga Miau Astral
NEXT “No nos alcanzó” – .