La NASA crea el cargo de director de inteligencia artificial, por orden de Joe Biden

La NASA crea el cargo de director de inteligencia artificial, por orden de Joe Biden
La NASA crea el cargo de director de inteligencia artificial, por orden de Joe Biden

FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de la NASA en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, EE. UU., 16 de abril de 2021. REUTERS/Joe Skipper/File Photo

La NASA ha nombrado a David Salvagnini como su primer director de inteligencia artificial para alinear la visión estratégica y la planificación en el uso de esta tecnología.

La organización indicó en un comunicado que la creación de este puesto responde a la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre el desarrollo y uso seguro de la IA.que insta a todas las agencias federales a establecer tal posición.

En octubre de 2023, Bidenal firmar el pedido, destacó que la IA es “la tecnología más trascendental” de la historia recientesubrayando la importancia de regular su desarrollo y aplicación en todos los sectores de la sociedad.

Biden estipuló que todas las agencias federales deben tener un director de IA. REUTERS/Nathan Howard/Foto de archivo

Salvagnini se unió a la NASA en 2023 y actualmente se desempeña como director de datos de la agencia, un rol que ahora se expande con la nueva responsabilidad de liderar la IA para impulsar el ritmo de los descubrimientos con esta tecnología.

Con más de 20 años de experiencia en liderazgo tecnológico en el campo de la inteligencia y después de 21 años de servicio en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Salvagnini aporta una amplia experiencia al nuevo rol.

“Es crucial que lideremos el avance y el uso responsable”, dijo la NASA en un comunicado, enfatizando que mantendrá su colaboración con otras agencias gubernamentales, expertos, socios industriales e instituciones académicas.

Con la nueva postura de IA, la NASA pretende acelerar los avances científicos con esta tecnología. (Imagen ilustrativa Infobae)

Según el comunicado, la NASA está haciendo recomendaciones sobre el uso de tecnologías emergentes de IA en beneficio de sus objetivos y misiones, como la programación de comunicaciones para el rover de Marte ‘Perseverance’ o la búsqueda de información sobre exoplanetas.

– Proyecto con IBM

IBM y la NASA han formado una alianza para utilizar la inteligencia artificial para estudiar y extraer nuevos conocimientos a partir de datos científicos geoespaciales y terrestres recogidos por la organización espacial.

Uno de los desafíos que enfrenta la NASA es que la enorme cantidad de observaciones de la Tierra, que permiten a los científicos estudiar y monitorear el planeta, se están recopilando a un ritmo muy alto. Esto dificulta a los investigadores manejar el volumen de información generada, lo que hace necesario un método de análisis más eficiente.

IBM colabora con la NASA en proyectos de IA. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Foto de archivo

“La tecnología de modelado fundamental de IBM tiene el potencial de acelerar el descubrimiento y análisis de estos datos para avanzar rápidamente en la comprensión científica de la Tierra y la respuesta a los problemas relacionados con el clima”, informaron las empresas.

– Perserverancia

Perseverance es un rover de la NASA enviado a Marte como parte de la misión Mars 2020, con objetivos clave que incluyen la búsqueda de signos de vida microbiana pasada, la caracterización de la geología y el clima del planeta y la preparación para futuras misiones humanas.

Equipado con tecnología avanzada, este vehículo utiliza inteligencia artificial para maximizar su efectividad en el terreno marciano.

Perseverance es un rover de la NASA enviado a Marte como parte de la misión Mars 2020. NASA/JPL-CALTECH/MSSS/Folleto vía REUTERS/Foto de archivo

Una de las características de IA más notables de Perseverance es la navegación autónoma. El rover está equipado con sistemas que le permiten moverse de forma independiente, evitando obstáculos y seleccionando las rutas más seguras y eficientes. Esto aumenta significativamente su capacidad para explorar el paisaje marciano sin la necesidad de instrucciones constantes desde la Tierra.

La IA también es crucial en la selección de muestras. Perseverance utiliza algoritmos avanzados para elegir rocas y suelos que podrían contener biomarcadores, optimizando así las muestras que se recolectarán y eventualmente se traerán de regreso a la Tierra para un análisis más detallado.

La implementación de inteligencia artificial en Perseverance optimiza las comunicaciones con las estaciones terrestres, programando y gestionando eficientemente la transmisión de grandes volúmenes de datos. Esto garantiza que la información recopilada se envíe de manera eficiente, facilitando la colaboración y el análisis en tiempo real por parte de los científicos en la Tierra.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Feria de San Isidro 2024: Isaac Fonseca jodido
NEXT Este sencillo truco soluciona los problemas de conexión de Amazon Fire TV en segundos.