¿Las patatas fritas de Lay pronto tendrán una mezcla de aceite de girasol? PepsiCo India inicia pruebas – .

¿Las patatas fritas de Lay pronto tendrán una mezcla de aceite de girasol? PepsiCo India inicia pruebas – .
¿Las patatas fritas de Lay pronto tendrán una mezcla de aceite de girasol? PepsiCo India inicia pruebas – .
PepsiCo India, conocida por su popular marca de patatas fritas Lay’s, está probando una nueva mezcla de aceites para sus populares patatas fritas Lay’s. En lugar de usar aceite de palma y palmoleína, están probando una mezcla que incluye aceite de girasol y palmoleína. Este cambio se debe a que la gente está preocupada por el aceite de palma, que es más barato pero se considera poco saludable en muchos alimentos envasados ​​en la India.

Según ET, en Estados Unidos, donde PepsiCo tiene su sede y su mercado más grande, la compañía utiliza aceites “saludables para el corazón” como el de girasol, maíz y canola para sus papas fritas Lay’s. En su sitio web estadounidense, PepsiCo explica que estos aceites contienen grasas beneficiosas que pueden ayudar a reducir el colesterol LDL “malo” y mantener el colesterol HDL “bueno” cuando forman parte de una dieta equilibrada.

Un portavoz de PepsiCo India mencionó que las pruebas de la nueva mezcla de aceites en algunos de sus productos comenzaron el año pasado, lo que convierte a la empresa en “uno de los pocos actores de la industria alimentaria en la India en hacerlo”.

LEA TAMBIÉN | “Las PSU ‘Sarkari’ sacuden las listas de capitalización de mercado de NSE-BSE, la participación alcanza el máximo de 7 años”. Esto es lo que cambió
La palmoleína es una fracción líquida que se obtiene a partir del refinado del aceite de palma y ambas provienen del mismo fruto de la palma aceitera. El aceite de palma en sí es semisólido.

Más allá de los cambios de aceite, PepsiCo India también está trabajando para reducir el contenido de sal en sus snacks, con el objetivo de tener niveles de sodio iguales o inferiores a 1,3 miligramos por caloría para 2025, según un representante.

Muchas marcas de alimentos envasados ​​en la India utilizan aceite de palma, incluidas aquellas que elaboran bocadillos salados, galletas, chocolates, fideos, pan y helados. Esto se debe a que el aceite de palma es mucho más barato que el aceite de girasol o de soja.

En India, las clásicas patatas fritas saladas de Lay tienen un precio de 10 rupias, uno de los precios más bajos para la marca a nivel mundial.

Las empresas de alimentos envasados, especialmente las multinacionales, se han enfrentado a críticas de nutricionistas, defensores de la salud y personas influyentes en las redes sociales. Estos críticos afirman que estas empresas utilizan ingredientes más baratos y a veces menos saludables en los alimentos envasados ​​que se venden en los países en desarrollo, en comparación con los ingredientes utilizados en productos similares en Estados Unidos y Europa.

LEA TAMBIÉN | ‘El comercio en rupias indias será el mayor camino a seguir’: Amit Shah dice que India se encuentra en las etapas finales de pactos comerciales en rupias con muchos países
La semana pasada, Nestlé India anunció que está desarrollando una versión de su alimento infantil Cerelac sin azúcar añadido. Recientemente, la empresa enfrentó críticas por utilizar niveles más altos de azúcar añadido en sus productos vendidos en países asiáticos y africanos. Esto se produjo después de que un informe de la organización de investigación suiza Public Eye y la Red Internacional de Acción por la Alimentación Infantil revelara que Cerelac en la India contenía casi 3 gramos de azúcar por porción. El informe señaló que los alimentos infantiles de Nestlé en países de bajos ingresos como India a menudo tenían azúcar añadido, mientras que productos similares en mercados desarrollados como el Reino Unido, Alemania y Suiza no la tenían.

Además de Lay’s, la cartera de alimentos de PepsiCo India incluye marcas como Doritos, Kurkure y Quaker. Un portavoz de la compañía afirmó que PepsiCo tiene como objetivo garantizar que para 2025, al menos el 75% de sus productos alimenticios no contengan más de 1,3 miligramos de sodio por caloría. “Estamos logrando buenos avances hacia este objetivo”, señaló.

Agregó que PepsiCo ajusta sus recetas de alimentos y bebidas en diferentes países según los gustos locales, las instalaciones de fabricación, los ingredientes disponibles y las tendencias del mercado. También mencionó que las etiquetas de ingredientes de todos los productos ayudan a los consumidores a tomar decisiones informadas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal