La APJ GAS expresó la importancia de sumarse al paro general

La APJ GAS expresó la importancia de sumarse al paro general
La APJ GAS expresó la importancia de sumarse al paro general

La Asociación de Personal Jerárquico de la Industria del Gas Natural, Derivados y Afines (APJGAS), encabezada por Rubén Ruiz, expresó la importancia de ser parte del segundo paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 9.

“Para no seguir perdiendo derechos, posibilidades y perspectivas, paramos el país. No es un grito desesperado. Es una señal de coherencia. No nos delatamos. No nos rendimos. El 9 de mayo paremos la máquina para que el país no sea de unos pocos”, destacado por la Junta Directiva de APJ GAS.

A través de un comunicado de prensa, detallaron los diferentes motivos para sumarse al paro general. Primero, “porque debemos defendernos” Señalan y continúan: “porque no queremos ser todos precarios, en su versión monotributista”.

Al mismo tiempo, destacan que defienden la “Derechos laborales conquistados” eso “No son un regalo de nadie y aseguran un nivel mínimo de decencia en la lucha diaria que se vive en las relaciones laborales”.”. Además, rechazan que las jubilaciones sigan siendo una variable de ajuste, lo que “condena a los trabajadores que sostienen el sistema en la pobreza sistemática”.

Sobre la devolución del Impuesto a la Renta propuesta por el gobierno de Javier Milei, sostuvieron: “Por enésima vez decimos que el salario no es beneficio”. Asimismo, expresaron: “Nos oponemos a que la injusticia fiscal sea ley. Mientras que las grandes empresas se benefician de fabulosas exenciones, los trabajadores activos y pasivos son castigados sin vergüenza”..

“No estamos dispuestos a abandonar el principio de suministro de energía a nuestro pueblo bajo el manto de ahorrar exportaciones, cuyos resultados económicos quedarán en manos de unos pocos”.mantuvieron.

Neoliberalismo

Entre varios motivos para salir a luchar este 9 de mayo también mencionaron que no validan la entrega de recursos naturales y empresas estratégicas bajo el argumento de que se crearán condiciones para inversiones de largo plazo. “Esta política ya la hemos sufrido varias veces y nos trajo hasta aquí”aseguraron.

“Cambiar este país no significa entregar las palancas del poder a un pequeño número de grandes empresas para que destruyan la soberanía nacional y la perspectiva de una justicia social ampliada y sostenible”. destacado.

En tanto, la entidad gremial recordó que los trabajadores son quienes producen la riqueza, mientras el Gobierno nacional pretende consolidar niveles insostenibles de pobreza con el pretexto de que el mercado regulará los desequilibrios. “Esta política también la vivimos en varias ocasiones y trajo situaciones de desigualdad terrible“, señalaron.

En la misma línea gritaron: “No queremos neomenemismo. Ya tuvimos esa dosis venenosa en su versión original que dejó a 20 millones de pobres y una peligrosa visión individualista que aún persiste de forma perversa.”.

“Sabemos que ajustar salvajemente a los más débiles para que digan que están bajando este ‘impuesto’ corrosivo es falso y nos lleva por un camino oscuro. “Los trabajadores no somos suicidas ni ingenuos” ellos afirmaron.

Finalmente, el sindicato sostuvo que “ningún gobierno tiene derecho a engañarnos” en referencia a las políticas llevadas a cabo por el presidente Javier Milei. “La rabia, la confusión, la frustración también nos trajeron hasta aquí. No hay excusas. Creemos que es necesario reconstruir la autoestima colectiva y el proyecto de Nación sin ambivalencias. “Los trabajadores tenemos una responsabilidad en ese camino” concluyeron.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La última barcaza desbocada de Vancouver estaba atada a una boya que se soltó
NEXT A Estudiantes de Cabotaje, fuera de la Libertadores