¿Por qué se celebra el 8 de mayo? – .

¿Por qué se celebra el 8 de mayo? – .
¿Por qué se celebra el 8 de mayo? – .
Miles de fieles se reúnen en la Basílica de Luján cada 8 de mayo. (NA)

Él Día de la Virgen de Lujánque se celebra cada 8 de mayo, es una de las festividades religiosas más importantes de Argentina, país que se siente devoción hacia patrona de su territorio. Esta fecha marca un momento de unión y fe para miles de fieles que se acercan a la basílica de luján para rendir homenaje a la imagen que, durante siglos, ha sido centro de peregrinación y veneración.

Cada 8 de mayo Argentina se prepara para conmemorar una de las fechas más significativas para los fieles católicos del país: Día de la Virgen de Luján. Este día se conmemora la coronación papal de la Santa Imagen de Nuestra Señora de Luján, un hecho que marcó un antes y un después en la devoción mariana argentina. Fue el Papa León XIII quien, en 1887, otorgó esta distinción, consolidando a la virgen como símbolo religioso fundamental en la nación.

El Papa León XIII otorgó distinción a la Virgen de Luján en 1887. (NA)

El origen de esta veneración se remonta a siglo XVIIen un contexto marcado por la fe y el misterio que rodearía para siempre al pequeño pueblo de Luján, en la provincia de Buenos Aires. Antonio Farías Saáun terrateniente portugués residente en la región de Tucumán, Encargó una imagen de la Virgen María a Brasil para su capilla en Sumampa. La imagen llegó al puerto de Buenos Aires en marzo de 1630, pero camino a Sumampa, La carreta que lo transportaba quedó varada inesperadamente cuando llegó a un lugar cercano al río Luján.

Al principio se pensó que la causa era el exceso de peso, pero pronto se descubriría que Los bueyes sólo se movieron cuando la imagen de la Virgen fue retirada del carro. Esta peculiar situación fue interpretada como una señal divina que la Virgen quiso permanecer en ese lugar, lo que llevó a los fieles a dejar allí la imagen, marcando el nacimiento de un lugar de peregrinación que atraería a miles de creyentes en los años siguientes. Hacia 1763, el primer santuario dedicado a Nuestra Señora de Luján sería inaugurado, estableciendo un centro de fervor religioso que perdura hasta el día de hoy.

Una misteriosa parada de una carreta marcó el origen de la devoción a la Virgen. (N / A)
Una misteriosa parada de una carreta marcó el origen de la devoción a la Virgen. (N / A)

Algunos historiadores y fieles discrepan sobre el lugar exacto donde se detuvo la carreta y la Virgen expresó su deseo de quedarse. Según el historiador Federico Suárezel sitio original no estaría en Luján, sino en lo que hoy es el barrio Villa Rosa en Pilar, donde se Capilla del Milagro de Nuestra Señora de Luján. Esta discrepancia histórica, lejos de eclipsar la devoción, enriquece los aspectos culturales y religiosos que rodean a la Virgen.

la virgen de Luján Está ubicado en el centro de varios historias que dan testimonio de su influencia tanto en la religiosidad popular como en momentos claves de la historia del país. Desde el realizando milagros hasta Papel involuntario en la creación de la bandera nacional.la Virgen de Luján se erige como símbolo de protección y devoción.

Entre los numerosos milagros atribuida a la Virgen de Luján, es la curación de uuna niña de siete añoscuya historia fue compartida por el papa francisco durante una misa en Santa Marta. “Los médicos diagnosticaron a su pequeña hija de 7 años una enfermedad grave”relató el pontífice, mencionando la esperanza de un padre que, después de una noche de oración frente al santuario cerrado, regresó al hospital para encontrar a su hija curada.

Este milagro, junto con otros, como el suceso de la protección divina ante el avance de un malón en Mendoza en 1832 y la inexplicable recuperación del cura Pedro Montalvo de la tuberculosis tras visitar a la Virgen en 1684consolidar la imagen de la Virgen de Luján como intercesora milagrosa ante las adversidades.

Historias de milagros rodean la figura de la Virgen de Luján. (N / A)
Historias de milagros rodean la figura de la Virgen de Luján. (N / A)

También es destacable la intervención de personajes históricos en la promoción y construcción del santuario de Luján. Él Padre Jorge Salvaire Es una de esas personalidades, cuya vida cambió tras ser salvado de la muerte por la Virgen, comprometiéndose a “transformar el modesto oratorio donde se había arrodillado en un templo digno de Ella”. Esta promesa culminó con la construcción del actual Basílica del Salvadorun templo que no sólo sirve como lugar de peregrinación sino también como símbolo de fe inquebrantable.

La oración a la Virgen de Luján recita:

Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra. Nuestra Señora de Luján, Patrona de nuestro País; Hoy alzamos nuestros ojos y nuestros brazos hacia ti… Madre de la Esperanza, de los pobres y de los peregrinos, escúchanos…

Hoy te pedimos por Argentina, por nuestro pueblo. Ilumina nuestro país con el sol de la justicia, con la luz de una nueva mañana, que es la luz de Jesús. Enciende el nuevo fuego del amor de hermanos.

Unidos estamos bajo el celeste y blanco de nuestra bandera, y los colores de vuestro manto, para deciros que: hoy falta el pan material en muchas, muchas casas, pero también falta en muchas mentes el pan de la verdad y de la justicia. Falta el pan del amor entre hermanos y falta el pan de Jesús en los corazones.

La oración a la Virgen de Luján refleja el grito de unidad del pueblo argentino. (N / A)
La oración a la Virgen de Luján refleja el grito de unidad del pueblo argentino. (N / A)

Te pedimos, madre, que apagues el odio, que ahogues las ambiciones excesivas, que inicies el deseo febril de bienes sólo materiales y que derrames en nuestro suelo la semilla de la humildad, de la comprensión. Ahoga la maleza del orgullo, de modo que ningún Caín puede plantar su tienda en nuestro suelo, pero tampoco ningún Abel inocente puede bañar nuestras calles con su sangre.

Haznos entender madre que somos hermanos, nacidos bajo el mismo cielo, y bajo la misma bandera. Que todos suframos juntos las mismas penas y las mismas alegrías. Ilumina nuestra esperanza, alivia nuestra pobreza material y espiritual y, de la mano de tu mano, podamos decir más fuerte que nunca: ¡ARGENTINA! ¡ARGENTINA, CANTA Y CAMINA!

Las celebraciones Comienzan con romerías que pueden comenzar días antes, donde grupos de personas caminan hasta la basílica ubicada en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires. Estas peregrinaciones son actos de fe y muchas personas las realizan como agradecimiento o para pedir un favor especial.

En la víspera y durante el día, Dentro y alrededor de la basílica se celebran misas y ceremonias religiosas. Las misas suelen ser presididas por altos miembros de la Iglesia católica en Argentina y cuentan con la participación de coros y músicos que adornan las celebraciones con cantos y música religiosa.

Una multitudinaria procesión demuestra la profunda devoción a la Virgen de Luján. (N / A)
Una multitudinaria procesión demuestra la profunda devoción a la Virgen de Luján. (N / A)

Otro aspecto relevante es la expresiones populares de devociónque incluyen la oferta de flores a la Virgen, encendiendo velas y haciendo promesas. Los fieles también suelen comprar souvenirs y objetos religiosos en los puestos cercanos a la basílica.

Este miércoles 8 de mayo de 2024 se llevará a cabo la fiesta central en el ciudad de lujandonde un procesión y multitudinaria congregación de fieles. El punto culminante del evento será una misa especial, programada para las 3:00 pm, que será oficiada por Padre Obispo Jorge Eduardo Scheinig. También estaban programados Ocho celebraciones de la Eucaristía según el horario dominical.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La estrella porno en el centro del caso por el que Donald Trump fue declarado culpable
NEXT El verano caluroso hace subir los precios de las verduras