Cultura cierra provisionalmente a los visitantes la cueva de El Pindal, en Ribadedeva, tras detectar la presencia de gas radón

Cultura cierra provisionalmente a los visitantes la cueva de El Pindal, en Ribadedeva, tras detectar la presencia de gas radón
Cultura cierra provisionalmente a los visitantes la cueva de El Pindal, en Ribadedeva, tras detectar la presencia de gas radón

La decisión se adopta de forma preventiva, hasta que concluya el estudio que el Instituto Nacional de Silicosis inició en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Cultural en octubre de 2023 sobre los yacimientos de arte rupestre.

El Ministerio de Cultura ha decidido suspender provisionalmente las visitas a la cueva de El Pindal, en Ribadedeva, para completar los estudios que está realizando sobre la presencia de gas radón en las cuevas de arte rupestre. Esta decisión se adopta como medida preventiva hasta que se completen estos análisis, tras haber detectado valores superiores a los inicialmente esperados en las primeras mediciones realizadas en El Pindal.

El Instituto Nacional de Silicosis, que dispone de medios técnicos y humanos para realizar mediciones y seguimiento del gas radón, inició en octubre de 2023, en coordinación con la Dirección General de Patrimonio Cultural, un estudio de exposición al radón en cuevas de arte rupestre asturiano, que permitirá el último año. Este análisis permitirá estimar la media anual de radón en el aire en todas las zonas visitables de las cuevas y en los centros de trabajo de los guardas guía asignados a las mismas. Esta medida se desarrolla en cumplimiento del Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento sobre protección de la salud frente a los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes.

Una vez finalizado el primer trimestre de mediciones, se han registrado valores provisionales de radón superiores a los esperados en El Pindal, lo que ha determinado que, por precaución, Cultura haya decidido suspender temporalmente las visitas del público a la cueva, mientras los datos obtenidos son confirmado, se adoptan medidas de mitigación del radón y se realizan nuevas mediciones complementarias que acrediten la reducción de los niveles de gas al mínimo posible.

Cabe señalar que, para que el radón suponga un peligro para la salud de las personas, es necesario que esté expuesto durante un largo periodo de tiempo y en niveles muy elevados.

El radón es un gas radiactivo de origen natural que emana del suelo y tiende a concentrarse en espacios cerrados como minas subterráneas, cuevas, hogares y lugares de trabajo, entre otros. Según el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), todos los edificios contienen radón en concentraciones normalmente bajas. Sin embargo, existen zonas geográficas en las que es más probable encontrar niveles elevados debido a su geología. Por este motivo, el CSN es el encargado de mapear el potencial de radón y categorizar las zonas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “El humo de los incendios forestales canadienses ahoga el medio oeste superior por segundo año”
NEXT Carmen Machi interpreta a una dama franquista