Dentro de las dos empresas que dominan el cultivo de zanahorias en EE. UU.

Dentro de las dos empresas que dominan el cultivo de zanahorias en EE. UU.
Dentro de las dos empresas que dominan el cultivo de zanahorias en EE. UU.

Los estadounidenses comerán 100 millones de libras este Día de Acción de Gracias mientras los vecinos de Bolthouse y Grimmway en California llaman a un boicot de los consumidores por el uso del agua.

Por Chloe SorvinoPersonal de Forbes


Artículo Suena extraño decir que las zanahorias están teniendo su momento, pero las redes sociales han catapultado a la humilde raíz a un estatus parecido al estrellato. La evidencia anecdótica sugiere que las recetas de zanahorias en línea son más populares que las de papas y coles de Bruselas entre las verduras, y los números de Pinterest respaldan eso: búsquedas de recetas para zanahorias con miel y balsámico en la plataforma han aumentado un 75% este año, mientras que las consultas de zanahorias parmesanas asadas se disparó un 700%. Las zanahorias frescas son un mercado en expansión de 1.400 millones de dólares en Estados Unidos, y Se espera que los estadounidenses consuman 100 millones de libras este Día de Acción de Gracias, aproximadamente cinco onzas por cada ser humano del país.

Al menos el 60% de esas zanahorias son producidas por solo dos empresas, Bolthouse y Grimmway, ambas adquiridas por empresas de adquisiciones, en 2019 y 2020, respectivamente.

“Sólo hay dos fuentes”, dijo Adam Waglay, cofundador y codirector ejecutivo de Butterfly Equity, propietario de Bolthouse. Forbes. “Bromeamos: es algo así como la OPEP de las zanahorias”.

Los carteles son menos divertidos para los vecinos de los dos productores del valle de Cuyama, en el sur de California, que piden un boicot a Big Carrot por la cantidad de agua que sus granjas están extrayendo del suelo. En 2022, Bolthouse y Grimmway juntos fueron responsables del 67%, o 9,6 mil millones de galones, del uso total de agua del área. Los residentes locales dijeron que esperan que sus pozos se sequen si las granjas de zanahorias continúan usando tanta agua como lo hacen, dijo el director ejecutivo de Grimmway, Jeff Huckaby. Forbes su empresa ya ha reducido la superficie que cultiva y los dos productores de zanahorias han unido fuerzas para defender su sed ante los tribunales. Eso preocupa a los residentes locales, quienes dicen que carecen de los fondos necesarios para librar una batalla legal prolongada.

El ganadero Jake Furstenfeld coloca un cartel de boicot en New Cuyama, California, en septiembre.

Marcio José Sánchez/AP Foto

Luchas por el agua como esta pueden tardar años en resolverse y, a menudo, se convierten en una forma de retrasar los recortes, dijo Karrigan Bork, profesora de la Facultad de Derecho Davis de la Universidad de California. Forbes. “Se ve que estos derechos son recortados una y otra vez por el estado o los tribunales”, dijo Bork. “En algunos casos, los usuarios de agua más expertos lo reconocen, y para ellos, simplemente retrasar la poda es un éxito, y cuanto más tiempo puedan hacerlo, más felices serán”.


Preocupaciones sobre el precio

Waglay utiliza la palabra “duopolio” para describir a las dos empresas. Esta consolidación del mercado a menudo conduce a precios más altos, y el gobierno ha utilizado durante años el aumento de los precios al consumidor como indicador de una posible competencia desleal. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos se negó a comentar sobre cuestiones antimonopolio.

Desde 2019, los precios al productor de las zanahorias han aumentado más del 40%, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., superando la inflación del 22% en la economía estadounidense.


Parte superior de zanahoria

Los precios están cerca de su nivel más alto desde 2019, cuando Bolthouse fue adquirida por una firma de capital privado. Grimmway cambió de manos un año después.


Huckaby, el director ejecutivo de Grimmway, dijo Forbes que los costos de una serie de insumos también han aumentado. Los precios de los envases, los fertilizantes y los combustibles han aumentado a un ritmo mayor que la inflación, dijo, y el salario mínimo de California ha aumentado un 27% desde 2018. A 15 dólares la hora, es el segundo más alto del país.

Aun así, el negocio de las zanahorias ha sido una actividad lucrativa. El valor total de la producción estadounidense ha aumentado un 34% desde 2019.


Orígenes del duopolio

Bolthouse, fundada en 1915 en Grant, Michigan, comenzó a vender zanahorias envasadas en bolsas de celofán en 1959. En las décadas de 1970 y 1980, la producción se centraba en Bakersfield, California. Después de que el granjero de Bakersfield Mike Yurosek inventara las “zanahorias baby” en 1986, el consumo se disparó.

En la década de 1990, Bolthouse se convirtió en el mayor operador de zanahorias y, según se informa, exportaba alrededor del 80% de las zanahorias de California. En 1992 representaba la mitad del mercado de zanahorias de Estados Unidos, seguida por Grimmway, fundada por los hermanos Bob y Rod Grimm en 1969, y la empresa familiar Yurosek. Grimmway finalmente compró Mike Yurosek & Son. El cultivo de zanahorias es ahora el décimo producto básico en California, donde se cultiva un tercio de las hortalizas de Estados Unidos.

Hoy en día, el crecimiento de la industria podría verse limitado por la disminución del suministro de agua en el valle de Cuyama, propenso a la sequía, a 150 millas al noroeste de Los Ángeles y a 90 millas al oeste de Bakersfield. Pero las empresas detrás del duopolio no se rendirán sin luchar.

Ambas empresas, que poseen su propia fabricación, están llegando a un punto similar en sus ciclos de vida de propiedad. Las empresas respaldadas por capital privado suelen cambiar de dueño cada tres a cinco años. En 2019, Butterfly Equity adquirió Bolthouse de Campbell Soup, que cotiza en bolsa, por 510 millones de dólares en efectivo. Un año después, Grimmway fue adquirida por Teays River Investments, una firma de inversión con sede en Zionsville, Indiana, por un monto no revelado. Eso significa que ambas empresas se encuentran en el punto ideal de lo que la mayoría de los inversores consideran el mejor momento para deshacerse de una inversión o hacerla pública.

Butterfly, con sede en Los Ángeles, California, vendió solo una de sus inversiones, una empresa de proteínas orgánicas llamada Orgain, adquirida por Nestlé Health Science en febrero de 2022 después de dos años de propiedad de Butterfly. Grimmway es la única inversión actual de Teays River después de salir de otras dos en 2019 y 2013. Teays River mantuvo esas inversiones durante ocho años y un año, respectivamente.

El propietario de Grimmway, que según Pitchbook tiene 1.380 millones de dólares en activos bajo gestión, está respaldado por fondos de pensiones que incluyen a los empleados públicos de los estados de Maine y Oregon, a los profesores de Texas, al sindicato Teamsters del estado de Nueva York y al Producer-Writers Guild of America.

Butterfly Equity, en comparación, tiene 4.000 millones de dólares en activos bajo gestión y está respaldado por ejecutivos del gigante de capital privado KKR, donde Waglay trabajó durante ocho años. La empresa ha cerrado ocho acuerdos en los ocho años transcurridos desde su lanzamiento. Butterfly también posee la granja de lubina rayada más grande de Estados Unidos, la mayor empresa de huevos de gallinas camperas, un fabricante de aceite de aguacate que controla el 60% del mercado y un gran fabricante de proteína de suero.


Derechos de agua

Bolthouse y Grimmway comenzaron a trabajar juntos de una manera que rara vez lo hacen los competidores. Presentaron una demanda juntos en 2021 en el condado de Kern, California, para pedirle a un tribunal que decidiera cómo dividir el agua de New Cuyama, donde cultivan.

Lo que está sucediendo en el valle de Cuyama es un ejemplo de los tipos de luchas por el agua que están surgiendo en toda California. Los agricultores de una variedad de cultivos han dependido del riego durante décadas. Esos años de bombear agua y rociarla sobre los cultivos mediante aspersores o complejos sistemas de riego por goteo han tenido implicaciones drásticas, incluidas amenazas de hundimiento de la tierra, un retroceso del nivel freático que dificulta la excavación de pozos y la amenaza de que algunos de ellos se sequen.

Es por eso que el uso de agua alrededor de Nueva Cuyama podría reducirse en dos tercios durante las próximas dos décadas. Para que la región vuelva a un nivel sostenible para 2040, este año comenzaron cortes de agua del 5% y continuarán cada año en el futuro. La cuenca de Cuyama tiene actualmente un déficit de agua anual de más de 8 mil millones de galones, y es posible que gran parte de las tierras de cultivo de zanahorias de la zona deban dejar de producirse. Algunos expertos dicen que Bolthouse y Grimmway Tendrían que reducir su consumo de agua aproximadamente el doble de lo que usa anualmente la ciudad de Santa Bárbara, California.

Pero los aspersores que ahorran agua sólo pueden ahorrar hasta cierto punto. La demanda de las compañías zanahorias ha obligado a los agricultores, ganaderos, residentes e incluso a las escuelas públicas de la zona a acumular facturas legales. En respuesta, una coalición de lugareños lanzó un boicot a las zanahorias en julio. Los objetivos del boicot: que las empresas retiren la demanda, paguen todos los honorarios legales y reduzcan la cantidad de agua que bombean. Un folleto que distribuyeron los boicoteadores sugiere en su lugar una receta de coles de Bruselas para el Día de Acción de Gracias.

Tanto Bolthouse como Grimmway arriendan tierras de cultivo en lugar de poseerlas. Recientemente se retiraron de la demanda, aunque las empresas propietarias de las tierras agrícolas todavía están en ella, y lo que decida el juez dictará cuánto podrán cultivar las empresas allí en el futuro.


Expandiéndose a otros lugares

Huckaby dijo que el boicot de las zanahorias ha apuntado a Grimmway y Bolthouse porque son objetivos fáciles. Según Huckaby, sólo 3.700 de los 13.000 acres que Grimmway alquila en el valle de Cuyama se están cultivando. “Recortamos mucho y recortamos y recortamos y nadie más lo hizo”, dijo.

Es posible que las empresas tengan que encontrar nuevas tierras agrícolas para cultivar zanahorias. El estadounidense promedio ahora come aproximadamente siete libras de vegetales frescos cada año, y el consumo ha aumentado un 2% en lo que va de 2023, según NielsenIQ.

Grimmway ya ha ampliado sus operaciones agrícolas fuera de California con instalaciones en Florida, Washington y otros estados.

Waglay, de Butterfly, no niega que el agua es una de las mayores barreras a las que se enfrenta su inversión en Bolthouse. “Los desafíos del agua”, dijo con un suspiro. “Este activo tiene un gran acceso al agua, pero va a empeorar cada vez más, y es necesario planificarlo y tratar de encontrar formas de minimizarlo. Será un desafío a largo plazo”.

Las luchas por el agua en California a menudo resultan en que los residentes y propietarios de pequeñas empresas sean “superados en los tribunales por grandes actores comerciales”, dijo Heather Williams, profesora de política y análisis ambiental de Pomona College, experta en temas de agua. Forbes. La demanda es una de las primeras de muchas, dijo.

“Se ha puesto en marcha una carrera hacia la cuenca: bombear todo lo que se pueda y ponerlo en producción”, dijo Williams. “El agua es propiedad en California. Es lo que va a hacer un actor racional que actúe en nombre de los inversores. Si juegan este juego, tienen que hacerlo duro”.

Grimmway y Bolthouse pueden seguir adelante, dijo Williams, a diferencia de la mayoría de los residentes de New Cuyama. “Estas son sus casas, sus pequeñas granjas. Si el pozo se seca, básicamente no vale nada”, dijo. “No pueden pagar a los abogados por diez años de litigio”.

MÁS DE FORBES

MÁS DE FORBESCena del día del pavo, presentada por la empresa privada más grande de Estados UnidosMÁS DE FORBESUn tesoro de piedras preciosas fue valorado en 3.200 millones de dólares. La travesura que lo rodea no tiene precioMÁS DE FORBESYaccarino en apuros mientras los ejecutivos de publicidad instan al director ejecutivo de Twitter a renunciarMÁS DE FORBESConozca al multimillonario nacido en Irán que ayudó a la NASA a regresar a la LunaMÁS DE FORBESSatya Nadella y Microsoft son los mayores ganadores de la crisis de OpenAI

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Whipps Jr de Palau critica los planes de exploración de petróleo y gas del gobierno de Nueva Zelanda -.