La plataforma de código abierto Arduino se ha convertido en una de las herramientas más conocidas para adentrarse en la robótica educativa: a partir de una placa a la que se le añaden diferentes componentes (por ejemplo, luces, un motor, botones, cables de conexión…), los alumnos programan su funcionamiento para construir robots, prototipos y dispositivos.
Es tal su éxito y son tantos los proyectos que se pueden llevar a cabo (los expertos recomiendan su uso desde Primaria), que desde hace varios años se celebra el Arduino Day, un encuentro mundial online donde sus participantes comparten experiencias y aprenden más sobre el posibilidades de esta herramienta. Este año se celebra el 25 de marzo.
Únete y participa en Arduino Day 2023
Cualquier persona interesada, independientemente de sus conocimientos, puede unirse a este evento de forma totalmente gratuita: el evento se retransmite vía streaming desde su canal de YouTube y sus perfiles de Facebook y LinkedIn. Además, a través de su web podrás consultar todas las actividades online programadas para ese día.
También es posible asistir presencialmente a alguno de los actos locales previstos para este encuentro: en ellos, las personas que los organizan proponen (entre otros) talleres prácticos, exposiciones, charlas… De los 161 actos locales previstos por el momento para este año , cuatro se celebran en España. Bernat Llopis, profesor de FP, ha organizado uno de estos eventos en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la ETSID de Valencia, que incluye un taller y una demostración en directo.
---Así es la sesión ‘CoderDojo Valencia dedicada a Arduino’, un proyecto de la Asociación ByLinedu para la alfabetización y programación digital dirigido a todas las edades.
En Zaragoza, la asociación sin ánimo de lucro Zaragoza MakerSpace organiza un encuentro para conocer de primera mano los proyectos que lleva a cabo esta organización. Por su parte, en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (Barcelona) se ha planificado un taller para mayores de 16 años (no es necesario tener conocimientos previos) que quieran iniciarse en la programación con Arduino; Su organización corre a cargo de TechLab Manresa, un proyecto de divulgación científica y tecnológica que nació en el seno de esta universidad.
Por último, Xavier Marimon, profesor del Departamento de Ciencias Básicas de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), ha organizado otro evento en este mismo centro universitario que incluye, entre otras cosas, un taller de introducción a Arduino y otro que abordará las aplicaciones. de Arduino en salud.