El hackeo de cuentas de WhatsApp ha aumentado casi un 700% en México y sólo hay una manera de evitarlo.

El hackeo de cuentas de WhatsApp ha aumentado casi un 700% en México y sólo hay una manera de evitarlo.
El hackeo de cuentas de WhatsApp ha aumentado casi un 700% en México y sólo hay una manera de evitarlo.

Así logran ciberdelincuentes haber robado más de 100 cuentas de WhatsApp en México durante 2023

Las cuentas de WhatsApp están en peligro en todo el mundo, pero parece un poco más en México. Al menos eso se entiende viendo cómo el CCPSJ (Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia) informó que Los hackeos en WhatsApp aumentaron un 672% en todo el país.

Y lo peor de todo es que no es porque los ciberdelincuentes tengan cuidadosos sistemas con los que acceder a móviles como los iPhone, ya que la mayoría son producidos por instalaciones proporcionadas por el usuario. No porque quieran, claro, sino porque son víctimas de estafas cada vez más elaboradas que conviene saber para evitarlas.

Secuestros por whatsapp a cambio de dinero

Según distintos expertos en la materia, como Salvador Guerrero Ciprés, presidente de la CCPSJ, quienes detrás de la mayoría de los robos de cuentas de WhatsApp son auténticas bandas criminales. a las victimas Les piden entre 3.000 y 5.000 pesos a cambio de recuperar sus cuentasalgo que les podría estar reportando alrededor de 60.000 pesos diarios con sólo estafar a 20 personas.

La mayoría de los expertos coinciden en que el origen de los robos proviene de estafas muy localizadas. Como ocurre en países como España, la mayoría de los intentos de estafa implican el robo de identidad. Y en toda Latinoamérica lo más extendido es hacerse pasar por el propio WhatsApp.

Contacto de estafadores que dicen ser parte del soporte de WhatsApp, aludiendo a algún tipo de problema que pueda tener la cuenta o alguna novedad que no se pudo implementar. Intentan así ganarse la confianza de la víctima hasta que, mediante ingeniería social, obtienen sus credenciales.

Por norma general, esto se consigue pidiéndoles que compartan pantalla con el pretexto de ayudarles paso a paso a solucionar los problemas o implementar la novedad de la aplicación. La víctima, segura de estar hablando con el soporte técnico de WhatsApp, asiente. En ese momento, los estafadores están viendo todo, por lo que si reciben un SMS o un mensaje de confirmación de inicio de sesión, pueden aprovecharlo y, en paralelo, iniciar sesión en el número de la víctima.

Cómo protegerse de estas estafas

no hace falta decir que Llevar la desconfianza como bandera es vital. No importa si quien te escribe o llama dice ser una empresa confiable. No es común que una empresa se comunique con nosotros por este medio y mucho menos para informarnos de algún problema o implementar cambios en nuestra cuenta.

Asimismo, también se recomienda activar el sistema de verificación en dos pasos de WhatsApp. Este es un proceso muy simple que implica abrir la aplicación WhatsApp, ir a la pestaña ‘Configuración’ y luego ir a Cuenta > Verificación de dos pasos. Allí podrás agregar un pin de acceso. También es recomendable activar las claves de acceso en Configuración > Cuenta > Claves de acceso.

Entonces, Por si tienes dudas sobre la persona que nos escribe, lo mejor es ignorarlo y contactar con la empresa a través de números de teléfono y correos electrónicos de confianza. En el caso del propio WhatsApp, existe un formulario de contacto en su página web.

Vía | Xataka México

En Applesfera | Así puedes crear stickers en WhatsApp con la IA de iOS 17 en tu iPhone, sin ninguna aplicación adicional

En Applesfera | Cómo tener WhatsApp en un Apple Watch

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las nubes espaciales interestelares desencadenaron edades de hielo, sugiere una investigación
NEXT Frontiers of Pandora presenta su primer DLC en el evento Ubisoft Forward