Es cómodo y sin riesgo de implante cerebral

Es cómodo y sin riesgo de implante cerebral
Es cómodo y sin riesgo de implante cerebral

Desde el sintetizador eléctrico con el que Steven Hawking se comunicaba, la tecnología ha avanzado considerablemente y se ha unido para desarrollar nuevas interfaces cerebro-máquina que permitan a las personas con discapacidad mejorar sus condiciones de vida. Los implantes cerebrales tienen como objetivo permitir a los pacientes paralizados operar brazos robóticos o sus teléfonos, aunque otros proyectos pretenden lograr lo mismo sin la complicación de una operación quirúrgica.

Tomás Vega, un joven peruano y estudiante en Estados Unidos, barajó hace un tiempo la idea de crear una interfaz cerebro-máquina. Una propuesta que otras empresas e investigadores ya han logrado implementar en pacientes. Pero tras una beca en Neuralink, la empresa de Elon Musk decidió buscar una solución diferente.

“Un implante cerebral tiene el mayor potencial para ayudar a las personas en el futuro, pero vi una serie de limitaciones que me impedían trabajar en él ahora”, explica Vega al MIT (Massachusetts Institute of Technology), institución donde ha desarrollado MouthPad, una férula electrónica que actúa como un ratón para teléfono u otro equipo. Varias personas con parálisis lo utilizan desde hace algún tiempo con la lengua o con gestos faciales.

Más seguro que un implante

La compañía de Elon Musk ha aplicado su primer implante a un paciente, pero el resultado no ha sido el esperado: tras la intervención quirúrgica, el chip experimentó problemas que provocaron que no funcionara bien. Someter a una persona a una cirugía cerebral es un proceso de alto riesgo.

Iniciativas como Stentrode han logrado mejores resultados. Sin embargo, un proceso menos invasivo puede ser una solución más inmediata y cómoda para miles de personas con dificultades motoras. Al menos hasta que los implantes sean más seguros y eficientes.

MouthPad para controlar dispositivos con la lengua

aumentativo

Omicrono

MouthPad no se detecta desde el exterior ya que no cubre los dientes frontales. Sólo el mecanismo alojado en el lateral puede inflar un poco la mejilla y revelar que hay un dispositivo en la boca. La start-up Augmental, fundada por Tomás Vega y Corten Singer, es la responsable de MouthPad, una férula que sirve como Controle remotamente otros dispositivos a través de la tecnología Bluetooth.

El panel táctil instalado en el paladar registra los movimientos de la lengua y la cabeza para realizar funciones como controlar el teléfono o una tableta. Está compuesto por un par de sensores de movimiento para traduce los gestos de la lengua y la cabeza en información para desplazarse y hacer clic en tiempo real.

MouthPad, férula para controlar el móvil con la boca

aumentativo

“La lengua consta de ocho músculos y la mayoría de las fibras musculares son de contracción lenta, lo que significa que no se fatigan tan rápido. Entonces pensé, ¿por qué no aprovechamos todo eso?” explica Tomás Vega. Este producto ya forma parte de la vida de diferentes personas, como Keely, que vive con cuadriplejía y la férula se lo ha puesto más fácil continúa con tus estudios de matemáticas e informática. Algunos usuarios incluso lo utilizan hasta nuevas horas del día.

¿Como funciona?

Los MouthPads se fabrican en 3D como las férulas de alivio o los actuales sistemas de corrección de ortodoncia que han sustituido a los famosos brackets en los últimos años. Un molde de la boca del usuario define el perfil Hay que personalizar cada modelo para que se ajuste a los dientes superiores de la persona.

Almohadilla bucal

aumentativo

Omicrono

Luego se añaden los componentes eléctricos, los sensores y el chip para comunicarse vía Bluetooth con los dispositivos. La batería dura aproximadamente cinco horas de uso constante y tarda 2 horas para cargar. Además, el software desarrollado es compatible tanto con iOS como con Android y otros sistemas operativos informáticos (macOS, Windows y Linux).

A través de MouthPad, los usuarios pueden Desplázate hacia arriba, abajo, izquierda y derecha deslizando la lengua., como si movieran el mouse de la computadora. Dependiendo de las capacidades motrices de cada persona, el sistema admite diferentes gestos para pulsar sobre el que sería el botón derecho y otro gesto para el izquierdo de este ratón oral.

Por ejemplo, es posible hacer clic derecho haciendo el gesto de sorber y clic izquierdo presionando en el paladar. Otros usuarios con menos control de la lengua pueden usar morder, apretar y otros gestos, incluso la activación puede ocurrir con movimientos fuera de la boca, con el cuello y la cabeza se puede dirigir el cursor en la pantalla. El objetivo final es que la interfaz sea multimodal y cada uno elija sus preferencias.

Mejoras en progreso

La compañía continúa trabajando para que su producto llegue con mayor capacidad de interacción con el usuario. Por ahora, Augmental espera obtener la autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. durante el próximo año para ayudar a los usuarios a hacer cosas como controlar sillas de ruedas y brazos robóticos. Esta autorización de la FDA también hará que el producto sea más accesible con un seguro médico.

En un futuro más lejano, los responsables de MouthPad están barajando otras posibles interacciones para su dispositivo. De escuchar susurros a responder a los movimientos más sutiles de los órganos partes internas involucradas en el habla. “Es crucial para nuestro segmento inicial de clientes porque muchos de ellos han perdido o tienen función pulmonar deteriorada”, dice Vega.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV HONOR Magic 6 Pro: BRUTAL móvil de gama alta premium tiene una de las 3 mejores cámaras del mercado actual y 512 GB | dxomark
NEXT El shooter multijugador hiperrealista ya está disponible en Steam, pero los jugadores afirman que pagar 30 dólares es demasiado para todos los problemas.