¿Cómo podemos hacerlo de una manera más ecológica? – .

Un funeral genera 833 kg de CO2, según un estudio realizado en 2017.

Hinatea Chatal Francia meteorizada 16/06/2024 06:16 5 minutos

Sabías Nuestras muertes causan una gran contaminación.? Así es… Aunque cuides mucho el planeta y seas un ambientalista ejemplar, cogiendo sólo el tren, o comiendo productos ecológicos, locales y de temporada, lamento comunicarte que ¡El día de tu funeral (o cremación), contaminarás el equivalente a un viaje en coche de 4.000 kilómetros! ¡Y eso es sólo la punta del iceberg!

Según un estudio de 2017, cuando morimos, Nuestro funeral genera unos 833 kg de CO2, el equivalente a un viaje de varios miles de kilómetros en coche, o el 11% de las emisiones anuales de una persona media.. Entonces, ¿por qué contaminamos incluso cuando morimos? En realidad, no es nuestra muerte la que contamina, sino las consecuencias…

¡El 11% de las emisiones de un francés al año!

En Francia, la gente elige el entierro en el 60% de los casos. Y el ataúd no es una opción, sino una obligación. La composición interior y exterior del ataúd es muy contaminante: madera barnizada o pintada, interiores sintéticos, tiradores y tornillería metálica.. Lo mismo ocurre con la tumba, donde la fabricación de la bóveda de hormigón consume mucha energía. Por no hablar de que las estelas suelen ser importadas de Asia, y por tanto son muy contaminantes.

Para reducir la huella ambiental, Lo mejor es optar por el entierro subterráneo. Esta solución es menos contaminante que la cremación., que genera una media de 233 kg de CO2. Los crematorios liberan dioxinas y mercurio al aire durante las cremaciones. Desde 2018, los crematorios deben instalar filtros en sus chimeneas.

Que pasa cuando morimos? Lo que la ciencia sabe hasta ahora

Más allá del entierro o la cremación, está simplemente el cuidado del cadáver, que es sumamente contaminante.. Francia y el Reino Unido son los dos únicos países de Europa que siguen permitiendo el uso de formaldehído. Los productos utilizados en tanatopraxia –aunque no es obligatorio– acaban en el suelo, además de nuestra ropa, joyas e implantes… Porque no, las bóvedas de hormigón no son 100% herméticas.

¿Qué son los funerales con “residuo cero”?

Respetar el medio ambiente, incluso durante nuestro último viaje, debemos tener en cuenta todos los pasos descritos anteriormente. Elige un ataúd de madera local y viste al difunto con tantas fibras naturales como sea posible. Y, por supuesto, nada de tanatopraxia. Incluso las tumbas hay que cavarlas a mano…

Existen otras alternativas al entierro/cremación tradicional. La humusación, por ejemplo, permite que se convierta en abono, “reintegrando el cuerpo humano al ciclo de la vida”. Lamentablemente, este proceso aún no está autorizado en muchos países. Tampoco lo es el Promesa, cuyo objetivo es transformar el cuerpo en polvo para fertilizar la tierra tras sumergirlo en nitrógeno líquido..

La muerte estaría “programada” por nuestro reloj biológico, según científicos de Harvard

La muerte estaría “programada” por nuestro reloj biológico, según científicos de Harvard

A diferencia de la incineración, la acuamación consiste en Sumergir al difunto en una mezcla de agua y un producto alcalino. Este líquido se calienta a 150°C para disolver todos los tejidos humanos. Lo único que queda son los huesos, que pueden ser triturados y colocados en una urna funeraria.. Según la empresa británica Resomation, este método Consume 5 veces menos energía que la incineración.. Nuevamente, este proceso sólo es legal en ciertos países.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Bill Anders, el astronauta del Apolo 8 que tomó una de las fotografías más famosas del planeta Tierra, muere a los 90 años en un accidente aéreo
NEXT ¿De dónde viene la extraña señal de radio que se repite cada hora desde el espacio? – .