¿De dónde viene la extraña señal de radio que se repite cada hora desde el espacio? – .

¿De dónde viene la extraña señal de radio que se repite cada hora desde el espacio? – .
¿De dónde viene la extraña señal de radio que se repite cada hora desde el espacio? – .

El radiotelescopio Australian Square Kilometer Array Pathfinder (ASKAP) ha hecho otro descubrimiento fascinante: una señal de radio inigualable cerca del centro de nuestra galaxia.

Además de las observaciones con grandes telescopios terrestres y espaciales, Hay una manera que durante décadas ha buscado la respuesta a la gran pregunta que el ser humano se ha planteado durante siglos: ¿Estamos solos en el universo? Y esta forma es a través de señales de radio que llegan a nuestro planeta.

Continuamente y durante décadas, Los grandes radiotelescopios escanean los cielos para capturar cualquier señal del espacio profundo. Generalmente lo que se identifica tiene que ver con manifestaciones relacionadas con explosiones de estrellas distantes. Pero en las últimas semanas algo fuera de lo común llamó la atención de un grupo de astrónomos internacionales. Sus hallazgos fueron publicados en Naturaleza Astronomía.

“Recientemente, Descubrimos un transitorio de radio que no se parece a nada que los astrónomos hayan visto antes. No sólo tiene un ciclo de casi una hora (el más largo jamás visto), sino que a lo largo de varias observaciones lo vimos emitiendo a veces destellos largos y brillantes, a veces pulsos rápidos y débiles y, a veces, nada en absoluto. No podemos explicar completamente lo que está sucediendo aquí. “Lo más probable es que se trate de una estrella de neutrones muy inusual, pero no podemos descartar otras posibilidades”, explicó el doctora en astronomía Manisha Caleb.

La señal percibida por los telescopios australianos.

El experto afirmó que “cuando los astrónomos apuntan con radiotelescopios al espacio, a veces detectamos ráfagas esporádicas de ondas de radio provenientes de la vasta extensión del universo. Los llamamos’transitorios de radio“Algunos entran en erupción sólo una vez y nunca más se vuelven a ver, y otros se encienden y apagan en patrones predecibles”.

Y sostuvo: “Creemos que la mayoría de los transitorios de radio provienen de estrellas de neutrones en rotación conocidas como púlsares, que emiten destellos regulares de ondas de radio, como faros cósmicos. Normalmente, estas estrellas de neutrones giran a velocidades increíbles y tardan sólo unos segundos o incluso una fracción de segundo en completar cada rotación”.

La extraña señal procedería de una estrella de neutrones llamada ASKAP J1935+2148, situada en el plano de la Vía Láctea, a unos 15.820 años luz de la Tierra. Pero las señales en sí no se parecen a nada que hayamos visto antes. La estrella pasa por períodos de pulsos fuertes, períodos de pulsos débiles y períodos sin pulso alguno.

Imagen cortesía del Observatorio de Radioastronomía de Sudáfrica (SARAO). Esta es la imagen más clara jamás tomada del centro de la Vía Láctea, ocupado por un inmenso agujero negro, gracias a un nuevo radiotelescopio llamado MeerKAT. EFE

Lo que no sabemos, según el equipo liderado por el Caleb, astrofísico de la Universidad de Sydney en Australia, es la razón. El extraño objeto plantea un desafío fascinante para los modelos de evolución de las estrellas de neutrones analizados. Hay que explicar que una estrella de neutrones es lo que queda después de que muere una estrella dentro de un determinado rango de masa, entre aproximadamente 8 y 30 veces la masa del Sol. El material exterior de ese sol es lanzado al espacio, culminando en una explosión de supernova.

Entonces, El núcleo sobrante de la estrella colapsa bajo la gravedad, formando un objeto ultradenso hasta 2,3 veces la masa del Sol, en una esfera de sólo 20 kilómetros de diámetro. La propia estrella de neutrones resultante puede adoptar varias formas, como una estrella de neutrones base, que simplemente se queda sentado sin hacer mucho, o un púlsar, que barre rayos de emisión de radio desde sus polos mientras gira, destellando como un faro cósmico.

Y también hay el magnetar, una estrella de neutrones con un campo magnético extremadamente potente, que se sacude y explota cuando la atracción externa de ese campo magnético lucha contra la gravedad que mantiene unida a la estrella. Otro ejemplo puede ser cuando se produce algún cruce extraño entre el tipos de estrellas de neutrones, lo que sugiere que pueden ser diferentes etapas de la evolución de las estrellas de neutrones. Sin embargo, en general, los púlsares, magnetares y estrellas de neutrones tienden a comportarse de manera relativamente predecible.

Esta imagen NIRCam del telescopio espacial James Webb de la región de formación estelar NGC 604 muestra cómo los vientos estelares de estrellas jóvenes, brillantes y calientes crean cavidades en el gas y el polvo circundantes (NASA, ESA, CSA, STSCI)

Los científicos afirman que ASKAP J1935+2148 no se comporta normalmente para una estrella de neutrones de ningún tipo establecido. Esta señal se identificó por primera vez de forma fortuita durante las observaciones de un objetivo diferente, y se realizaron observaciones de seguimiento utilizando el Australian Square Kilometer Array Pathfinder (ASKAP) y el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica.

Los investigadores también se sumergieron en observaciones anteriores de ASKAP que cubrieron la misma área del cielo. Y descubrieron que ASKAP J1935+2148 tiene un período de pulsación regular de 53,8 minutos, un modo de pulsación extremadamente brillante, con una polarización muy lineal. Pero luego desaparecería por completo, sin pulsaciones mensurables durante un período. Finalmente se detectó queLa estrella reanudó su actividad de pulsación, pero 26 veces más débil que su anterior modo brillante y con luz polarizada circularmente.

No sabemos con certeza qué son estos objetos, pero parece probable que sean estrellas de neutrones. Y ASKAP J1935+2148, sugieren Caleb y sus colegas, podría ser una especie de puente entre los diferentes estados.

Las señales se recibieron a 15.000 años luz de la Tierra.

Las diferencias entre sus modos de pulsación probablemente estén relacionadas con cambios y procesos magnetosféricos, lo que sugiere que todos los objetos pertenecen a una nueva clase de magnetares, posiblemente a medida que evolucionan hacia púlsares.

ASKAP J1935+2148 es probablemente parte de una población más antigua de magnetares con largos períodos de giro y bajas luminosidades de rayos X, pero suficientemente magnetizados para poder producir emisiones de radio coherentes”, escriben los investigadores en su artículo.

“Es importante que sondeemos esta región hasta ahora inexplorada del espacio de parámetros de las estrellas de neutrones para obtener una imagen completa de la evolución de las estrellas de neutrones, y esta puede ser una fuente importante para hacerlo”, concluyeron.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Misteriosa desaparición en la órbita de Venus. ¿Qué pasó con la sonda Akatsuki? – .
NEXT ¡La inteligencia artificial se apodera de los próximos lanzamientos de ordenadores!