¿Es inevitable un cambio de paradigma socioeconómico en el planeta Tierra?

¿Es inevitable un cambio de paradigma socioeconómico en el planeta Tierra?
¿Es inevitable un cambio de paradigma socioeconómico en el planeta Tierra?

La sociedad occidental se caracterizaría por el imperio del hedonismo y el nihilismo frente al espíritu crítico y la cultura del esfuerzo del siglo XX, al estar formada por individuos dependientes del consumo de bienes materiales que conforman una masa homogénea y acrítica. que sea fácil de manipular por las clases. líderes.

Para producir estos bienes de consumo, los líderes mundiales habrían optado por el consumo desenfrenado de materias primas y energías fósiles que alimentan la maquinaria productiva, ignorando la deforestación, la contaminación desenfrenada y los residuos generados, con lo que ya estaríamos inmersos en una peligrosa vorágine. aumento de CO2 que provocará efectos catastróficos en la próxima década.

Asimismo, la sociedad de individuos unidimensionales que estamos forjando estaría relegando la afectividad y la transmisión intergeneracional, reemplazándola por las redes sociales. Así, estas plataformas de apariencia aséptica habrían surgido para acabar con la solidaridad ciudadana mediante la creación de realidades virtuales, una especie de realismo mágico que nos permite realizar nuestros deseos oníricos y nos protege y aísla de la dura realidad.

Esta sociedad estaría cohesionada mediante el uso del inglés como idioma universal y de Internet para garantizar la comunicación instantánea entre los habitantes del mundo. Asimismo, mediante la cibermanipulación, los distintos Gobiernos monitorizan en tiempo real las comunicaciones de sus ciudadanos a través de sus metadatos y mediante la difusión indiscriminada de fake news consiguen que vivamos inmersos en la desorientación y en la duda existencial.

Esto, combinado con la implementación de millones de cámaras de reconocimiento facial, habría provocado de facto la llegada del Gran Hermano global, (el ojo que todo lo ve), con el objetivo confeso de impedir el despertar del espíritu crítico de las masas en un futuro medio.

Por otro lado, una posible entrada en recesión de las principales economías impulsoras del mundo y el colapso de la torre de la globalización universal provocarán un shock traumático en la actual sociedad consumista que la obligará a sufrir una profunda catarsis y metanoia y la hará revisar los fundamentos que hasta ahora lo sustentaban. Así, la conjunción de fuerzas centrípetas y centrífugas estaría configurando el inconexo rompecabezas de caos ordenado que se está gestando y que podría llevar a la aparición de una masa crítica suficiente para inducir un cambio cualitativo en la sociedad actual.

En consecuencia, el imaginario colectivo debe adoptar una nueva forma de pensar y una actitud proactiva ante el surgimiento del nuevo escenario teleonómico que se avecina y que estará marcado por una alta volatilidad y la concatenación de crisis. Finalmente, tras la aparición de un nuevo individuo que surgirá de las cenizas de la globalización, la sociedad se encaminará hacia la búsqueda de una nueva utopía reafirmada en una sólida conciencia crítica y sustentada en valores como el decrecimiento, la solidaridad, la economía circular, desarrollo sostenible y respeto al medio ambiente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Profoto ingresa al mercado del cine con la luz COB LED L1600D de alto rendimiento
NEXT la nueva evolución del trabajo – .