Confirman que la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha ralentizado

Confirman que la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha ralentizado
Confirman que la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha ralentizado

El movimiento del núcleo interno de la Tierra, una esfera sólida de hierro y níquel del tamaño de la Luna situada a más de 4.800 kilómetros bajo la superficie, es objeto de debate en la comunidad científica desde hace dos décadas. Alguno Los investigadores han argumentado que la velocidad del núcleo se había reducido, aunque todavía giraba más rápido que la superficie. Un nuevo estudio de la Universidad del Sur de California (USC) ha encontrado un cambio en esa dinámica. El núcleo se ralentiza, sí, pero tanto que ya se mueve más lento que la superficie terrestre. El fenómeno, cuentan en la revista ‘Nature’, comenzó hacia 2010 y es la primera vez que ocurre en cuarenta años. Los cambios podrían alterar la duración del día en fracciones de segundo.

“Cuando vi por primera vez los sismogramas que insinuaban este cambio, quedé perplejo”, reconoce John Vidale, profesor principal de Ciencias de la Tierra en la USC. “Pero cuando encontramos dos docenas de observaciones más que apuntaban al mismo patrón, el resultado fue ineludible. El núcleo interno se había desacelerado por primera vez en muchas décadas. “Otros científicos han defendido recientemente modelos similares y diferentes, pero nuestro último estudio proporciona la resolución más convincente”, afirma el investigador.

Los autores creen que el núcleo interno se está invirtiendo y retrocediendo en relación con la superficie del planeta porque se está moviendo ligeramente más lento que el manto de la Tierra, en lugar de más rápido, por primera vez en unos 40 años. En relación con su velocidad en décadas anteriores, el núcleo interno se está desacelerando.

El núcleo interno, rodeado por el núcleo externo líquido de hierro y níquel, presenta un desafío para los investigadores: no se puede visitar ni ver. Los científicos deben utilizar las ondas sísmicas de los terremotos para crear representaciones de su movimiento.

Terremotos y pruebas nucleares.

Vidale y Wei Wang, de la Academia de Ciencias de China, utilizaron datos de terremotos repetidos, eventos sísmicos que ocurren en el mismo lugar, para producir sismogramas idénticos. Así, recopilaron y analizaron datos sísmicos registrados alrededor de las Islas Sandwich del Sur a partir de 121 terremotos repetidos que ocurrieron entre 1991 y 2023. También utilizaron datos de pruebas nucleares soviéticas gemelas entre 1971 y 1974, así como de pruebas nucleares francesas y estadounidenses.

Según Vidale, la desaceleración del núcleo interno fue causada por la agitación del núcleo externo de hierro líquido circundante, que genera el campo magnético de la Tierra, así como por la atracción gravitacional de las densas regiones del manto rocoso suprayacente.

Las implicaciones de este cambio en el movimiento del núcleo interno para la superficie de la Tierra sólo pueden especularse. Vidale cree que el retroceso del núcleo interno puede alterar la duración de un día en fracciones de segundo. Eso sí, “es muy difícil notarlo, del orden de una milésima de segundo”, le asegura.

Las investigaciones futuras realizadas por científicos de la USC tienen como objetivo trazar la trayectoria del núcleo interno con mayor detalle para revelar exactamente por qué está cambiando. “La danza del núcleo interno podría ser incluso más viva de lo que sabemos hasta ahora”, advierte Vidale.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV THQ Nordic irá a la gamescom 2024 con 2 juegos no anunciados
NEXT Resident Evil 9 tendrá 2 protagonistas y elementos cooperativos, según reporte – .