Primer mapa de las salidas de un quásar cercano a la Tierra – .

Primer mapa de las salidas de un quásar cercano a la Tierra – .
Primer mapa de las salidas de un quásar cercano a la Tierra – .

Los astrónomos han mapeado por primera vez los flujos de salida (nubes que se alejan a decenas de miles de kilómetros por segundo) en I Zwicky 1, uno de los quásares más cercanos a la Tierra.

Sus hallazgos han sido publicados en la revista Astronomy & Astrophysics.

La mayoría de las galaxias, incluida nuestra Vía Láctea, albergan un agujero negro supermasivo en su centro. Suelen pesar millones de masas solares. Muchos de ellos continúan acechando en la oscuridad del espacio, sin mucho que los delate. Sin embargo, algunos tienen grandes depósitos de material cercanos para alimentarse. Esto convierte a la región central en un faro brillante que eclipsa a toda la galaxia anfitriona.

Dado su tamaño compacto y su gran distancia de la Tierra, estos núcleos galácticos activos aparecen como puntos brillantes, como las estrellas de la Vía Láctea. Por esta razón, históricamente fueron clasificados como objetos cuasi estelares (cuásares).

‘SÓLO’ A 847 MILLONES DE AÑOS LUZ DE DISTANCIA

La mayoría de los quásares se encuentran en el distante universo temprano, pero I Zwicky 1 está relativamente cerca, a 847 millones de años luz de la Tierra. Esto proporciona a los astrónomos un laboratorio conveniente para estudiar las condiciones extremas en los quásares.

Un equipo de astrónomos del SRON (Instituto Holandés de Investigación Espacial), dirigido por Anna Juránová, ha cartografiado por primera vez sus emanaciones. Utilizando el telescopio espacial Hubble, recuperaron las propiedades de cuatro efusiones de nubes de gas ionizado, que fueron expulsadas a velocidades de 60, 280, 1.950 y 2.900 kilómetros por segundo.

“I Zwicky 1 tiene propiedades muy especiales”, afirma Juránová. “Otros cuásares tienen erupciones similares, pero en éste todo está en su lugar: nuestro ángulo de visión, el ancho de las líneas del espectro, etc. Esto nos permite profundizar mucho más en sus procesos. Hemos creado una imagen global de los movimientos del cuásar. gas ionizado en un cuásar, algo que es inusual”.

El equipo descubrió que una de las erupciones quedó atrapada a la sombra de la otra. Esto es el resultado de la fuerte radiación del quásar que empuja las nubes hacia afuera y alejadas de la proximidad del agujero negro. Los iones de elementos como nitrógeno, oxígeno y carbono dentro de las nubes de gas absorben la luz ultravioleta del quásar y, en consecuencia, son expulsados ​​hacia afuera. I Zwicky 1 es el cuásar más cercano que ofrece evidencia concreta de este mecanismo en juego.

El entorno alrededor de I Zwicky 1 parece más dinámico de lo que los astrónomos suelen ver alrededor de los agujeros negros supermasivos cercanos. Juránová dice: “Nuestros datos sugieren que se está levantando y expulsando mucho más gas del disco que rodea el agujero negro. Este descubrimiento nos acerca a desentrañar cómo estos agujeros negros supermasivos crecen e interactúan con su entorno”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Es de Xiaomi y cuesta menos de 10 euros.
NEXT Jabra lanza nuevos auriculares con cancelación activa de ruido y conectividad múltiple