Esta es la fecha en la que la Tierra entrará en un cambio histórico – Enséñame de Ciencia – .

Esta es la fecha en la que la Tierra entrará en un cambio histórico – Enséñame de Ciencia – .
Esta es la fecha en la que la Tierra entrará en un cambio histórico – Enséñame de Ciencia – .

Como bien sabemos, nuestro planeta ha sufrido cambios que no terminan hasta el día de hoy, ya que es un planeta vivo y en constante evolución. Desde la formación de continentes y océanos hasta otros detalles que probablemente pasen desapercibidos para nosotros, como la rotación de la Tierra.

Aunque no nos demos cuenta, ya que es algo imperceptible para nosotros, la Tierra está girando sobre su propio eje en todo momento, dando lugar a lo que se conoce como movimiento de rotación. Puedes pensar que desde que se formó la Tierra este movimiento siempre ha sido el mismo, pero lo cierto es que es algo que también cambia y sigue variando hasta el día de hoy.

La rotación de la Tierra da lugar al fenómeno del día y la noche, tardando 24 horas, 26 minutos y 4 segundos en realizar una revolución completa sobre su propio eje. Sin embargo, como te contamos al principio, la Tierra no mantiene el mismo ritmo todo el tiempo, por lo que el movimiento de rotación varía y esto hace que los días parezcan más largos o más cortos.

En este caso, la Tierra está experimentando un cambio relacionado con dicho movimiento, lo que provocará una consecuencia histórica para el planeta. Esta información ha sido parte de un elaborado estudio llevado a cabo por un equipo de científicos, y de eso se trata.

¿Cuál será el cambio histórico que sufrirá la Tierra?

Volviendo a la rotación de la Tierra, hemos mencionado que es el movimiento que provoca la noche y el día, este no siempre permanece igual todo el tiempo, por lo que puede generar cambios en la duración de los días y de las noches en nuestro planeta.

El responsable de estos cambios son los cambios que sufre el movimiento rotacional de la Tierra, que pueden ser causados ​​por los movimientos internos de los componentes sólidos y líquidos que componen el planeta y el bamboleo que experimenta su eje, hasta cambios en la distribución de masa. del planeta o las interacciones gravitacionales con la Luna y el Sol.

Cuando se formó la Luna, la Tierra tenía una velocidad de rotación que provocaba que los días duraran sólo 10 horas, la cual se ralentizó con la aparición del satélite. Hace aproximadamente 2.000 y 600 millones de años, los días duraban 19,5 horas, según explica el astrofísico Norman Murray en un artículo publicado en la revista Avances de las ciencias.

Créditos de la imagen: Freepik

Ahora, los cambios en la rotación de la Tierra no cesan, por lo que un grupo de científicos de la Universidad Técnica de Munich (TUM) predicen que los días pueden llegar a durar 25 horas, conclusión que se obtuvo a través de un elaborado estudio realizado a través de un ultra- Instrumento láser preciso para medir la velocidad de rotación de la Tierra de la forma más precisa posible.

El cambio en la duración de los días se debe a que la velocidad de la Tierra varía debido a diversos factores, como sus movimientos internos. Debido a esto, el planeta se aleja del Sol y afecta los movimientos de traslación y rotación, aunque para que los días tengan esta duración debemos esperar aproximadamente 200 millones de años para que se produzca este evento.

Compartir ciencia, compartir conocimiento.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Galaxy AI llega a la Serie S21, Z Fold3 y Z Flip3 – Samsung Newsroom Colombia – .
NEXT Una explosión tecnológica hace 600.000 años identifica el origen de la capacidad que nos hizo humanos