Resumen del Anuario AEVI 2023 sobre la Industria del Videojuego en España – .

Resumen del Anuario AEVI 2023 sobre la Industria del Videojuego en España – .
Resumen del Anuario AEVI 2023 sobre la Industria del Videojuego en España – .

El Anuario AEVI 2023 ofrece una visión detallada del estado de la industria del videojuego en España, destacando su crecimiento económico y su papel estratégico tanto a nivel nacional como internacional. La industria del videojuego no sólo promueve la lengua y la cultura española, sino que también encarna valores como la solidaridad, la cooperación y la igualdad de género. En 2023, la facturación del sector en España aumentó un 16,3%, hasta alcanzar los 2.339 millones de euros, con más de 20 millones de jugadores.

Crecimiento y apoyo institucional

El sector de los videojuegos ha recibido un fuerte apoyo institucional, especialmente durante la presidencia española del Consejo de la UE, lo que ha facilitado la organización de eventos pioneros y la publicación de conclusiones sobre el fortalecimiento de la dimensión cultural y creativa del sector en Europa. . Además, el Ministerio de Cultura ha implementado mecanismos de colaboración y financiamiento, como el bono cultural y subsidios al empresariado, para apoyar el desarrollo de la industria.

Innovación y tecnología

La transformación tecnológica, incluida la inteligencia artificial, ha sido un tema central en 2023. La industria de los videojuegos ha sido pionera en el uso de la IA, aplicada a personajes no jugables (NPC) y dinámicas de juego. Este avance tecnológico plantea desafíos y oportunidades, que requieren una constante actualización de capacidades y una política fiscal favorable para incentivar la innovación.

Perfil del jugador

El perfil de los jugadores españoles es diverso. La edad media es de 33 años, y aunque la mayoría son hombres, la participación femenina ha aumentado, representando el 49% de los jugadores en 2023. La distribución por edades muestra que los videojuegos son populares entre todos los grupos de edad, con un uso significativo en dispositivos como consolas, teléfonos inteligentes y PC.

Visión de las empresas

Las empresas de videojuegos en España han experimentado un crecimiento notable. Por ejemplo:

  • 3DSOUL y GREENSOULGAMES: Aumentaron su oferta formativa y lanzaron videojuegos desarrollados por sus alumnos.
  • Entretenimiento Bandai Namco: Amplió su catálogo con títulos como “Tekken 8” y “Little Nightmares 3”.
  • Creanavarra: Colaboró ​​con el Gobierno de Navarra en jornadas sobre videojuegos y creación digital.
  • Didácticas: Lanzó un juego enfocado en aprender programación.
  • Artes electrónicas: Inauguró una nueva oficina en Madrid para reforzar su presencia global.
  • Estudios de fuego amistoso: Presentó su primer juego de realidad virtual, “A Long Survive”.

Deportes electrónicos y competitividad

El sector de los deportes electrónicos ha continuado su crecimiento con eventos notables como la Superliga de League of Legends y el Rising MediaMarkt Intel de VALORANT. La Liga Profesional de Videojuegos (LVP) ha consolidado su modelo de negocio en América Latina, organizando eventos y ligas regionales y promoviendo el entretenimiento en español.

Inclusión, igualdad y educación

La accesibilidad y la inclusión son prioridades para la industria. Iniciativas como el Libro Blanco de Accesibilidad para Desarrolladores, en colaboración con la Fundación ONCE, y proyectos educativos con Minecraft Education ponen de relieve el compromiso del sector con la diversidad y la equidad. Además, se ha potenciado el uso de los videojuegos como herramienta educativa en colaboración con instituciones y centros de formación.

Retos y oportunidades

El sector enfrenta desafíos como la protección de la propiedad intelectual, la lucha contra la piratería y la necesidad de políticas fiscales favorables. Sin embargo, la innovación tecnológica y el apoyo institucional presentan importantes oportunidades para el crecimiento y consolidación de España como hub global de desarrollo de videojuegos.

En resumen, el Anuario AEVI 2023 refleja el dinamismo y evolución de la industria del videojuego en España, subrayando su impacto económico, cultural y social, y poniendo de relieve las oportunidades y desafíos a los que se enfrenta en un entorno global en constante cambio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV las claves de la Inteligencia de Apple
NEXT Apple renovaría Siri con Inteligencia Artificial para mejorar el control de funciones específicas