Sony ve el futuro del entretenimiento en mundos virtuales

Sony ve el futuro del entretenimiento en mundos virtuales
Sony ve el futuro del entretenimiento en mundos virtuales

Sony ha compartido su visión del entretenimiento del futuro, que se apoya en los mundos virtuales, y más a corto plazo, en tecnologías como la inteligencia artificial y el procesamiento 3D en tiempo real para promover nuevas propiedades intelectuales y hacerlas llegar más rápido a los usuarios. . Sony impulsará nuevas tecnologías que permitan “crear realidades infinitas”, una visión que compartió este jueves en el marco de la presentación de la estrategia corporativa 2024, con la que espera ofrecer “un mundo multicapa donde las realidades físicas y virtuales unir.” superponerse sin barreras”. De momento, esta ‘Visión del Entretenimiento Creativo’ es un proyecto en desarrollo que esperan tener listo dentro de diez años, que se apoyará en dispositivos móviles y visores virtuales para ofrecer una puerta de entrada a estos mundos virtuales. Sony incluso piensa en dispositivos que permitan acceder al futuro del entretenimiento, con formatos de telefonía móvil y videoconsolas portátiles con pantallas tan finas que casi parecen hologramas. Además, la compañía también ha compartido sus planes con las propiedades intelectuales, según recoge en una nota de prensa. En lo que respecta a los videojuegos, ha incluido adaptaciones en acción real de Horizon y God of War, y Uncharted se adentrará en el área del entretenimiento basado en localización. Esto último significa que Sony abrirá instalaciones en todo el mundo para ofrecer experiencias inmersivas. Asimismo, Crunchyroll Games ha publicado el RPG para móviles Street Fighter: Duel, mientras que la experiencia Gundam Metaverse ha contado con tecnología de escáner de alta calidad para incorporar objetos reales convertidos en elementos tridimensionales. Los trabajos de visualización en Gundam Metaverse no son un caso aislado. Sony también cuenta con detección y captura, procesamiento 3D en tiempo real, inteligencia artificial y aprendizaje automático, son tecnologías que permiten a los creadores “maximizar el valor de su propiedad intelectual de manera eficiente y de alta calidad”. Por ello, la compañía ha asegurado que está invirtiendo en el desarrollo de aplicaciones basadas en estas tecnologías para desarrollar soluciones que ayuden a “entregar IP de forma rápida y a bajo coste a una gama más amplia de seguidores”. Estos planes ya utilizan la tecnología de Epic Games para el procesamiento 3D en tiempo real, e incluso en Marvel’s Spider-Man 2 utilizaron aprendizaje automático y software original de reconocimiento de voz especializado en juegos para sincronizar subtítulos con diálogos en determinados idiomas. Sony también tiene la intención de desarrollar una plataforma de participación basada en la infraestructura de red de PlayStation Network y Crunchyroll, con la que espera ofrecer “nuevos servicios de red” en el futuro.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Apple diseña unos AirPods con pantalla táctil con la que consultar Siri y ver el tiempo
NEXT Fanáticos de Shenmue piden un nuevo juego de la saga con un anuncio en Time Square (Nueva York)