Análisis de Sker Ritual, la fórmula zombie de Call of Duty regresa con fuerza

Hace casi cuatro años se publicó Maid of Sker, una interesante terror de supervivencia en primera personacuyo mecánica relacionada con el sonido Eran muy originales. El protagonista del juego estaba casi indefenso y a merced de los enemigos a los que se enfrentaba, aunque estos en su mayoría eran ciegos y sólo podían detectarlo si hacía ruido. Es excelente Entorno victoriano con un toque Steam Punk Era muy atractivo, y aunque era un título corto con ciertas aristas que pulir, era un juego a tener en cuenta para los fans del género. En su posterior parche de actualización a la generación actual, un modo de combate de olas donde al jugador ahora se le permitía usar armas de fuego, cambiando completamente de marcha y dejando atrás el sigilo en pos de una acción más directa. Este modo fue germen de este spin off llamado Sker Ritual, que nos ocupa hoy

Esta nueva propuesta de Gales interactivo viene a Recoger el testigo del modo Zombies que tan bien funcionó en varias entregas de la saga Call of Duty. Es inevitable establecer paralelismos con dicha modalidad. En cuatro escenarios diferentes, y junto con hasta otros tres jugadores en líneatendremos que resistir oleadas de enemigos terroríficosde dificultad, resistencia y número creciente con cada nueva ola, mientras intentamos Supera una serie de objetivos en cada uno de los cuatro mapas. Este desafío lo podremos afrontar en solitario, aunque el juego está diseñado para jugarse de forma cooperativa online, siendo infinitamente más satisfactorio de esta forma.

En nuestros primeros juegos, previos al lanzamiento del título, las sensaciones fueron inmejorables, y la sensación resultó ser la de que estábamos ante un muy digno heredero del Call of Duty Zombies. La mayoría de estos juegos se jugaban solos, ya que era muy difícil encontrar otros jugadores. Ha sido precisamente una vez lanzado el juego, y teniendo más experiencias con otros jugadores online donde hemos visto las costuras del juego. Y es una verdadera lástima, porque La base es muy buena, y por supuesto jugando con amigos estamos ante una de esas experiencias sumamente divertidas que nos harán pasar tardes y noches muy entretenidas.. Pese a ello, el futuro del juego está a merced de Wales Interactive Se arregló un emparejamiento desastroso. hasta el punto de que quita las ganas de volver al juego, y que al final se forma una comunidad de jugadores que viabiliza su existencia en caso de no tener amigos con quienes compartirlo, porque La experiencia para un jugador se vuelve frustrante a medida que pasan las horas.

llamada de zombies

En todo momento es algo secundario, pero la trama del juego se conecta directamente con el final de Maid of Sker, concretamente su mal final, volviéndose canónico. Te vamos a desvelar mucho más por si no lo has jugado, simplemente debes saber que el juego tiene una ambientación victoriana con gotas de Steam Punk, y nos enfrenta a enemigos grotescos sacados de una pesadilla donde una extraña criatura posee todos ser. vivo quien escucha su terrible canto. Durante el cuatro mapas Visitaremos escenarios como el antiguo hotel donde se desarrolló el juego anterior, oscuros laboratorios donde se realizan grotescos experimentos o un tren descarrilado.

La clave del juego es sobrevivir a innumerables oleadas de enemigos de dificultad y número crecientes. Podemos limitarnos a buscar un buen lugar donde equiparnos e intentar resistir los ataques del azote de las horrendas criaturas, aunque lo más interesante es intenta avanzar a través de los niveles cumpliendo una serie de objetivos que el juego nos marca. Las diferentes zonas del mapa están bloqueadas por puertas, que se abren gastando puntos obtenidos masacrando enemigos. Estos puntos también se utilizan en compra y mejora armas, mejoras de personajes e incluso fichas de resurrección, por lo que habrá que utilizarlos con prudencia. Los objetivos que nos plantean los mapas van desde buscar unos contenedores, llenarlos de una extraña sustancia y conectarlos a un extraño dispositivo, destruir una serie de máquinas que impiden nuestro paso, “pastorear” corderos para un sacrificio o eliminar enemigos en un punto completo para recoger tu aura, entre muchos otros.

Aunque estos objetivos añaden variedad al desarrollo, En muchos casos no está muy claro qué debemos hacer concretamente, o cómo llegar al punto indicado, un hecho que viene cargado de indicaciones engorrosas y un diseño de niveles donde en muchos casos no queda claro por qué zonas podemos movernos y cuáles no. Esto se ve agravado por el continuo azote de los enemigos, volviéndose locos en las oleadas avanzadas. Salvo jugadores muy experimentados y muy habilidosos, es muy complejo completar los objetivos del nivel si no empezamos a hacerlo en las primeras rondas y conseguimos objetivos rápidamente, convirtiéndose en una tortura conseguirlo a partir de la oleada 25, no hablemos. sobre niveles de dificultad altos o jugando solo, donde es un tormento intentar conseguir estos objetivos.

Es por ello que La experiencia queda muy a merced del grupo con el que nos enfrentamos a un mapa.. Jugar con amigos, de forma organizada, es un auténtico placer. Pero, a pesar de que el título cuenta con juego cruzado entre las distintas plataformas, la base de jugadores que hemos encontrado es muy escasa, y en muchas ocasiones hemos jugado a partidas donde reinaba por completo el caos y la desorganización, con los jugadores intentando resistir las oleadas por separado. a su propio ritmo sin colaborar con la consecución de objetivos, haciendo casi imposible su consecución.

De lo contrario, La base jugable es excelente. Él El control del personaje y las armas es muy satisfactorio., la puntería y el manejo de las armas funcionan a las mil maravillas, y las sensaciones con ellas son contundentes y creíbles. El personaje dispone de ataque cuerpo a cuerpo y granada, además de la posibilidad de utilizar ataques mágicos. Todo esto se obtiene y Mejora aleatoriamente a través de milagros, unas mejoras que vamos obteniendo a medida que superamos rondas, y que, al ser aleatorias, añaden una capa de incertidumbre a cada partida. También encontraremos puntos en los mapas donde podremos recargar munición, mejorar el personaje y las armas y adquirir nuevas herramientas, gastando los puntos obtenidos eliminando enemigos, puntos que como ya hemos dicho, también debemos gastar si queremos avanzar en el mapa. escenarios.

Agrandar

Un Matchmaking muy mejorable

Además de su dependencia de con quién jugamos y su pequeña base de jugadores actual, el principal problema del juego proviene de una Sistema de emparejamiento de jugadores que es un desastre total.. En primera instancia no nos permite iniciar una partida y que otros jugadores se unan a nosotros. Siempre nos hace esperar en un lobby, y es cuando otros jugadores ingresan al lobby que podemos votar para comenzar el juego. Este proceso a veces Te hace esperar mucho tiempo para que comience un juego.cuando hubiera sido más lógica la opción de empezar a jugar en solitario y sumar jugadores como posibilidad.

Pero aún más grave es el hecho de que Cuando el jugador que organiza el juego se desconecta, el juego finaliza inmediatamente y ninguno de los demás jugadores gana experiencia para el juego. Se ha dado la casualidad de que tras casi dos horas de misión, habiéndola terminado, el presentador se desconectó durante la pequeña escena cinemática al final del nivel y el resto no conseguimos ningún premio tras un supremo ejercicio de supervivencia. En este punto es inaceptable que si el anfitrión se desconecta, dicho rol no se pase inmediata y normalmente a otro de los jugadores del juego y el juego continúe con normalidad. Cualquier opción para que Sker Ritual se consolide como una opción a tener en cuenta en el género requiere que Wales Interactive arregle este desastroso Matchmaking. Aquí hay esperanza de un juego con potencial y de que se cree una comunidad interesante en torno a él, pero deben solucionar este problema. El título tiene juego cruzado entre PC y Xbox.

Agrandar

Rendimiento irregular

También vemos ciertos necesidad de mejora en el rendimiento gráfico que no llega a la perfección necesario en un título de esta magnitud. El juego tiene buena pinta, pero no es un portento gráfico que justifique ciertas bajadas de frame rate que sufre ocasionalmente. El acabado gráfico es similar al de Maid of Sker, mostrando una atractiva y oscura ambientación steampunk mezclada con elementos de terror y sobrenaturales. Para el fruto de un pequeño desarrollador independiente, es un resultado más que óptimo.

De cara al futuro, se anuncian varias actualizaciones de contenidolos dos más interesantes dos nuevos mapas totalmente gratuitos que se publicarán en los meses de julio y octubre. El apoyo de la desarrolladora y de la comunidad es vital para que un título que tiene excelentes bases se consolide como una opción de lo más atractiva para quienes buscan experiencias similares a Call of Duty zombies, o experiencias multijugador cooperativas como Vermintide 2, Darktide o Killing Floor 1 y 2.

Sker Ritual tiene todas las características para convertirse en un fuerte contendiente en el campo de los videojuegos cooperativos de acción en primera persona en línea. En partidas de hasta 4 jugadores nos propone resistir oleada tras oleada de terroríficos enemigos, mientras completamos diversas tareas y submisiones en cada uno de los 4 grandes mapas que nos ofrece. Su jugabilidad es muy sólida, su propuesta funciona y su terrorífica ambientación está magníficamente construida. Sólo sus problemas de emparejamiento, su irregular actuación por momentos y la dependencia de su propuesta de con quién la compartimos hacen dudar de su posible consolidación como referente del género. Si cuentas con 24,95 euros, tres amigos dispuestos a compartir la experiencia y ganas de emociones fuertes, Sker Ritual te proporcionará infinidad de horas de diversión.

El mejor

  • Experiencia muy disfrutable con un núcleo jugable muy atractivo
  • Juegos muy variados, pudiendo limitarnos a resistir oleadas o completar las distintas misiones de cada mapa

El peor

  • Es necesario mejorar el emparejamiento
  • Rendimiento de gráficos irregular
  • Algunos objetivos de la misión no están nada claros, el juego se beneficiaría de una mejor interfaz de usuario.

Siga el Canal MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y entretenimiento, para enterarte de todas las novedades, actualizaciones y novedades de última hora sobre el mundo de los videojuegos, películas, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, avances, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscribir!

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La NASA ya prepara el lanzamiento de su misión Europa Clipper que irá a una de las lunas de Júpiter.
NEXT Regalan 3 meses de PC Game Pass, ¿cómo conseguirlos? – .