Encuentran, en nuestra propia galaxia, tres de las estrellas más antiguas del Universo.

Un equipo de astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) acaba de encontrar tres de las estrellas más antiguas conocidas en todo el Universo en el halo de nuestra propia galaxia. Con edades entre 12.000 y 13.000 Hace millones de años, estos tres supervivientes, que se encuentran a unos 30.000 años luz de la Tierra, ya existían cuando nuestra Vía Láctea empezó a existir. Y cada uno de ellos formaba parte de galaxias enanas ultra débiles, de las primeras en surgir en el Universo temprano y que acabaron siendo absorbidas por nuestra galaxia mucho tiempo después.

Hoy en día todavía se observan galaxias intactas similares. Son un tesoro escondido de datos científicos, pero están demasiado lejos y son demasiado débiles para que los astrónomos puedan estudiarlos en detalle. Por ello, estas tres antiguas estrellas encontradas en nuestra propia ‘casa’ son un auténtico tesoro, ya que constituyen una muestra cercana de estas estructuras antiquísimas, que pueden estudiarse sin tener que perseguirlas a enormes distancias en los confines del Universo. . El estudio acaba de publicarse en ‘Monthly Notices of the Royal Astronomical Society’.

Una valiosa sorpresa

La Vía Láctea, nuestro hogar en el espacio, contiene entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas, mide unos 100.000 años luz de punta a punta y contiene prácticamente todo lo que podemos ver a simple vista. A su alrededor, más allá de la densa espiral de estrellas que le dan forma, hay un extenso halo que la rodea por completo y que, aunque en menor medida, también contiene estrellas. Fue allí, en el halo, donde estas tres estrellas, que no están juntas, sino separadas por grandes distancias, llamaron por primera vez la atención de los astrónomos en 2022, quienes al comprobar su extrema antigüedad inmediatamente se preguntaron cómo pudieron haber llegado allí. detener una galaxia como la nuestra.

Por ello, los investigadores decidieron estudiar en profundidad el movimiento de estas estrellas a partir de datos del satélite europeo Gaia, y descubrieron que, sorprendentemente, las tres iban ‘en dirección opuesta’ a la de la mayoría de estrellas de la Vía Láctea. Los astrónomos llaman a esto “movimiento retrógrado” y es una pista de que estos objetos no se formaron en la galaxia, sino que vinieron de otro lugar.

“La única forma de que las estrellas vayan en dirección opuesta al resto del grupo”, afirma Anna Frebel, coautora del estudio, “es si las arrojas en la dirección equivocada”.

La composición química de las tres estrellas, con muy pocos componentes, reveló que nacieron en una época en la que muchos de los elementos aún no se habían formado, por lo que las estrellas debieron formar parte de alguna galaxia débil y tenue situada como máximo a unas 150 metros de distancia. mil millones de años después del Big Bang.

Buscando más reliquias

Curiosos, los investigadores intentaron encontrar otras estrellas que también viajaran en dirección opuesta, y tras una exhaustiva revisión de la literatura científica disponible encontraron otras 65, que también compartían el hecho de tener una variedad limitada de elementos químicos.

«Curiosamente – dice Frebel – todos son bastante rápidos y van en dirección opuesta a cientos de kilómetros por segundo. ¡Parecían estar huyendo! “No sabemos por qué, pero era la pieza faltante del rompecabezas que no anticipé cuando comenzamos el estudio”.

Los investigadores quieren encontrar más estrellas similares, y ahora que tienen la ‘receta’ para conseguirlo (primero buscar estrellas con baja abundancia química y luego comprobar si se mueven en dirección contraria al resto), intentarán encontrarlas sin tener que salir de nuestra propia galaxia. De este modo, Frebel y sus colegas están convencidos de que encontrarán un número ‘pequeño pero significativo’ de las estrellas más antiguas del Universo sin tener que buscarlas a 13.000 millones de años luz de distancia, cerca del Big Bang y donde se encuentran extremadamente. Difícil de encontrar. estudiar.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Apple renovaría Siri con Inteligencia Artificial para mejorar el control de funciones específicas