Todo lo que Apple no presentó en su último evento y está a la vuelta de la esquina

Todo lo que Apple no presentó en su último evento y está a la vuelta de la esquina
Todo lo que Apple no presentó en su último evento y está a la vuelta de la esquina

El año de lanzamientos de Apple será intenso y lo visto en estos primeros meses no es más que un aperitivo de todo lo que están a punto de presentar.

Este 2024 ya está siendo intenso para Apple en cuanto a lanzamientos se refiere. Debutó a lo grande en febrero con el lanzamiento del Vision Pro, aunque limitado a Estados Unidos. Luego llegó el MacBook Air M3 y ahora son el iPad Air 2024 y iPad Pro M4 los que se han presentado junto al Apple Pencil Pro y el nuevo Magic Keyboard. Pero todavía queda mucho. Todo todavía permanece.

Los lanzamientos de Apple no han hecho más que empezar. Es algo que sabemos si echamos un vistazo a las previsiones para 2024, obtenidas gracias a filtraciones y también a una lógica basada en la historia de la compañía. Repasamos por tanto todo lo que está por llegar.

El software será el primero en llegar y lo estará dentro de un mes

Tras el evento ‘Let Loose’, la próxima cita confirmada con Apple es la de 10 de junio con la WWDC 2024 en la que se espera la presentación de nuevos sistemas operativos para sus dispositivos. A partir de ese día llegarán sus betas y con un lanzamiento final para el público previsto para septiembre.

  • iOS 18: inteligencia artificial, un poco de inteligencia artificial y quizás inteligencia artificial combinada con inteligencia artificial sazonada con inteligencia artificial con nuevas características en inteligencia artificial que traen cambios en la inteligencia artificial. Sí, la IA será la protagonista absoluta de la noticia. Superará a la competencia, la igualará o quedará por debajo, está por ver, pero ya está más que confirmado por Apple que todos estos nuevos sistemas traerán mejoras importantes en este campo y en iOS será la más profunda.
  • iPadOS 18: se esperan novedades idénticas a iOS 18 en el sistema operativo del iPad, ya que adaptando la interfaz a la de una pantalla grande, al final siempre hemos visto como iPadOS no deja de ser iOS por mucho que cambie de nombre Hace unos pocos años .
  • macOS 15: por precisar un poco la IA que también llegaría a los Mac, se esperan grandes mejoras en la suite de aplicaciones Pages, Numbers y Keynote con una profunda interacción de esa IA para facilitar enormemente el uso y creación de contenidos en esas apps .
  • watchOS 11: la inteligencia artificial en el Apple Watch podría tener todo el sentido del mundo en materia de salud y entrenamiento. Es fácil imaginar sugerencias basadas en nuestra condición física e incluso una renovación completa de la app Fitness. Veremos.
  • visiónOS 2: Todo es un absoluto misterio en el sistema operativo más joven de Apple, pues a pesar de llegar sin grandes fallos aún tiene mucho camino por mejorar. Si además le sumamos la IA, más aún.
  • tvOS 18: pese a ser el sistema que menos necesita novedades, el apartado estético podría ser diferente en este software del Apple TV, que podría recurrir a las transparencias de la interfaz que ya tiene visionOS.

Ni uno, ni dos. Hasta cinco iPhone llegarán este año

Te guste más o menos, los iPhone 16 serán los protagonistas del año en Apple. No en vano los iPhone siguen siendo el producto que más ingresos genera a Apple. Además, este año se espera un nuevo ‘SE’:

  • iPhone 16: nuevos colores, botón de acción y un procesador más parecido al del ‘Pro’ serán las principales novedades de un iPhone 16 de 6,1 pulgadas que volverá a tener un diseño similar a sus antecesores.
  • iPhone 16 Plus: caso idéntico al anterior, pero esta vez en un iPhone que volverá a optar por una pantalla de 6,7 pulgadas de diagonal.
  • iPhone 16 Pro: un procesador aún más avanzado que los anteriores, un panel que crecerá hasta las 6,3 pulgadas, las mismas cámaras que el modelo ‘Max’ y el estreno de un nuevo botón que permitirá obtener funciones rápidas de cámara.
  • iPhone 16 Pro Max: Si el anterior crece en pantalla, este también lo hace llegando a las 6,9 pulgadas y siendo el iPhone más grande de la historia. Idénticas prestaciones al ‘Pro’, pero mejorando la batería y teniendo como característica estrella un zoom mejorado.
  • iPhone SE (4ª gen.): un diseño por fin todo pantalla, aunque con notch. Se espera que sea muy similar en ese sentido a un iPhone 14, aunque de nuevo con una única cámara como ya pasó en anteriores ‘SE’.

Todavía nos quedan dos iPad por ver

Ya avisamos estos días de que quedan dos iPad aún por lanzarse después de renovar las dos gamas más altas. Uno de ellos no tiene claro que se lance este año, pero aún no se descarta.

  • iPad (11ª gen.): Es el iPad “normal”, el iPad sin apellidos. Un modelo dirigido a una gran masa de público porque es el más barato y heredaría el diseño de su antecesor, cambiando únicamente el procesador por un chip más actualizado que el A14 Bionic que lleva el iPad (10ª gen.).
  • iPad mini (séptima generación): Aparte de corregir algunos problemas con la pantalla del iPad mini 2021, sabiendo que actualizará su procesador y que probablemente será compatible con el Apple Pencil Pro, no se sabe mucho más. De hecho, los rumores apuntan más a 2025 que a este año, aunque insistimos en que no está descartado todavía.

Nuevas Mac con nuevos cerebros en su interior

Tan solo han pasado unos meses desde que Apple presentó los chips M3 y ya tenemos entre nosotros el chip M4 gracias al iPad Pro. Esto podría empujar a los Mac a traer ahora un procesador de esta serie, que aunque técnicamente es similar al M3, se destaca por agregar más núcleos en el motor neuronal (ideal para ejecutar IA localmente). Además, todavía nos falta conocer el M4 Pro, M4 Max y M4 Ultra.

  • MacBook Pro 2024: Después de conocer el MacBook Pro M3 hace apenas seis meses, sería hora de ver otros nuevos con chips M4 Pro y M4 Max. A día de hoy se desconoce si tendrán más novedades, pero apuntan a ser idénticos en diseño a lo que hemos estado viendo durante los dos últimos años.
  • Mac Studio 2024: el escritorio profesional por excelencia con permiso del ‘Pro’. Se espera que integre chips M4 Max y M4 Ultra con mejoras en rendimiento y eficiencia.
  • Mac Pro 2024: carcasa idéntica al anterior, pero con M4 Ultra y especificaciones aún mejores en el que es sin duda el mejor (y más caro) ordenador de la marca.
  • Mac mini 2024: La forma en que llegaría al mercado el más pequeño de los Mac y si debutará con M3 o M4 está algo en duda. También si volverán a añadir una versión ‘Pro’ del chip. Sin embargo, saldremos de dudas en unos meses.
  • iMac 2024: después de tres años sin ver un nuevo iMac suena raro pensar que lo renovarán dentro de un año, pero cosas más extrañas se han visto. Quizás sirva para ofrecer versiones con M4 mientras se sigue vendiendo el M3, pero no parece estar muy definido todavía.

Algo especial por el décimo aniversario del Apple Watch

Este año es especial, ya que se cumplen diez años desde que Apple presentó su primer reloj inteligente. De ahí que podamos ver algo especial en el modelo estándar en el mes de septiembre.

  • Apple Watch Series 10: quizás llamado ‘Serie También se esperan mejoras en el apartado de salud en cuanto a la medición de la presión arterial, aunque no de la glucosa, que es algo que todavía parece que tardaremos algunos años en ver en un Apple Watch.
  • Apple Watch Ultra 3: Se esperaba para 2026 como mínimo, pero al final parece que habrá un tercer Ultra este año. Eso sí, con muy pocas mejoras según analistas cercanos a la cadena de suministro de Apple.
  • Apple Watch SE (2024): Después de conocer hace un par de años el Apple Watch SE 2022 y que en 2023 habría una muy ligera renovación, no es descabellado imaginar que este año otra de estas ediciones llegará con nuevas características de diseño abarcando más pantalla e incluso , quién sabe, agregando ‘Siempre en pantalla’. En cualquier caso, no está confirmado.

Los AirPods “normales” más ‘Pro’ que veremos

Se esperan nuevos AirPods este año después de un 2023 en el que no vimos ni uno solo. Además, serán unos auriculares muy especiales a pesar de su alcance.

  • AirPods (4ª gen.): Se espera que haya hasta dos modelos de AirPods 4, uno de ellos con cancelación de ruido, llevando por fin una de las mejores características de los ‘Pro’ a estos auriculares más económicos. Incluso se rumorea que dentro de la serie podría haber otros incluso más baratos y que serían tres, aunque aún no hay muchos datos al respecto.
  • AirPods Max (2ª gen.): Lejos de suponer una mejora profunda, actualizará su conector USB-C, añadirá alguna mejora mínima en el sonido y traerá nuevos colores. Por tanto, a costa de que haya sorpresas, mejor no ser excesivamente optimistas con estos auriculares de gama alta de Apple.

Otros productos que también podrían debutar en estos meses

Por supuesto, no nos olvidamos de otras categorías de producto que también podrían tener su espacio este año. No está muy claro que lleguen, pero como hay rumores sobre sus lanzamientos en algún momento, conviene tenerlos en cuenta con la etiqueta de “por si acaso”:

  • Vision Pro a nuevos países: Es algo que el propio Tim Cook confirmó que sucedería y podría ser en el marco de la WWDC. Eso sí, no conviene ser muy optimista si vives en España, ya que todo apunta a que volverá a limitarse a países como Australia, Canadá, China y Reino Unido.
  • Apple TV 4K (2024): sin que aún esté claro si se lanzaría este año y en qué mes, parece que el próximo Apple TV no sólo será más potente que los anteriores, sino que incluso podría integrar una cámara para hacer Videollamadas FaceTime en pantalla grande.
  • HomePod con pantalla: Es un viejo deseo de muchos y, a grandes rasgos, sería un iPad conectado a un altavoz. Algo así como un Nest Hub orientado a usos muy concretos. Si bien es cierto que hay constancia de pruebas de este dispositivo por parte de Apple, su viabilidad en el mercado aún estaría estudiando por parte de Apple.
  • HomePod mini (2.ª generación): Al margen de renovar colores, se espera que traiga importantes mejoras en el sonido que, pese a no llegar al de un HomePod de gran tamaño, podría suponer un producto aún más redondeado. Si llega este año lo haría en septiembre, pero aún no está claro.
  • AirPods Pro (3.ª generación): No los hemos incluido en la lista de AirPods porque francamente dudamos que salgan al mercado este año. Ninguna filtración lo apunta, ni tampoco sus novedades. En cualquier caso, es otro que tarde o temprano habrá que renovar.

Imagen de portada | Generado con DALL-E 3 y Photoshop

En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Entonces podemos saber

En Applesfera | Los 27 mejores juegos de iPhone: gratuitos, de pago e incluidos en Apple Arcade

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Creíamos que Google se había olvidado de la realidad aumentada. Acabas de asociarte con Magic Leap por una razón importante: .
NEXT Google Fotos se va a convertir en una especie de red social