Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso colabora con Fundación Salud para RapaNui en la detección y diagnóstico de enfermedades dermatológicas

Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso colabora con Fundación Salud para RapaNui en la detección y diagnóstico de enfermedades dermatológicas
Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso colabora con Fundación Salud para RapaNui en la detección y diagnóstico de enfermedades dermatológicas

De visita en Isla de Pascua en 2023, el Dr. José Hono, jefe del programa de Dermatología de la Universidad de Valparaíso y jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Quillota, notó la necesidad de resolver las necesidades dermatológicas que tenía un número importante. de pacientes en esta parte del territorio oceánico.

Así, se inició un plan de trabajo con Ovahe Tepano, director de la Fundación Salud de RapaNui, alianza que permitió iniciar operaciones médicas con especialistas en esta área, reduciendo considerablemente el número de personas en lista de espera.

Un ejemplo de ello es que en las dos primeras operaciones, realizadas en los meses de agosto y diciembre de 2023, se atendió a un total de 488 pacientes y en la última, en mayo pasado, se realizaron 56 cirugías y 300 atenciones ambulatorias.

Hasta la fecha se han detectado diagnósticos importantes como carcinomas y cáncer de piel, entre otros. Un trabajo que el Dr. José Hono inició en la isla en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso y la Cátedra de Dermatología. Un trabajo al que se ha sumado el Dr. Andrés Casassas, catedrático del Departamento de Dermatología de dicha universidad.

Asimismo, se han realizado consultas remotas, permitiendo enviar fotografías de los pacientes y sus respectivos diagnósticos para el correcto tratamiento de las enfermedades.

Para Ovahe Tepano, cirujano infantil y director de la Fundación Salud de RapaNui, este trabajo conjunto “Permitirá realizar de dos a tres operaciones anuales en dermatología, atendiendo de forma continua a todas las necesidades dermatológicas, permitiendo así el seguimiento de los casos. Asimismo, reducir las listas de espera de pacientes, evitar traslados al continente y realizar diagnósticos en la Isla”.

Nueva operación

El pasado 27 de mayo se realizó una tercera operación dermatológica en la isla y en ella participó el Dr. Diego Verdugo, becario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, quien destacó la importancia de estas intervenciones que permiten, a por un lado, reducir las listas de espera y educar en la prevención de futuras enfermedades.

“Cada paciente es un desafío para nosotros, pero también tenemos un desafío académico, que es muy importante en nuestra formación. “Lo que estamos haciendo es parte de un programa importante que nos permite atender a pacientes en lugares remotos y poner en práctica lo que aprendemos como herramienta para ayudar a las comunidades”. dice el Dr. Verdugo.

Esta última operación finalizó el 31 de mayo y se espera brindar nuevas atenciones médicas en los meses de julio y diciembre de este año.

“Estamos contentos que con estas operaciones el número de pacientes en lista de espera está disminuyendo, considerando que una especialidad como la dermatología requiere una atención integral tanto en niños como en adultos”, concluye Ovahe Tepano.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La ópera ‘Adriana Lecouvreur’ convence pero no fascina en su regreso al Liceu
NEXT ¿Quién es Karen Sevillano, finalista de La Casa de los Famosos? – .