El Simposio sobre Salud de las Abejas analiza las implicaciones del bienestar animal en las colmenas – .

El evento reunió a más de 200 especialistas en apicultura de todo el mundo en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid los días 15 y 16 de junio.


Mesa inaugural. De izquierda a derecha, Noa Simón, directora científica del proyecto europeo Bee Life, Jeff Pettis, presidente de Apimondia, Consuelo Serres, decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, Dolores Sánchez, presidenta de Avespa y Aránzazu Meana , presidente del Comité Científico del Simposio de Salud de las Abejas.

Con un formato muy ágil, dividido entre sesiones plenarias y presentaciones orales, durante dos días se desarrollaron comunicaciones que en esta edición tuvieron un foco muy claro en el bienestar de las abejas. Organizado por Avespa (Asociación de Veterinarios Especialistas en Sanidad y Producción Apícola) junto con Apimondia (Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura), es la primera vez que este evento se celebra en España. Tal y como señaló durante la inauguración oficial la presidenta de Avespa y el comité organizador del simposio, Dolores Sánchez, “a pesar de que la pandemia de la Covid-19 impidió la celebración del congreso en 2020, seguimos trabajando y hemos superado todas las expectativas. tanto en asistencia (más de doscientas personas de toda España y quince países extranjeros) como en nivel de contenidos presentados”. En este sentido, agradeció el enorme esfuerzo realizado por todos los que han trabajado para que el Simposio de Salud de las Abejas 2024 sea un éxito.

Implicaciones del bienestar animal y el concepto. Una salud en la producción de abejas

Sin duda, estos dos temas tan de moda cobran especial relevancia en el caso de la apicultura. Así, esta es posiblemente la producción pecuaria que mayor implicación tiene en el abordaje. Una salud, ya que son las abejas con su función polinizadora las que velan por la salud del medio ambiente, y en consecuencia de los animales y las personas, convirtiéndose en auténticos bioindicadores de la salud. Por su parte, Jesús de la Fuente, catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, en su ponencia que dio inicio a las ponencias del simposio, explicó cómo hasta hace unos años era impensable abordar el tema de la bienestar de los animales. abejas. De hecho, hasta hace poco no ha habido evidencia científica sobre si los insectos (u otros animales inferiores como los cefalópodos) tenían conciencia y una parte emocional. A partir de aquí se podrá monitorizar este bienestar basándose en el paradigma de las 5 libertades que se utiliza en otras especies ganaderas (sin hambre, sin sed, sin dolor, etc.). A partir de aquí se abre un campo inmenso e interesante. para determinar qué términos tener en cuenta, cómo medirlos y cómo aplicarlos para conseguir una salud y bienestar óptimos en nuestras colmenas.

Etiqueta

Artículos Relacionados

El-Simposio-sobre-Salud-de-las-Abejas-an Mas noticias


Las Comisiones Permanentes del Consejo de Colegios de Veterinarios y del Sindicato de Veterinarios de Castilla y León.

El encuentro tendrá lugar en Segovia del 8 al 10 de noviembre con cinco paneles en los que se abordarán en mesas redondas y ponencias problemáticas que afectan a la profesión veterinaria:


IVO organiza esta jornada llena de aprendizaje e intercambio profesional en el campo de la oftalmología, que se celebra el 15 de junio en Barcelona.


El Hospital Veterinario AniCura San Fermín celebrará esta acción formativa el próximo 15 de junio en Mutilva Alta (Navarra). Los interesados ​​en participar pueden ponerse en contacto con la organización a través de la dirección de correo electrónico facilitada.


Eventos

Diario

14 de junio de 2024 – 15 de junio de 2024

14/06/2024 – 15 de junio de 2024


Este programa eminentemente práctico permitirá al posgrado realizar el diagnóstico, planificación, radiografía y tratamiento de las consultas odontológicas más frecuentes.


La EHE es una enfermedad viral infecciosa no contagiosa que afecta tanto a rumiantes domésticos como a especies silvestres, y especialmente a bovinos y cérvidos. – Curso publicado en el número de junio de Albéitar.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Una mujer demanda a Netflix por 150 millones por difamación por el personaje de ‘Mi reno de peluche’
NEXT Muere la actriz y docente cubana Carmen Fragoso