Financiación de medicamentos eficaces para la obesidad – .

Financiación de medicamentos eficaces para la obesidad – .
Financiación de medicamentos eficaces para la obesidad – .

El obesidad en nuestro país se ha duplicado desde 1987 a 2020. Según los expertos, es más fácil encontrar en la calle a una persona con sobrepeso u obesidad que a una delgada. Estos datos preocupan a los profesionales de la salud, ya que esta enfermedad está asociada a muchos eventos cardiovasculares, lo que a su vez conduce a la mortalidad. Por lo tanto, en el marco del XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Aterosclerosis (SEA)ha existido una tabla titulada ‘Obesidad y enfermedad cardiovascular-renal’ donde se financiación de medicamentos eficaz para esta patología.

“La obesidad conduce a aumento de la mortalidad cardiovascular y renal. Actualmente se considera una enfermedad cardiovascular-renal y ya existen fármacos que han demostrado que reducir el peso reducir los eventos cardiovasculares-renales“, afirmó Carlos Morillas, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Doctor Peset (Valencia) y moderador de este debate.


=”600″ altura=”240″ diseño=”responsive” alt=”AMP”>

Según Morillas, los supresores del apetito, la dieta y el ejercicio físico mejorarán la vida del paciente obeso.

Uno de los aspectos que ha salido a relucir en esta charla es la inflamación del paciente obeso debido a su resistencia a la insulina. De hecho, es una consecuencia directa de la problemas cardiovasculares y riñones a lo largo de su evolución. Según Morillas, esto se ha tratado cambiando el estilo de vida de los pacientes, sin embargo, todos estos intentos han fracasado. Sin embargo, hay esperanza porque han llegado. drogas efectivas que además de ayudar a perder peso De forma saludable, reducen los eventos cardiovasculares en los pacientes. Un paradigma no visto hasta ahora.

Acceso a medicamentos para la obesidad

¿Cuál es el objetivo principal en el abordar la obesidad y enfermedad cardiovascular-renal? En concreto, el obstáculo reside ahora en la acceso a estos medicamentos que han demostrado ser eficaces. “La obesidad debe considerarse una enfermedad crónica, debemos intentar financiar estos medicamentos para los pacientes que tienen una evento vascular y tienen sobrepeso u obesidad“, dijo el jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Doctor Peset (Valencia).

En este mismo sentido, ha insistido en la necesidad de que puedan recibir estos tratamientos, “aunque no sea el 100 por ciento” pagado por la administración. De esta manera, estas terapias se compararán con otras. tratamientos crónicospara la hipertensión, para el colesterol: “Es hora de financiar medicamentos eficaces para la obesidad“.

Dejando de lado este papel más reivindicativo, Morillas ha reflexionado sobre la mejora del estilo de vida de la población. Se refiere sobre todo a hacer más ejercicio físico (incluidas actividades de fuerza muscular) y seguir un dieta saludable. Todo esto combinado con drogas. supresores del apetito ayudará a mejorar el pronóstico de los pacientes obesos.


=”600″ altura=”240″ diseño=”responsive” alt=”AMP”>

Almudena Castro, jefa de Sección de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca de La Paz, ha señalado los “muy buenos momentos” que se viven en la prevención cardiovascular gracias a los lípidos.

En esta mesa organizada por la SEA también participó Juan José Gorgojo, jefe de Endocrinología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid), quien presentó la evidencia de Intervención en personas con obesidad y enfermedad arteriosclerótica.. A lo largo de su charla ha detallado datos importantes como que la obesidad abdominal es la causa de 20 por ciento de los infartos agudos de miocardio y que la obesidad en general aumenta el riesgo de enfermedad renal crónica en un 20 por ciento.

Por su parte, Almudena Castrojefe de Sección de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Universitario de La Paz (Madrid) y ponente en este encuentro, destacó que se trata de un “Muy buen momento” para la prevención cardiovascular porque “el mundo de los lípidos se ha abierto”.


=”600″ altura=”240″ diseño=”responsive” alt=”AMP”>

Participantes de la mesa ‘Obesidad y enfermedad cardiovascular-renal’

Si bien puede contener declaraciones, datos o notas de instituciones o profesionales de la salud, la información contenida en Redacción Médica es editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud consulte con un profesional sanitario.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El impactante número de rating que marcó la salida de Fury de Gran Hermano
NEXT Todas las actividades para este miércoles quedaron suspendidas en el Hospital Regional y en las clínicas de Comodoro – ADNSUR –.