Una especialidad médica ‘absorbe’ a otras dos en España

Una especialidad médica ‘absorbe’ a otras dos en España
Una especialidad médica ‘absorbe’ a otras dos en España

El nuevos tratamientos contra el cáncer han hecho que muchas personas mayores de 75 años alcancen hacer crónicas sus respectivas enfermedades, generando un grupo cada vez mayor de pacientes. El nuevo y remodelado Servicio de Geriatría del Hospital Vall d’Hebron está dispuesto a sumarse a este cambio cultural para establecer la principios básicos de la especialidad al tratar este nicho de pacientes y mejorar su atención. Para ello, un pilar fundamental ha sido redoblar sinergias junto con especialistas de Hematología y Oncologíaademás de promover la coordinación entre hospitales de todo el territorio español para conseguir que estos pacientes “tengan la mayor calidad de atención y ser más eficiente en el Uso de recursos”.

Neus Gual se ha convertido recientemente en el nuevo jefe del Servicio de Geriátría de Vall d’Hebron y está muy consciente del escenario de la envejecimiento de la población actual: “Las enfermedades que antes de que mataran ahora crónica. La generación del baby boom tiene más cultura y exige una serie de diferentes intervenciones a las que se han realizado hasta ahora”. El especialista destaca que en el hospital catalán “un tercio de los pacientes tienen más de 75 años, por lo que hay que identificar los tratamientos que más beneficios ofrecen a cada uno”.

Esta realidad destacada por Gual es vista de manera similar por Maite Antonio Rebollomédico internista y coordinador de los Servicios de Oncogeriatría del Institut Català d’Oncologia (ICO): “Cada vez es mayor el número de población candidata a recibir tratamiento en edades avanzadas. Esto nos obliga a afrontar el manejo de pacientes con una visión que cubre las necesidades geriátricas”. Debido a este escenario, el especialista destaca que “oncólogos y hematólogos Hay que sensibilizarlos y conocer las diferencias que puedan existir. la población de edad avanzadamientras que los geriatras deben familiarizarse con los tratamientos oncológicos para conocer el impacto que pueden tener ciertos tratamientos en edades más avanzadas”.

Gual: “Es necesaria la colaboración de Geriatría para valorar holísticamente al paciente”

El triángulo de especialistas formado por geriatras, oncólogos y hematólogos Ahora es imprescindible abordar con mayor calidad a estos pacientes. Según Gual, “los tratamientos de Hematología y Oncología han evolucionado mucho y Es necesaria la colaboración geriátrica evaluar de manera integral al paciente. Se deben analizar las comorbilidades y el nivel cognitivo y cuáles serán los resultados que se van a predecir. “La edad es otro factor que hay que tener en cuenta”.

Elegir los tratamientos adecuados, decisión del geriatra

Con el paso del tiempo, la Geriatría se ha ido introduciendo en el ámbito acercarse a los pacientes con diferentes tipos de tumores oncológicos o hematológicos. El especialista destaca que “es necesario elegir bien a los pacientes que se someten a diferentes abordajes y aquí es donde interviene la figura del geriatra”. En este punto, el Jefe de Servicio señala que “ver al paciente de forma integral le permite verlo globalmente y tomar la mejor decisión, determinando si tendrá capacidad para aguantar un tratamiento u otro”. Gual destaca que a nivel de Oncología “la Geriatría ha avanzado mucho, mientras que en Hematología todo es más reciente, por lo que se debe seguir trabajando para lograr mejores resultados”.

Rebollo: “Las tres variables a tener en cuenta son la patología en cuestión, sus posibles tratamientos y las variables dependientes del tumor”

Para Rebollo, tanto la Hematología como la Oncología avanzan “a una velocidad que manténgase actualizado con los últimos tratamientos Si no eres especialista es difícil. Debe existir un punto de encuentro común que se logre con los equipos multidisciplinarios”. Se deben tener en cuenta un total de tres variables a la hora de tratar a un paciente mayor de 75 años, como son “la patología en cuestión, sus posibles tratamientos y las variables dependientes del tumor”.

El futuro de la Geriatría: Una amplia red nacional

Los objetivos de futuro que el especialista de Vall d’Hebron prevé llevar a cabo pasan por “identificar aquellas pacientes frágiles adoptar un enfoque más proactivo y protegerlos tanto como sea posible durante su estancia en el hospital en colaboración con otros Servicios”. Finalmente, otro de los puntos que el especialista se marca como objetivo para los próximos años es lograr “una mayor coordinación entre los hospitales españoles para la atención de estas personas”. Se les debe ofrecer la mayor calidad de atención y los centros deben ser más eficientes en el uso de los recursos que tienen”.

El número de geriatras sigue siendo hoy insuficiente para poder cubrir todas las necesidades que existen derivadas de la Oncología y la Hematología, por eso defiende Rebollo”geriatricizar la medicina. “Todos los médicos deben incorporar conceptos geriátricos en su vida diaria”. En este sentido, el especialista saluda la apuesta de Gual, defendiendo crear una amplia red que permite trasladar a los pacientes a centros donde se dan tratamientos específicos más complejos desde el punto de vista de toxicidad o efectos secundarios”.

Si bien puede contener declaraciones, datos o notas de instituciones o profesionales de la salud, la información contenida en Redacción Médica es editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud consulte con un profesional sanitario.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El abogado de Justin Timberlake rompe el silencio tras el arresto del ex-NSYNC – .
NEXT Arturo Longton alza la voz y se distancia de la polémica