Se realizó el ejercicio “Protección I – 2024”

Puerto Belgrano – En la zona de Puerto Belgrano se desarrolló la primera edición del ejercicio “Protección 2024”, un entrenamiento conjunto para apoyar a la comunidad ante un supuesto desastre natural.

La hipótesis planteaba una situación en la que una intensa tormenta azotó el distrito de Coronel Rosales, dejando innumerables daños por los fuertes vientos, sumado a copiosas lluvias que provocaron inundaciones en distintos barrios de la localidad y en la vía pública.

Por la Armada Argentina participaron unidades de la Brigada Anfibia de Marina (BRIM); del Hospital Naval de Puerto Belgrano (HNPB); la Base Naval Puerto Belgrano (BNPB); el Escuadrón Aéreo Naval N° 2; el Servicio de Salvamento Naval (SISA); el Batallón de Seguridad (BISA) del BNPB; el buque logístico ARA “Patagonia” (LGPA), y el aviso ARA “Estrecho de San Carlos” (AVES).

Además, participó personal del Ejército Argentino, Policía Federal y Bonaerense, Defensa Civil y Bomberos Voluntarios de Punta Alta, entre otras instituciones.

En este contexto, se ejecutó un Plan liderado por el Comandante de la BRIM, Capitán Enrique Olmedo, que incluyó la instalación de un Centro de Operaciones de Emergencia (COE), un Centro de Evacuados (EC) y un Hospital Reubicable (HR). ).

Además, se trabajó en la organización y distribución de tareas a las Unidades dependientes del Comando de Entrenamiento y Alistamiento de la Armada, y coordinación con las autoridades civiles de los Municipios de Coronel Rosales y Bahía Blanca para mitigar los efectos adversos de la hipotética tormenta.

En ese sentido, a media mañana el Comandante de la Infantería de Marina, Comodoro de Marina Leonardo Natán Gómez, recibió al Intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; al secretario de Seguridad de Rosario, Gabriel Álvarez; a la Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Comunicación de Bahía Blanca, Ornela Scarano; y el director de la Defensa Civil de Bahía, Sebastián Sepúlveda.

Luego de una presentación del Comandante Eduardo Álvarez, Codirector del ejercicio, las autoridades recorrieron el Puesto de Comando donde se monitoreó la situación. Allí conocieron los diferentes medios disponibles para tareas como transporte de material y personal, tránsito en zonas inundadas y retroexcavadoras.

En el Centro de Evacuados recorrieron los alojamientos, cocinas y la planta potabilizadora de agua, mientras se realizaba una demostración de apertura de vías por parte de la Compañía de Ingenieros Anfibios dependiente del BRIM. Consecutivamente, se trasladaron al Hospital Reubicable –ubicado cerca del Estadio Deportivo BNPB–, bajo la coordinación de personal del HNPB.

Actividades operacionales

El ejercicio inició con un recorrido por las autoridades donde se realizaron demostraciones de identificación de evacuados, atención médica, entrega de artículos de primera necesidad y alojamiento en el CE.

Asimismo, se realizó un vuelo de reconocimiento de la zona afectada por una aeronave Sea King de la Segunda Escuadrilla Aérea de Helicópteros Navales. También se realizó la evacuación terrestre de los heridos al Hospital Reubicable.

A bordo del AVES se realizó un ejercicio simulado de contención y extracción de derrames de hidrocarburos con espuma, con el fin de materializar visualmente la contingencia que personal de SISA logró controlar mediante una manguera de contención específica para estos casos.

Consecutivamente, se propuso un segundo incidente en la unidad naval, simulando con un muñeco la caída de un hombre al agua, con el fin de realizar el correspondiente entrenamiento en búsqueda y rescate de personas en un medio acuático, con posterior evacuación al Buque LGPA, que cumplía la función de buque hospital. Asimismo, aumentando la complejidad del hipotético incidente, se produjo un incendio a bordo, en el almacén de pinturas, activándose así los protocolos de extinción de incendios.

Este ejercicio también incluyó la simulación de dos lesiones por quemaduras, donde tanto personal de SISA como de AVES avisaron de inmediato al Centro de Operaciones de Emergencias para desplegar bomberos a la zona afectada y realizar la evacuación del personal afectado. al Hospital Reubicable.

Una vez allí, fueron recibidos por personal médico en la sala de exploración, quienes dictaminaron que uno de ellos también presentaba intoxicación por monóxido de carbono, por lo que fue atendido con una cámara hiperbárica móvil SISA que se encontraba desplegada cerca del HR.

Cerrando los eventos que compusieron el ejercicio, se realizó una búsqueda y rescate en estructuras derrumbadas en zonas rurales de la zona de Puerto Rosales, donde los Perros de Guerra BISA mostraron su capacidad para encontrar personas atrapadas por deslaves y en espacios abiertos, en caso de de estar perdido, aturdido o inconsciente.

Para aumentar la complejidad del evento final, se simuló la existencia de personas con heridas de extrema gravedad que tuvieron que ser trasladadas en avión hasta el HR mediante un helicóptero Sea King.

Para concluir el ejercicio “Protección I – 2024”, se activó la tercera fase del Plan de Procedimiento, que incluye el retiro de los medios desplegados para su ejecución, por parte del personal de cada destino participante.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Virginia contó la verdad sobre su relación con Darío y dejó a todos boquiabiertos
NEXT “Quiero vivir aquí” – .