Cómo un médico colombiano lavó dinero

Cómo un médico colombiano lavó dinero
Cómo un médico colombiano lavó dinero

Samir Rivaldo y Yesica Donado lideraron -según la fiscalía- una verdadera mafia de licencias médicas fraudulentas. Su negocio creció hasta tal punto que no sólo tuvieron que contratar a otros médicos extranjeros para que se los emitieran, sino que también utilizaron palos blancos para lavar el dinero. Al menos eso es lo que estipula la acusación presentada por los investigadores que recientemente detectaron desvíos millonarios de dinero al exterior y la compra de una lujosa casa en Barranquilla. Los daños al fisco chileno causados ​​por sus empresas papeleras ascienden a más de 26.600 millones de pesos.

Samir Rivaldo Hernández no sólo adquirió tres casas en Barranquilla Colombia. También adquirió autos y compró más de $356 millones de pesos en dólares. Hacía alarde de una vida de drogadicto: zapatillas Dolce & Gabbana grabadas con su nombre, joyas personalizadas y fajos de dinero en efectivo.

Se convirtió en un auténtico magnate de las licencias médicas ideológicamente falsas. Él y su esposa, Yesica Donado Alvis. Tanto cirujanos como cabecillas de la organización criminal que -según el Ministerio Público- logró sostenerse durante al menos dos años.

Su negocio ilegal se basaba en emitir licencias sin siquiera conocer ni ver a los pacientes. Para hacerlo más real y duradero, crearon varias sociedades médicas de papel de las que sólo entraba y salía dinero.

El mayor plan de Rivaldo y Donado fue lograr que médicos extranjeros emitieran y vendieran licencias médicas a destajo. Su estructura criminal, señalan los investigadores, también se basaba en el uso de testaferros para la compra de bienes. La propia madre de Samir era una de ellas.

Hoy, el Ministerio Público solicita 28 años de prisión para cada uno de ellos.

Coches y casas

Con todo lo que ganó el matrimonio de Samir y Yesica lograron multiplicar su patrimonio.

“La naturaleza de la actividad ilícita realizada por los imputados a lo largo de los años generó ganancias millonarias, que han significado un aumento significativo del patrimonio, principalmente en la adquisición de activos con dichos recursos, como inmuebles y vehículos de motor”, detalla el acusación presentada por el fiscal de Alta Complejidad y Crimen Organizado, Álvaro Pérez Galleguillos.

Esto significa que el líder de la banda compró al menos dos casas en Barranquilla. Uno, utilizando la figura de su madre, Luz Marina, como testaferro. Y el otro, con su nombre. Este último es el más lujoso. La casa de estilo mediterráneo está ubicada en un sector adinerado de la ciudad caribeña.

Además, su socia Yesica adquirió una tercera vivienda en la misma zona.

“Todas las propiedades fueron pagadas con dinero ilícito generado en Chile, producto de la emisión fraudulenta de licencias médicas”, estipula la denuncia.

Lo anterior quedó probado porque envió dólares a Colombia mediante órdenes de pago desde las cuentas de sus empresas médicas Dr. Mitite SPA y Servimed SPA.

Samir también figura con dos vehículos que fueron comprados a través de otro testaferro. Dos Hyundai que rondan los 6 millones de dólares cada uno.

Cuando la Policía de Investigaciones los arrestó, incautaron cajas fuertes con fajos de 10.000 dólares, iPhones nuevos y computadoras portátiles. También tenían ropa de lujo y joyas de oro.

El análisis bancario del médico demuestra las elevadas cantidades que manejaba. Gran parte terminó en remesas enviadas a Colombia, donde su hermana y su madre fueron las principales beneficiarias. Los documentos afirman que ambos recibieron 52 transferencias de dinero por 20 millones de dólares.

A eso se sumaron otras transferencias a siete personas diferentes que recibieron más de 1 millón de dólares cada una. Esto incluye al propio Samir que se bancó 29 veces. Sólo en 2021, su cuenta offshore tuvo transacciones por valor de más de 7,3 millones de dólares.

Otras instituciones financieras como Khipu y Western Union informaron que la demandada despachó más de $31 millones de pesos entre 2021 y 2022.

En Chile también tuvo cuentas en el Banco de Chile y en el Santander. Su cuenta corriente resumió sus depósitos y créditos en $1.308 millones. Uno de los montos más altos fue el “pago de inversiones”, pero hasta la fecha la Fiscalía no puede detallar de qué se trata.

“No es posible establecer si cada una de estas operaciones de inversión proviene de una actuación individual o si existe un rescate previo”, afirma la denuncia.

Todo esto está vinculado a que Samir Rivaldo recibía un salario de la Corporación Municipal de Educación y Salud del Municipio de San Bernardo. De marzo a mayo de 2020 recibió $7,1 millones porque fue el propio municipio quien lo contrató en un establecimiento de salud.

“El imputado mezcló en sus cuentas bancarias dinero que recibía de actividades lícitas, con ingresos provenientes de acciones ilícitas, como el pago generado por la venta de licencias médicas fraudulentas. “Con este hecho buscó ocultar o disfrazar el origen real de sus fondos, contaminando cualquier uso que se le diera a ese dinero”.

Finalmente. Samir realizó 30 compras de divisas. Los dólares que obtuvo alcanzan los $356 millones de pesos.

“Pacientes” bajo la lupa

Yesica Donado tampoco se queda atrás. Sus transacciones al país tropical suman más de 20 millones de dólares. Y sus depósitos y pagos con sus cuentas chilenas alcanzan más de $428 millones de pesos.

Con todos los antecedentes, la Fiscalía Oriente determinó que Yesica y Samir eran los líderes de esta organización criminal. Tanto ellos como los demás médicos extranjeros que expidieron licencias médicas a destajo deben pagar. De los 30 involucrados, 7 se encuentran en prisión preventiva.

Asimismo, las personas que adquirieron la mayor cantidad de licencias también están bajo la mira del Ministerio Público. Fue el Ministro de Salud quien en su momento declaró que serían procesados ​​por beneficiarse de uso fraudulento y recibir dinero de Fonasa.

Por Sandra Martínez Tapia

BBCL investiga

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Nicky Jam y Ryan Castro lanzan “CHICOKIS” – .
NEXT Lali desmintió las fake news que indicaban que abandonaría el país si se aprobaba la Ley de Bases