Las superbacterias desafían la eficacia de los antibióticos

Las superbacterias desafían la eficacia de los antibióticos
Las superbacterias desafían la eficacia de los antibióticos
Crédito: Arnok Sden

Bogotá, 13 de junio de 2024. En un momento histórico apenas reconocido en 1930, el descubrimiento de la penicilina marcó el inicio de una era en la que la humanidad logró combatir eficazmente las infecciones bacterianas. Sin embargo, este avance también significó el inicio de una batalla constante entre antibióticos y bacterias patógenas. Desde entonces, el uso masivo de estos fármacos ha llevado a las bacterias a desarrollar resistencia como respuesta natural a su supervivencia, fenómeno predicho por Alexander Fleming, quien alertó sobre el peligro de un uso incorrecto de antibióticos que podría provocar resistencia bacteriana. .

Hoy en día, las superbacterias representan una amenaza creciente. Estas cepas bacterianas son capaces de resistir múltiples tipos de antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones comunes y aumenta significativamente el riesgo de complicaciones graves e incluso la muerte de los pacientes afectados. En algunos casos extremos, como lo ilustra el trágico incidente de una mujer en Nevada en 2016, ciertas bacterias se han vuelto resistentes a todos los antibióticos conocidos, dejando a los médicos sin opciones de tratamiento efectivas.

Según informes recientes de la OMS y la ONU, si no se toman medidas urgentes, las bacterias resistentes podrían convertirse en la principal causa de muerte a nivel mundial en 2050, superando incluso al cáncer y las enfermedades cardiovasculares. En 2019, se estima que las infecciones causadas por bacterias resistentes causaron casi 1,3 millones de muertes directas y contribuyeron a aproximadamente 5 millones de muertes relacionadas adicionales en todo el mundo.

La capacidad de adaptación de las bacterias se ve facilitada por su alta tasa de mutación y su capacidad de intercambiar genes entre especies, un proceso conocido como transferencia horizontal de genes. Además, la globalización ha acelerado la propagación de estas cepas resistentes a nivel mundial, lo que significa que un problema detectado en un país puede convertirse rápidamente en una preocupación mundial.

El desarrollo de nuevos antibióticos se ha ralentizado significativamente en las últimas décadas, exacerbando el problema y dejando a los médicos con recursos limitados para combatir estas infecciones resistentes. Los antibióticos de último recurso, si bien son eficaces, también corren el riesgo de volverse ineficaces contra las superbacterias en constante evolución.

La resistencia bacteriana representa una crisis global que requiere una respuesta coordinada a nivel internacional. Implementar políticas rigurosas para el uso apropiado de antibióticos tanto en humanos como en agricultura, así como invertir en investigación de nuevas terapias antimicrobianas, son medidas importantes para preservar la efectividad de los antibióticos y garantizar la salud pública mundial en las próximas décadas. .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Qué es la andropausia, el proceso biológico por el que pasan los hombres?
NEXT controversia sobre pregunta incómoda al candidato; Tocaron un tema delicado y él no se calló. – .