Cómo vivió Gareca su primera victoria en el Nacional con La Roja

Cómo vivió Gareca su primera victoria en el Nacional con La Roja
Cómo vivió Gareca su primera victoria en el Nacional con La Roja

Ricardo Gareca se instala al borde de la cancha del Estadio Nacional. Está parado cerca del centro del campo de juego, ligeramente cargado hacia el sector sur del campo de juego. En Ñuñoa hace frío, pero el técnico hace poco para calentar. A diferencia del comportamiento que caracterizó a ilustres antecesores, como Marcelo Bielsa o Jorge Sampaoli, el Tigre No mira el partido agachado ni camina de un lado a otro con la mirada perdida.. Lo suyo, a priori, sugiere una mayor normalidad. O, desde el punto de vista de los jugadores que entrena, transmite mayor tranquilidad.

El seleccionador nacional está lejos del rendimiento de sus antecesores. No utiliza frigoríficos como asiento, porque, en rigor, nunca cambia su posición erguida durante los noventa minutos.. La máxima variación de tu lenguaje corporal. Es pasar de tener los brazos cruzados a tener las manos detrás. No hay gritos ni manos levantadas buscando apoyo popular. La sobriedad marca, al menos, buena parte de su comportamiento en el duelo ante Paraguay.

Gareca intenta transmitir seguridad. Es una de las cualidades que destaca Pablo Milad, presidente de la ANFP, cuando habla de objetivos para el torneo continental. “Gareca es un hombre ganador. Le gusta salir y ganar. El objetivo es llegar a la cima.“, dice el timonel del fútbol chileno al referirse a un objetivo específico en la competencia que se disputará en Estados Unidos, por cierto, sin especificarlo.

Lo otro que refleja el técnico es la necesidad de esforzarse para conseguir los objetivos. En ese sentido, por ejemplo, hay un cambio notable en la rutina previa al partido. Este martes, después del desayuno, en Juan Pinto Durán Se realizaron entrenamientos que fueron mucho más allá de la activación física que los cuerpos técnicos anteriores solían desarrollar antes de los partidos. Esta vez, hubo un entrenamiento más formal, que incluyó, además del físico, trabajo con balón: hubo un repaso de la memoria de los jugadores en relación a movimientos tácticos y estratégicos y, también, un repaso de balones parados. La influencia del sistema de trabajo se pudo ver claramente en la actuación ante el conjunto de Daniel Garnero.. La Roja hizo un trabajo contundente, que revitalizó el optimismo de la afición, que reconoció con aplausos la influencia del técnico, y generó reacciones en los países que competirán en el certamen continental.

La imitación de Stefan Kramer a Ricardo Gareca.

En el complejo de Macul bromean. “Los días de Gareca empiezan antes“, sostienen, en relación a una rutina que ya habían comenzado a vivir desde la llegada del DT. Alrededor de las ocho el entrenador está en pleno funcionamiento. Si antes de entrenar con los jugadores lo hacía para revisar vídeos con sus colaboradores, con la plantilla a su disposición aprovecha para ultimar detalles relacionados con la sesión que dirigirá, a la que da desconocidos atisbos de seriedad. Por ejemplo, antes del choque contra los guaraníes, Los árbitros entraron para dirigir las prácticas de fútbol.. Los jugadores, sorprendidos, aprobaron la idea.

La reseña también incluye la revisión de videos y la respectiva charla técnica. Para ese propósito, El entrenador dispone de la flamante sala de conferencias que se instaló en la segunda planta del edificio ubicada en el interior del complejo deportivoel cual sufrió algunos movimientos para brindar a los jugadores y al cuerpo técnico la mayor comodidad posible para un momento de definiciones que requiere máxima tranquilidad.

Fue en medio de esa rutina de trabajo que Gareca, a través de la dirigencia de la ANFP, conoció un particular homenaje: La imitación de Stefan Kramer de él. El técnico aprobó la interpretación del humorista y, sobre todo, su capacidad para notar sus principales gestos. También le llamó la atención el nivel de caracterización. “Se rió”, confiaron cerca del DT.

Durante el juego, la cara no cambia mucho. Sí se toma el tiempo para repartir instrucciones, para lo cual aprovecha momentos puntuales. Por ejemplo, tras el primer gol de Víctor DávilaLlamó a Erick Pulgar al borde del campo de juego para sugerir algunos movimientos específicos y una orden para uno de sus compañeros.. Luego se agrupó con sus colaboradores, que nunca salió del borde del banco, otra diferencia respecto a otros esfuerzos. Durante el juego se repitió un par de veces el ritual relacionado con el bastón.

Gareca, en el partido entre Chile y Paraguay (Foto: Photosport)

Luego del gol de Eduardo Vargas, que selló el marcador, en el minuto 53, La expresión de felicidad más notoria por parte del técnico se dejó ver. El regreso de Turboman a La Roja ha sido uno de sus principales aciertos, considerando que el goleador no atravesaba un buen momento en el Atlético Mineiro cuando el estratega decidió confirmar su confianza en él, en la previa de la gira europea, en la que ya había respondido goleando a Albania. Luego de ese gol, el Tigre levantó los puños a modo de celebración. “Me gusta celebrar los goles. Algunos, más efusivos que otros. No tiene nada que ver con quién lo hizo.“, afirmó, descartando que el gesto fuera la confirmación de un acierto personal al considerarlo. “Eduardo está bien. Esto es lo que pudimos comprobar, que se encuentra en un estado formidable. Ahora es lo mismo”, dijo tras el duelo.

La noche acabó con alegría y satisfacción, aunque sin grandes vítores para el técnico. Eso sí, los fans reconocen que han recuperado la fe y empiezan a amar su propuesta.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se conoció el primer parte médico
NEXT 58.000 km y ejercicios en Alaska, Australia e India – .