58.000 km y ejercicios en Alaska, Australia e India – .

Él Ejército Aéreo y Espacial Español Se enfrenta a uno de los grandes desafíos de su historia moderna. Durante un mes y medio, entre finales de junio y mediados de agosto, cuatro combatientes Eurocaza y dos aviones de transporte A400M Recorrerán el Pacífico, desde Alaska hasta Australia, con la India como destino final, junto con aviones procedentes de Francia y Alemania en un despliegue sin precedentes. Hasta la fecha, el Ejército Aéreo y Espacial no ha hecho nada similar, lo que representa un desafío operativo y logístico. Salvando la distancia, el despliegue es comparable a las grandes hazañas de la aviación de los años 1920, destaca el jefe del Mando Aéreo de Combate (macom), Teniente general Francisco González-Espresatidurante la presentación oficial de la misión.

En memoria precisamente de los pioneros de aquella época, el grupo aéreo español que participará en el ejercicio Cielos del Pacífico 2024llevará el nombre de Más Ultrael mítico hidroavión que voló por primera vez entre España y Argentina en 1926. El Ejército del Aire desplegará hasta siete aviones, cuatro cazas Eurocazados A400M y un A330junto con 240 aviadores, en dos rotaciones de 120 cada una.

Las cifras reflejan perfectamente la relevancia del ejercicio. Los aviones recorrerán 28.000 kilómetros en 56 días -43 de ejercicios y 13 de proyección-, completando la vuelta al mundo a su regreso a España en agosto. El próximo 26 de junio la base aérea de Albacete acogerá la salida de los cazas (dos de los Ala 14 y dos de Ala 11) rumbo a Alemania.

La base aérea alemana de Noverning (Colonia) será el punto de partida de los destacamentos españoles y alemanes y el final para los tres países será la base de Sulur en la India. Durante el despliegue está previsto participar en los ejercicios. Defensor del Ártico (Alaska, EE.UU.), Negro intenso (Australia) y Tarang Shakti (India), además de realizar escalas logísticas en algunos de los países de la zona como Japón, Filipinas o Malasia. Tras la última escala en India, el destacamento español hará escala en Emiratos Árabes Unidos antes de regresar a España. El ejercicio abarcará principalmente la zona del Indo-Pacífico y el principal objetivo, y a la vez el gran reto, es demostrar la capacidad de proyección de una fuerza aérea europea en cualquier rincón del mundo.

A400M de la Fuerza Aérea de Estados Unidos

Australia marcará el ecuador del despliegue y, aquí en las antípodas de España, se producirá la reposición de las rotaciones. Aunque todavía faltan dos semanas para la salida de los combatientes, el despliegue logístico ya ha comenzado. Un barco con material de las tres fuerzas aéreas ya navega por el Atlántico rumbo a Alaska donde ahora hará una primera escala para luego continuar hasta Australia.

En concreto, en el ejercicio participarán 25 pilotos (12 del ala 14 y 13 del ala 11) y ocho tripulaciones de A400M del ala 31 con cincuenta aviadores. Además, participarán tripulaciones de A330 del Ala 45, personal de mantenimiento y personal de los escuadrones de apoyo al despliegue aéreo (EADA y Seada), principalmente.

Tres escenarios: polar, desértico y tropical

Cada ejercicio será muy diferente entre sí y te permitirá entrenar distintos tipos de misiones en escenarios que nada tienen que ver entre sí. El Arctic Defender en Alaska (Base Aérea Eielson), en un entorno polar, representa el principal desafío desde el punto de vista operativo. En estas maniobras participarán F-35 estadounidenses y Eurofighters españoles lanzarán bombas guiadas a un campo de tiro -es el único ejercicio de los tres con fuego real-.

En el australiano Pich Back (base aérea de Darwin), en un escenario desértico, el gran desafío será la integración en un ejercicio multinacional con presencia de fuerzas aéreas de quince países de la región (Japón, Corea del Sur, Australia, Filipinas, Malasia). …) con procedimientos en muchos casos muy diferentes a los de Europa. Finalmente, Tarang Shakti en el entorno tropical de la India (Base Aérea Sulur) ofrecerá la oportunidad única de entrenar con aviones de fabricación rusa en servicio en la Fuerza Aérea Rusa.

Apoyo a la industria de defensa

El ejercicio Pacific Skies también busca apoyar a la industria de defensa europea en el mercado de Asia-Pacífico. En los ejercicios programados y en algunas de las escalas también participarán empresas como Airbus, el fabricante del A400M, el MRTT y el Eurofighter -junto a BAE Systems y Leonardo, en este último caso-. El teniente general González-Espresati también ha confirmado la presencia de empresas españolas.

Una de las grandes novedades del despliegue será el mantenimiento compartido de los cazas Eurofighter, algo que España y Alemania ya han probado con éxito en la misión de la Policía Aérea del Báltico de la OTAN. En esta ocasión se han firmado acuerdos técnicos y de ingeniería entre las tres fuerzas aéreas para incluir también al avión A400M. En la práctica, el personal de mantenimiento español, por ejemplo, podrá realizar inspecciones y reparaciones en los A400M españoles y también en los franceses y alemanes, además de mecánicos franceses y alemanes. El jefe de Macom destacó este punto y aseguró que representa un paso muy importante en la integración de medios entre las fuerzas aéreas aliadas.

qpresentación del ejercicio Cielos del Pacífico

Despliegue de Francia y Alemania

Los medios aéreos que desplegarán las otras dos fuerzas aeroespaciales participantes en Pacific Skies 2024 son, por parte de la Luftwaffe, ocho Eurofighter, 12 Tornado, cuatro A400M y cuatro A330 MRTT; y por la Armée de l’Air et de l’Espace seis Rafale, tres A400M y dos A330 MRTT.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Banco Público inaugura la Carrera por el Cambio 2024 por la Salud y el Bienestar Sostenible – .
NEXT Arturo Longton alza la voz y se distancia de la polémica