El relevo generacional es el gran desafío de la medicina rural – .

El relevo generacional es el gran desafío de la medicina rural – .
El relevo generacional es el gran desafío de la medicina rural – .
El relevo generacional es el gran desafío de la medicina rural, como lo afirman los representantes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), que celebra en A Coruña su 30º Congreso Nacional. En el simposio ‘Habilidades de Vanguardia en Medicina Rural: Navegando los Retos del Siglo XXI’ se han analizado los principales retos de futuro. La SEMG estima que en los próximos cinco años unos 2.500 médicos se jubilarán o dejarán estos puestos. Han participado en esta mesa Pilar Rodríguez Ledo, presidente de la SEMG, y Keith Albert Foo Gil, presidente de SEMG-Galicia. Además, también ha participado como ponente. Hermenegildo Marcos Carreras, Vicepresidente 1º de la Unión Europea de Médicos de Familia (UEMO).

Retos de la medicina rural

Keith Albert Foo, también presidente del Comité Organizador del Congreso de A Coruña, recordó algunos datos de una encuesta realizada por la Organización Médica Colegiada (OMC). Según él, se obtuvieron “porcentajes aburridos”. Así, el 80% de los médicos que ejercen en zonas rurales consideran que no reciben ningún tipo de reconocimiento por ocupar puestos de difícil cobertura, y el 27% está a la espera de un concurso de traslado para ocupar un puesto en otra zona. Desde la SEMG, Pilar Rodríguez Ledo y Keith Albert Foo han propuesto diversas “líneas estratégicas” en el entorno rural para intentar reforzar a los médicos en estos puestos. En concreto, se han referido a la propuesta de vincular a médicos residentes durante al menos dos años en centros rurales. “Somos muy sensibles a los valores y problemas de la medicina rural”, afirmó Rodríguez Ledo ante los periodistas. Según ella, anteriormente trabajó durante 17 años “en la zona más rural de Galicia”. “De hecho, durante las siguientes cuatro OPE, mi lugar todavía estaba desierto”. Entre otras dificultades, ha señalado las distancias al hospital más cercano y los problemas de conciliación. “El médico rural no sólo consulta, sino que realiza muchas acciones comunitarias. En el medio rural, el médico es una figura imprescindible. Abordamos la salud, no la enfermedad, y promovemos estilos de vida saludables. Todos estos valores están representados por la medicina rural”.

La digitalización de la medicina rural

Otro de los temas abordados en el Congreso que comenzó este miércoles en A Coruña fue el de la inteligencia artificial (IA). Según el presidente, es necesario aprovechar las ventajas que conlleva. “No queremos que la IA nos reemplace como médicos, queremos ver a nuestros pacientes y que la IA nos ayude a reducir la burocracia, sin perder la empatía, el análisis de la enfermedad dentro de un contexto social y dentro de un entorno familiar y comunitario”.

Reestructuración en centros de Primaria

En su discurso, la presidenta pidió “un replanteamiento general” de la atención y una “reestructuración” en los centros de Atención Primaria. “Los médicos tenemos que actuar como médicos, porque no somos burócratas ni transportistas”. Así, también ha señalado que los centros de salud, inaugurados hace 20 y 30 años, siguen funcionando igual que en su origen, a pesar de que las circunstancias han evolucionado considerablemente. En este sentido, ha reclamado “más recursos” para poder atender a la población. Asimismo, Foo Gil ha señalado que falta conocimiento y reconocimiento de la medicina rural. “Es el gran desconocido, pese a sus ventajas, como la proximidad. Debería haber más recursos para implementar la telemedicina. “Es necesario promover la transformación digital”. Sobre el profesional médico que cubre un puesto rural, el presidente de SEMG-Galicia ha lamentado que falta “reconocimiento y apoyo”. “Hay que reconocer el prestigio de estos médicos y recompensarlos en función de sus capacidades”, añadió.

III Beca Rural Asomega SEMG

Durante el desarrollo de este simposio se entregó la III Beca Rural Asomega SEMG, un reconocimiento que busca apoyar a los médicos rurales en su desarrollo profesional. Esta iniciativa reconoce el trabajo de investigación e intervención comunitaria en el ámbito rural. Este año ha recaído Marta Calvo Seoane y José Manuel Lage Parente. Además, los congresistas podrán visitar la exposición del Museo del Médico Rural de Maceda, que ofrece una amplia visión de la historia y evolución de la medicina rural en España. Esta exposición instalada en Palexco incluye una colección de instrumentos médicos, documentos históricos y fotografías.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este viernes, Isabella Mebarak en el evento benéfico “El Arte Une Corazones” – .
NEXT Mujer fue detenida por acosar a un médico con 500 llamadas y más de 1.000 mensajes